miércoles, 19 de diciembre de 2012

No le digas no al panda

Llevo varias semanas con la cabeza a mil, porque definitivamente madurar es aprender a decir no, gústele a quien le guste, he aprendido en este último tiempo a decir no, aun a los que más amo, o aun con los que se supone debiera quedar bien, he aprendido que si uno quiere estar bien con quien debe ser el centro de nuestra vida, hay que saber cuando hacer algo o cuando no.
He tenido que mantenerme en esas decisiones así encuentre una especie de rechazo o hasta miradas intimidantes, o hasta palabras ofensivas. Pero no solo se ha tratado decir no, en alguna invitación, o demandas de los otros, sino también de decir no cuando ya uno sabe que algo ya no da para más, por ejemplo dejar de creer en promesas que la gente hace a la ligera, para después disculparse diplomáticamente porque no se puedo cumplir, cuando ha sido algo que no se quiso cumplir.
Soy de las mujeres que deciden que un sí, es un sí y un no, es un no, así que cuando alguien me dice algo, le creo, por más mínimo detalle que sea, pero cuando defraudan esa confianza, por pequeño detalle que sea, perdono claro, pero entiendo que si no se restituye es posible que ya no sea lo mismo.

Hoy vengo con este video que me recuerda que también yo he sido un panda, que también me han dicho que no, y he tenido una pésima actitud, que refleja un rostro tierno pero que si no se hace como quiero entonces se me sale todo, vengo con este video pensando en esas actitudes que han tenido, vengo a desenvolver estos pensamientos, no para alguien los lea, sino para que no se me olvide que la persona que quiero ser, es una persona íntegra y no a medias, una persona que cumple con lo que dice, que sabe decir no, y que sobretodo se recuerda que no va a cambiar sus principios por unas lentejas que hasta mal cocidas estarán.

Hace poco leí, que si uno hace las cosas a medias fracasará exitosamente y creo que es bastante coherente, yo no quiero andar haciendo las cosas a mitades, porque definitivamente no hay nada como esa imagen "del perro que vuelve a su vomito" por andar en las mismas necedades, he decidido una vez más dejar de empatar, he decidido una vez más decir si cuando se debe y no cuando también, pero también marcar limites cuando la gente no cumple con lo dicho.

Y aquí para que no seamos pandas:


 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Azul

Tengo gustos por varias cosas que no han sido copiados o heredados, uno de ellos el deporte, recuerdo la época donde corría, jugaba futbol, entre otras, este gusto por el deporte nació cuando en una época se dijo que quienes no fueran bautizados serian llevados un día por el diablo, yo que desde pequeña entendía que esto era una decisión y un acto de obediencia, no había sido bautizada por la iglesia católica, así que esa fue la primera vez que experimente el rechazo por mis creencias. Las niñas no pretendían pasar tiempo conmigo por esa razón, así que en mis tiempos de descanso colegial decidí, jugar futbol con los niños, otra niña quien ya jugaba, también se unió. Así empezó mi gusto por el futbol, no soy a más experta, más bien aficionada.

De la misma manera elegí ser hincha de un equipo, quería que este fuera uno Bogotano, pensé alguna vez en serlo de Santa fe, porque un niño que me gustaba del colegio también lo era, pero el color rojo no me gustaba tanto como el azul, y también porque no hay nada peor que elegir cosas para ser aprobado por otro, así que por ese tiempo no lo decidí, pero tiempo después hace como unos 10 años digo yo, al estar hablando con unas amigas decidimos ser hinchas de millonarios, por el color, por ser el que tenia mas títulos y en si por un gusto que no sabíamos bien cual era.

Posteriormente empecé ir al estadio, no sé por qué no recuerdo la primera vez que fui, siempre me pasa, olvido esos inicios, pero sí recuerdo varios partidos, varios momentos que viví, la verdad disfrutaba mucho de ese plan, alguna vez no falte al estadio porque me abone y fui a cada partido, fui sola, acompañada, entre a sur, a norte, a oriental y occidental, nunca me hice parte de una barra, yo iba porque me gusta esa sensación de unidad con otros, aunque no nos conozcamos, entiendo perfectamente algunos conflictos que se viven y como ya lo escribí antes creo que se reflejan en medio de esas cosas un problema de identidad, en fin, disfrute de cada ida al estadio, pero deje de asistir constantemente porque hace más o menos 4 años el plan era otro, era estar en otro lugar buscando a quien le daría, de nuevo, verdadero sentido a mi vida.

He disfrutado de ir al estadio, y es maravilloso ver campeón a el equipo del que uno decidió ser hincha, ya lo dije no soy experta, más bien fanática, no muero por eso, pero si me emociono, me gusta gritar al ver un partido, me molestan los mitos frente al futbol y la mujer, así como los mitos con respecto a ser hincha o ir al estadio. Pero si algo he disfrutado es a Dios aun en medio de esos triunfos o derrotas que he vivido al ser hincha de este equipo azul, creo que a través de esto he aprendido que su fidelidad es mayor, que él es quien me apoya en mis locuras, en mis sueños más absurdos o pequeños.

Así que celebro con mucha alegría, ver al equipo del que decidí ser hincha, campeón por primera vez, lo veo, celebro esa estrella 14.

 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Después del "Vivieron felices para siempre"

Los cuentos siempre terminan con "Y vivieron felices para siempre". Creo que así es la vida, en cada cosa que hacemos, todos nos cuentan la parte feliz del tema, lo bello que es graduarse de algo, lo lindo que es la boda o encontrar el amor de la vida, iniciar en el trabajo soñado, encontrar amigos, hacer una familia. A nadie le gusta hablar de lo que pasa luego, del después del "vivieron felices para siempre".
Es curioso pero a nadie le gusta compartir esos detalles, supongo que nadie nos quiere crear un inconsciente de tragedia o algo por el estilo. Sin embargo por estos días me encontrado con muchos casos de estos. Algunos propios, otros de otras historias que tienen que ver con lo que nos pasa a todos, sí, a todos nos pasa.

Comenzare con el miedo al futuro luego de graduarse de una carrera o estar a puertas de hacerlo, a nadie le dicen que hay tantos profesionales, por ahí, en búsqueda de tantas cosas como uno, uno se imagina graduándose y a los 8 días estar trabajando, se imagina estar trabajando en algo que siempre soñó y sobre todo con el sueldo que se soñó  pero resulta que no, que la realidad es un poco más extraña de lo que se imaginaba, hay personas que tardan más que otras en encontrar el primer trabajo, otras que deciden descansar por un tiempo como yo lo hice, mientras me salia rural o la tarjeta profesional, otros que toman la primera oportunidad que les salga, hay de todo tipo, o el que si de una entro a trabajar, y va por buen camino en su hoja de vida. Pero todos coincidimos en una cosa, los horarios, nunca fueron tan largos y tan rígidos, tan extenuantes en algunos casos, algunos como le paso a un amigo mio, le vi la cara de desilusión, nadie le dijo que a veces ser profe, no era lo que él soñaba, a veces debe sentarse por ahí  a hacer nada, a sacar copias y ya, pero debe responder con el tiempo de trabajo así no este con estudiantes o haciendo nada. El rollo no es ese, a todos nos pasa, tenemos un imaginario de lo que va a ser y no es así, pero nadie nos lo dice, no generalizo pero lo he visto suceder. Esto nos enseña a madurar, cumplir horarios, callar o hablar en momentos adecuados, seguir reglas, entre tantas, el error desde mi punto de vista es acoplarse,  es decir, olvidar el porque se esta ahí  olvidar los sueños con los que se entro a la universidad y se salio de ella, creo que el trabajo, es maravilloso, pero que no te debe matar, pero a nadie le enseñan esto hasta que terminamos muertos en vida porque dejamos morir los sueños.

La otra parte de la historia que vi, fue un montón de mujeres reunidas, comenzaron hablar del matrimonio porque una de ellas esta a puertas de este, las recién casadas del grupo, hablaban de lo bello que es ese día  las que llevaban mucho tiempo simplemente guardaban silencio, en medio de un rostro que muestra que han pasado por muchas cosas, luego del tema del día de la boda como tal, muchas de ellas comenzaron a sacar un montón de palabras de lo difícil que es la convivencia, de lo duro que es enseñar a un hombre lo que nunca le enseñaron en casa, como por ejemplo que la ropa limpia, la losa lavada  los baños limpios, la comida, no llegan por arte de magia a estar así, sino que es un trabajo que se debe realizar.

Estas situaciones me hicieron pensar que a nadie le gusta hablar del después del "Vivieron felices para siempre"  que tenemos muchísimos  imaginarios un poco sacados de esos cuentos de hadas o cuentos de infancia, o de los súper héroes, porque como alguna vez leí uno nunca se imagina a uno de ellos sacando la basura o lavando un baño, no, la verdad es que la vida es hermosa  por eso, porque parte de la vida es levantarse a diario temprano, lavarse los dientes, peinarse, tender la cama, saber seguir reglas, madurar, enfrentarse con alguien que es opuesto a uno, pero que cada cosa es tomar decisiones de seguir hasta la muerte, de no dejar las cosas a medias, de no huir frente a lo primero que a uno no lo gusto, sino que realmente la vida implica esfuerzo y dedicación, construcción y sobre todo siempre estar retomando eso con lo que de pequeños se soñó para no olvidar que independiente del después del "vivieron felices para siempre" siempre que se construye se tendrá algo que valga la pena contar a pesar de esos matices que algún día nadie nos quiso expresar.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Momentos

Llevo varios días revisando fotos, ya que desde hace un tiempo quería imprimir varias de ellas para no olvidar ciertos momentos, ya las cosas no son como antes, no hay álbum con fotos en físico,  ha sido remplazado por carpetas en los computadores, fotos en los celulares, o simplemente álbumes en el facebook, o en instagram, cosa que en realidad no es tan interesante, nada como sentir esas hojas de los álbumes pasar por tus dedos, ver esas caras sin improvisación en las fotos, o de realmente ver la calidad de las fotografías, supongo que soy parte de esa generación en transición que vio lo antiguo y lo nuevo, y aun no se acostumbra a ciertas cosas de lo nuevo, como la comunicación, o en este caso la fotografía.

Me puse en la tarea de revisar todos los cds que había guardado de imágenes  como ya lo conté antes, que de hecho fue una de las cosas para que naciera el blog, los computadores que tengo siempre pierden la información con el paso del tiempo, así que revise todos esos cds y me encontré con fotos que ni recordaba que existían, algunas me sorprendieron de grata manera, otras no, otras como dice una canción "los recuerdos me hicieron mal" porque volví a soñar cosas que aun rondan como fantasmas, estas por supuesto no las imprimí. También revise mis antiguas fotos, las que fueron alguna vez reveladas y no impresas, saque de ellas fotos que no me gustaban o que me produjeron algún tipo de sensación de nostalgia, hice como en la película "50 First Dates"  cuando Lucy Whitmore decide sacar de su diario y por lo tanto de su vida a Henry Roth, excepto que yo no tengo un problema de memoria, y algo me recordara que algunos momentos pasaron. Pero en definitiva esas fotos nos recuerdan lo que fuimos pero no lo que somos, pues como dice una canción de rescate "todo pasa, nada queda, él no pasará", de hecho la escucho mientras escribo esto.

Este ejercicio fue arduo, mirar fotos, tener la mente atiborrada de recuerdos, y saber que en cada momento de mi vida Dios ha sido fiel, mi rostro ha cambiado de unos años para acá, desde que inicie los procesos, lo bueno de todo esto es recordar que se vivieron cosas buenas pero que debemos dejar lo bueno para tomar lo mejor, no podemos caer en el error de quedarnos en el pasado, pero tampoco hacer falsas expectativas para el futuro, hay un tiempo para todo, y hay que saber morir a tiempo para no quedarse donde no se debe, me di cuenta de cosas asombrosas como que desde pequeña hago muecas o muestro los dientes, que es distinto a sonreír, que siempre me ha gustado la guitarra, que siempre me ha gustado celebrar los cumpleaños por lo alto, que siempre le he dicho a Dios que él sea quien dirija el timón del barco y que me de la brújula para no olvidar cual es mi parte en este viaje por el ancho mar. Los momentos son maravillosos y estoy feliz de poder tener tantas fotos impresas recordándome lo verdaderamente importante y es que él siempre está cuando todos están pero nunca se va cuando todos se han ido, que el permanece para siempre en medio de todas esas cosas vividas y que hay por vivir.


jueves, 22 de noviembre de 2012

Milagros creativos

He vuelto, esta vez para contar otra historia, que no tiene que ver con mi historia, pero quizás si tenga que ver, puede ser mi historia, la de otros, la de ellos, y al final del que la quiera hacer parte de su historia. Cada vez que pienso en ella, vale la pena contarlo, para que no sea para algunos pocos sino que quien entre a este blog pueda saberla, leerla y por qué no, disfrutarla.

Se trata de un hombre que tuvo un accidente, y por ello su rodilla quedo muy lastimada, su esposa y él aman a Dios con su corazón, y comenzaron a pedir a Dios por un milagro,  la cirugía implicaba un proceso lento de recuperación que traía consigo, estrés, afanes, y de alguna manera un cambio de vida familiar que duraría bastante tiempo. La cuestión es que ellos iniciaron un proceso de formación y comenzaron a apropiarse de eso que nosotros como cristianos debiéramos apropiarnos siempre "los beneficios de la cruz", pidieron a Dios que fuera el sanador y que de alguna extraña manera obrara en aquella lastimada rodilla.

Ellos muy juiciosos fueron al medico planearon toda la cirugía y todos los procesos a seguir, pero nunca dejaron de creer, me imagino sus oraciones y me imagino a mi Padre con una gran sonrisa en sus labios por lo que pronto iba a pasar, pasaron los días llenos de tramites, de situaciones de correr y correr, todo estaba listo, el dictamen medico era claro, todo decía que era necesario esa cirugía y que debían hacerlo lo antes posible. Pero algo extraordinario ocurrió  después de que ellos oraron y luego de todo esto por lo que pasaron, y de que él estuviera caminando en muletas, de repente empezó a sentir mejoría, y ya no había tanto dolor.

El día de la cirugía todo estaba listo, los médicos, la sala de operaciones, la anestesia, los exámenes que decían que había en esa rodilla, todo estaba listo. Ella estaba en la sala de espera, y fue llamada por uno de los médicos  luego de algún tiempo, ella se preocupo de alguna manera, se acerco y lo que le dijo el medico con un tono algo extraño fue: "¿ustedes que hicieron?" ella sin saber que responder, le dijo que de que hablaba, que no entendía la pregunta, el medico le dijo que por favor trajera todos los exámenes que le habían sido realizados a su esposo, ella lo vio de lejos con su bata de cirugía, los dos se miraron con complicidad pero en realidad sin entender muy bien lo que estaba pasando. Ella trajo los exámenes el medico al verlos no pudo evitar mostrar su asombro, dijo algo como: "no lo puedo creer".

Pasado un tiempo este hombre salio de una cirugía,  lo extraordinario fue que fue una cirugía menor, y ademas fue para comprobar porque esta rodilla estaba tan bien luego de estar tan mal. El medico dijo que la rodilla estaba sana, que solo tuvieron que revisarla ya que esto era realmente un milagro, la rodilla parecía que hubiese sido puesta como nueva, es decir que todo estaba bien, que parece que nunca hubiese tenido el tipo de accidente por el cual fue a esa cirugía y que de alguna manera esa rodilla parecía nueva.

Creo en ese Dios, un Dios creativo, Dios que sorprende con detalles, Dios que sana, que ama con amor inagotable, ya lo he dicho en varias entradas como: "En el cielo no hay hospital" y esta es una nueva excusa para hablar de él, que es tan maravilloso.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Tema recurrente: El amort

He tenido varios días llenos de cosas, sin embargo vuelvo y me repito que debo escribir sobre las cosas que me pasan o pasan, porque en definitiva me ayudan a recordar, y no porque ya existan más de 1000 lecturas en este blog. Como sea, he vuelto. No he tenido material del que agarrarme ya que aquí escribo sobre lo que me retumba en la cabeza, ademas que escribo en los momentos o espacios que no serian adecuados, en un avión, una noche muerta del cansancio, en el trabajo mientras hago torundas de algodón,  en una clase para no dormirme, aunque presto atención, voy escribiendo para luego venir y pasarlo aquí. En fin. Decía que no tengo material del que agarrarme porque el tema que recorre mi cabeza ha sido el amort y sobre el he escrito, para mi gusto, ya bastante. He hablado del costo de este, de los males que produce, algunas experiencias y primeros acercamientos y hasta he dejado ver algunas ilusiones. Así que he decidido volver a el blog intentando hablar de otra cosa, y no se si lo consiga en próximas entradas.

El amort me sigue, no porque ande enamorada, al contrario porque aun no lo tengo, solo lo observo en otros y lo leo en la desiluciones de otros. Lo veo en frases, en propagandas, en películas  Pero no puedo negar que tengo lleno el corazón porque en todo este tiempo que llevo pensando, meditando, reflexionado, he llegado a varias conclusiones, algunas ya las he dejado ver, pero si aun no quedan claras supongo que de alguna manera este se convierte en un texto aclaratorio del amort.

Creo firmemente que el día que me enamore no es porque busque llenar un faltante, porque mis faltantes han sido llenados, y siguen siendo llenados cada vez que lo necesito, tengo plena claridad que nadie entregara su vida, de la manera en que uno esperaría, ya que alguien entrego todo, su vida, por mi, ademas de que manera tan hermosa, pero sé que llegare a un matrimonio feliz si esto es así  si yo lo tengo claro y ese hombre que esta, me imagino yo, por ahí, en algún lugar, también tiene clara su posición. Si tenemos la madurez suficiente para saber que no podemos demandar cosas que solo Dios puede llenar. Así de claro. 

He visto que muchas y muchos se han acobardado por el amor, que tienen miedo, pero señores y señoras debemos despertar. el amor no tiene que ver con "y vivieron felices para siempre" me refiero a que no es un cuento de princesas y príncipes azules, esto se trata de lucha y de muerte, de guerrear y de compromiso, de no quedarse a la mitad del camino. Ya es tiempo de que si queremos amar definitivamente debemos morir, ya no es tiempo de poner excusas religiosas para decir que no podemos continuar, el miedo a veces se disfraza de falta de paz. Por eso hay que tenerla tan clara para saber que la paz no tiene que ver con el temor, que nos deja a la mitad.

Mientras escribo esto recuerdo que me llego la solicitud de amistad al facebook, de un ex, hace años que no hablamos, le termine el día que sabia que no íbamos para ningún lado, que sabia que el noviazgo era el inicio para ir al matrimonio, tenia tan solo 17 y la verdad no era el tiempo ni el personaje, y ya teniendo claro bastantes cosas y el diseño real para el amor y el matrimonio, me parece bastante cómico que el pasado venga en forma de solicitud de facebook, a probar algo. Es como si el pasado se parara de frente diciendo: "¿soy en verdad pasado?", me lo imagino así porque tengo claro que un odre viejo no puede recibir el vino nuevo. Así que para lo nuevo mejor el diseño perfecto. Creo que así pasa en el amort, si no se rompen los paradigmas, si no se va al fondo y se revisa todo, si no se revisa todo en profundidad, si no revisamos el plan original y lo tomamos y nos apropiamos entonces seguiremos pensando que el amor es un cuento de rosas y chocolates, o seguiremos paseándonos por la vida sin saber el rumbo fijo. Es tiempo de tomar el mapa, de tomar la brújula, y dejar ser llevados por el capitán del barco, así sean aguas desconocidas, dejar el miedo atrás y no poner excusas como la falta de paz. 



jueves, 25 de octubre de 2012

Ticinco

Como no hacer una entrada de esta edad soñada, los 25, no sé porque pero siempre desee tener estos años, quizá porque era el tiempo señalado para tener ciertas cosas, una carrera, un carro, un tv, un dvd, no hablando en serio porque era la edad de no sé, la plena juventud.
Este texto lo estoy escribiendo mientras voy viviendo este momento, no quiero olvidar ningún detalle de este día.
Comenzare con que los regalos empezaron a llegar días antes, mis padres me regalaron ropa, y como es costumbre la pinta para el cumpleaños, mi madre a parte de ello me regalo una maleta, posteriormente mi hermana me invito a ver una película,  llegado el día de cumpleaños, lo inicie de la mejor manera sentada en una mesa, en una cabaña, con una especie de postre con una vela, ellos 3 en coro cantándome. Que majestuoso momento, luego las palabras de mi Padre, me enamoraron más, ha prometido cuidar mi corazón y darme mil cosas bellas, me dice que soy su hija y que me ama.
Luego mi hermana dejo un regalo precioso en mi habitación, Global Projet en español de Hillsong y un libro de Joyce Meyer, me encanta, después corrí a la casa de mi Padre y que mejor manera y lugar de empezar el día viendo como otros le aman, adorándolo en conjunto y agradeciéndole a Él este nuevo inicio  y sobre todo gracias por su inmenso amor.
Al llegar al trabajo estaba ya mi mente a mil es como si este día pasara como un sueño, algo real pero a la vez irreal, mientras tomaba muestras solo sentía estar en el aire, los doctores me dieron un hermoso pocillo pero me encanto que me sirvieron café en el, es delicioso, de esos son los detalles que hablo que en realidad solo yo entiendo. Las llamadas no se quedaron atrás en esas primeras horas del día, Dianita fue la primera, luego Ivo esa llamada una vez más me marco el corazón es el amor que se siente en esas palabras, Luego fue Lore y su papá, lindo tiempo,  luego Cami con quien suelo llamarme amiguis, luego me llamo mi papá quien ya me había escrito un mensaje a las 12 de la noche, mis papás me dieron bendiciones que a lo largo del día me las repitieron, que bello. Sonó el celular en medio de mi embolate de leer muestras, era Natalia, mi amiga del colegio con quien el cariño permanece igual a pesar del tiempo, me dijo" este es nuestro año" y si que han sonado esas palabras hoy.
Mi jefe entro en el laboratorio y me dijo estas palabras " Estás resplandeciente y que me encanta verte así  y lo mas importante es que la presencia de Dios irá delante de ti", esto también ha sonado mucho desde la mañana, luego Silvia me llamo y me dijo que Dios me cumplirá cada cosa y que él me recompensará y concederá tantas cosas, hermoso.
Sigo escribiendo este texto siendo las 10:24 p.m debería estar descansando pues fue un día largo, pero no quiero perder vuelvo y repito ningún detalle de este día. Así que continuo, en la tarde llegue a casa y mi papá me llego con unas hermosas flores donde está una de mis favoritas, también trajo una pequeña torta, esto me sorprendió en gran manera pues es la primera vez que mi papá hace eso, así de sorpresa, y con ese esfuerzo que sé que hizo, puse esa foto en el facebook diciendo "Dios y sus sorpresas" no es que no le de crédito a mi papá ni más faltaba, es solo que ese regalo fue maravilloso porque me encanto que papá fuera quien me los diera y a eso me refiero con Dios y sus sorpresas, digo esto porque no falta el que desea sabotear lo que uno escribe. Al llegar el tiempo de almorzar recogimos a mi hermana en el colegio,  el tiempo se paso volando, y el resto del día tuve que correr, me vi con Ivo y como siempre sus detalles me sorprendieron, una hermosa nota que salio de su corazón, junto a un pluma ella sabe lo que significa cada cosa para mi, Tomás su bello hijo que es como un sobrino para mi me abrazo de una manera inigualable, sin palabras, nos tomamos un capuchino, que me encanta. Luego corrí a una cita a la cual llegue tarde pero al final pudimos ir al lugar planeado, allí con Lore disfrute de una comida deliciosa y de un lugar único, la comida no la termine porque la verdad en este día he comido hasta saciarme, me sorprendieron sus detalles un libro de Dante Gebel que debo confesar quería desde hace un tiempo y el episodio numero  IV de Star Wars. Finalmente llegue a casa, y estoy tratando de recopilar todo de este día. Cada persona y cada cosa hicieron su plan en este día, a cada quien le dije cosas y le di las gracias y no me canso de decirlo, gracias.
Puedo decir que el celular no paro de sonar, hoy lo deje en sonido como no suelo hacerlo, y sonó desde faltando 10 para las 6  a.m hasta las 10 y 31 pm, todo el tiempo tuve llamadas, quede en la llamada de Silvia, luego entro la Sebastian, la llamada de Vivi, tambien me llamo Camilo G que sorpresa tan agradable, paso siguiente la llamada de Yolima quien previamente me dejo un hermoso mensaje en facebook, luego entro la llamada de mi prima Cony quien vive desde varios años fuera del país  su llamada fue de esos detalles que en serio no imagine, luego me llamo Laura quien me dio las palabras más organizadas que debía escuchar para saber que sigue en este nuevo inicio, posteriormente Marisol quien siempre me alegra con sus llamadas, luego me llamo Jhamilton un precioso amigo que siempre me recuerda el corazón de Dios, tambien Jenny me deseo que me llegue el amort, luego me llamo Paola Trujillo súper linda, luego un muchacho que recién conozco, también tuve una llamada que no espere y que fue extraña en su momento pero que de alguna manera dejo huella este día, así mismo un amigo me llamo y repitio eas palabras que retumban hoy en mi cabeza,  por ultimo me llamo Helena quien también me dejo con un hermosa sensación. Hable con cada uno de ellos un buen tiempo, tuve mensajes de texto como de Paola Matallana, y algunos por pin, tuve hermosos mensajes en el facebook de esos que salen del corazón de la gente y no frases de cajón. Mis twitteras favoritas me sorprendieron Annie y Katheusquis, quienes no bastando con ello dejaron su huella en el facebook.
Esto es parte de lo que sucedió el día 25 de octubre de 2012, lo escribo porque no quiero olvidar cuán maravilloso día viví  quiero recordar que lo que escuche de la mayoría fueron palabras de que viene el tiempo de recoger lo que he sembrado, que soy una gran mujer, que Dios me sorprenderá  que tiene hermosos planes y que me merezco esto y mucho más, que tengo recompensa y no solo gracia, que de esa mujer es la que soy, que maravilla orar tomado de la mano y dar gracias por mi vida, que maravilla cada palabra dicha con tanto cariño, que maravilla esos abrazos y ese amor que sale del corazón.
Espero ver esas cosas escuchadas porque sé que no es casualidad que todos se hayan puesto de acuerdo con palabras tan similares, aun cuando entre ellos no se conocen, espero compartir esto con mi esposo, mis hijos, mis nietos y decirles a voz en cuello que vale la pena vivir para Dios, entregarle los mejores años de nuestra vida, que él tiene cosas impresionantes, que mientras escojamos la vida siempre nos ira bien que el diseño un plan maravilloso, que él siempre esta cuando todos están pero nunca se va cuando todos se han ido, que su amor sobrepasa todo entendimiento, que este día es de los mejores que he vivido y que es el mejor cumpleaños que he pasado, con razón lo había soñado, con razón estaba ansiosa, con razón puedo volver a decir que toda mi vida esta en Él, y que lo que soy y lo que espero ser están en la persona de Jesús.

martes, 23 de octubre de 2012

Edades

El hecho de estar muy cerca de cumplir años, los 25, hace que piense un poco en lo pasado y lo provenir. He estado pensando que las viejas si somos cansonas con lo de la edad, tanto que hay dichos populares como: “A una mujer no sé le pregunta a edad”, que desde mi punto de vista no sé porqué se dice, ¿Qué tenemos en contra la edad? ¿Qué nos afana de ella?
Comienzo a pensar en las edades importantes de una mujer, por lo vivido y lo escuchado, la primera edad importante por lo menos en nuestra cultura son los 15, se hacen fiestas, viajes, o se hace algo de algún tipo de importancia para celebrar que la niña va a pasar a ser mujer. Yo fui de las que celebro típicamente, si es que así se le puede llamar, una reunión en la noche de mi cumpleaños, en un salón comunal, con un vestido verde, donde fue la familia y los amigos más cercanos de la época, 3 del colegio, este día veo las fotos y me río, yo di las gracias a la gente que fue, las palabras y demás asuntos extraños en los cuales realmente no sé cómo se comporta como los dictan las normas sociales, si es que estas las hay, la verdad no lo sé. Asistí por esa época a otras reuniones de 15 años y en algunas “tiraron la casa por la ventana” en otras no había ventana así que ni modos de tirar la casa, en fin, así fueron esos 15, pero mi verdadera celebración, lo recuerdo bien, fue en el colegio, hicieron un partido de futbol de niñas y como a mí me encanta el deporte fue una de las mejores cosas que hice ese día. No sé de donde carajos salió esa celebración pero el inconsciente colectivo hace que lo celebremos con bombos y patillos. Esa es la primera edad que veo que a las viejas nos celebran, me pregunto si desde allí nacerá esa cosa de pensar en los cumpleaños posteriores. También es curioso cómo ha ido cambiando la cosa, las celebraciones y hasta las tarjetas, si es que en algunos existen, he visto últimamente que hacen videos de invitación. Como ya dije no sé cómo se debe comportar uno en eso así que aun estoy más perdida en cómo se celebra hoy, o lo que se debiera hacer.
He visto que muchas mujeres sufren con cada año que pasa especialmente después de los 25, es como si los 25 marcaran otra etapa o algo por el estilo, se preguntan algunas si llegaran a los 30 sin casarse, otras sueñan con viajar y hacer grandes especializaciones o doctorados, en fin, pero algo se piensa de ese ciclo de 5 años, porque después de los 30 la mujer no es la misma, eso parece, y al parecer fisiológicamente hablando tampoco, supongo que todos esos cambios en nuestro organismo también son los que hacen que pensemos en la edad, luego de los 30 se habla ya de década en década. He escuchado historias de gente mayor que yo, que sufrió muchas edades, y que hasta ocultaban la real. Y comienzo a pensar más bien en que en esas cosas no me debo fijar, sino en lo extraordinario que ha sido vivir estos años, con errores y con aciertos, pero en los cuales he visto a mi amado Padre estar ahí a mi lado.

Estoy en el tiempo donde no sufro a edad, donde claro quiero soñar, pero no me quiero afanar, solo quiero vivir cada día agradecida, enfocada, y sobre todo olvidando que las edades pueden ser algo por lo cual sufrir, sino más bien una ocasión para celebrar que cosas pasaron que otras están por venir, y sobre todo que cada vez más me acerco a la eternidad. Quiero disfrutar los días, celebrar los cumpleaños, casarme, tener hijos, nietos, bisnietos y porque no hasta más, pero quiero hacer esas cosas en su tiempo, sin afanes, sin presiones, quiero tomar decisiones acertadas, viajar, disfrutar de la compañía de amigos, que van o que se quedan por mucho tiempo, quiero disfrutar el sol cada mañana, la lluvia cuando cae, quiero ser agradecida por lo que tengo y no estar pensando en lo que no tengo. Así que se vienen años buenos, lo sé, lo siento y lo mejor lo tengo claro porque mi buen Dios lo ha prometido cuando dijo que tenía planes de bienestar y no de calamidad, espero disfrutar cada año que viene, como se debe.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Lo que somos

Si bien tenemos una identidad, muchas veces no nos hemos apropiado de ella, y pensamos que con pensar en ello es suficiente para hacerla real en nuestra vida, pero la verdad es que no es cierto, no es suficiente con leer quienes somos, sino que es necesario realmente conocernos, revisarnos, buscar a fondo para llegar a tomar lo que realmente somos y como fuimos diseñados.

Últimamente he hecho un viaje hasta el fondo de mi misma y he visto cosas que tan solo Dios y yo conocemos, algunas de las que me siento orgullosa otras de las que en definitiva, ni siquiera, me gustaría saber que existían, pero debo reconocer que la única manera de verdaderamente tomar el diseño original de mi propia vida, es eso, mirando a fondo lo que no quisiera conocer,  no esquivarlo, sino hacerle frente y luchar con lo que debo, trabajar con lo que veo, limpiar las asperezas y finalmente  llegar al fondo de lo que soy.

He estado pensando que lo que somos, es aquello que callamos, que no confesamos, lo que no le decimos a otros, es eso que está en el secreto, son esos silencios que nos guardamos, es eso que hacemos cuando nadie nos ve, sí, eso es lo que somos, los secretos guardados, aun esos sentimientos no expresados, sí, eso es lo que somos, pero con eso es lo que debemos trabajar, debemos llegar a conocernos tanto, que ya sabremos que libertades o que limites debemos darnos, pero ojo, no podemos hacerlo solos, debemos tomarnos de la mano del consolador, y dejar que el sea quien nos guíe a ser las personas más sinceras con él, no guardarnos nada, ni esquivar nada, abrir por completo el corazón, para descubrir ese pasado, ese presente y ese futuro, y cada uno vivirlo de la manera adecuada.

Es tiempo de dejar de esquivar las cosas, es tiempo de conocerse y al mismo tiempo desconocerse, es tiempo de ahondar, de sacar lo que no hace parte de nuestra identidad, trabajar con lo que nos hizo como creemos que ahora somos, y regresar una vez más y volver siempre y siempre al diseño original, para descubrir en medio de todo quienes somos realmente y que cuando estemos a solas en el secreto se vea lo mismo que se ve en el publico, porque ya hemos ido y hemos visto que lo que somos es lo que Él hizo con sus manos de dulce alfarero.

domingo, 7 de octubre de 2012

Del amort y otros males

Llevo varios días o meses observando mucho el tema del amort, de hecho creo que en este blog sí que se ha hecho visible este tema, consciente o inconscientemente. Hoy me siento a escribir sobre esto ya que es más lo que he aprendido de las experiencias de otros que de las propias. Recuerdo que más de una vez he sido “Celestina”, si es que es el termino apropiado para ello, desde que estaba en el colegio, o siempre fui confidente de amigos y amigas propios de la época, eran amigos hasta que ya se encarretaban y yo observaba desde lejos, también he vivido por muchos años el ser confidente de alguien, que me cuenten hasta que las cosas ya no van a ir más, y al final nunca sé lo que pasó, para que me entienda querido lector esto es lo que sucede: La niña o el niño me cuentan que se van a encontrar con el tipo o la tipa porque las cosas se van a acabar y luego que se encuentran aunque me han prometido contarme, se alejan y quedo a la deriva, no sé qué pasó, tampoco me atrevo a preguntar, respeto sus silencios y su lejanía, aunque el fondo de mi corazón solo anhela de alguna manera estar ahí, tiempo después noto que esa relación termino, no conozco los motivos, pero algo claro me queda y es que el que ha sido lastimado se aparta, se ensimisma y no vuelve a ser el mismo por lo menos por un tiempo, ¿qué tanto?, solo esa persona lo decide. Este es el día que aun no entiendo porque termino en ese tipo de situaciones.

He visto hombres acobardados por el amort, más de lo que he viso viejas acobardadas por él, de repente todo va bien en una relación pero ellos se apartan y deciden dejar eso mismo que ellos fueron los que iniciaron, me pregunto ¿qué pasara por sus cabezas al hacer esto? ¿Por qué olvidaron mirar sus soldados antes de irse a la guerra? Pero también he visto mujeres que se acobardan, que le temen al compromiso, que huyen a la expectativa de morir a ellas para construir algo en conjunto con ese que se la está guerreando toda y la deja toda en la cancha. He visto de parte y parte como el amort se convierte en eso del amort y otros males, pues nadie se imagina como queda el que es abandonado, el que de alguna manera es rechazado, los pensamientos y las cargas que tiene a diario.

Yo he observado tantas historias tan cerca como me lo han permitido, he escuchado las frases típicas, las excusas clásicas, la frase lapidaria de “todo pasa por algo”, que lo único que se me ocurre para cerrar este texto es que el día que me corresponda vivir ese tiempo, espero que ese hombre no se acobarde, que la piense antes de tan siquiera intentarlo y que luego si está decidido y no se va quedar en alguna parte del camino y ve que yo también la he pensado y la he decidido, nos lancemos en esa guerra, donde nos dejemos morir juntos para construir en conjunto y llegar no a otros males sino a esa decisión de estar al 100% , como lo manda Dios hasta la muerte.

martes, 18 de septiembre de 2012

Para ustedes...

A muchas personas les gustan las despedidas a otros que son la mayoría les disgustan, en este momento la verdad no sé si a mí me gustan o no, pues sé que cada tiempo que se cierra te deja enseñanzas, pero las lagrimas no se pueden evitar salir en una despedida, mas si cuando de lo uno se despide es de algo que uno a amado, en fin, esta es mi manera de decirles gracias.

Odio las frases de cajón como ustedes son muy especiales, nunca cambien, así que por esto, sin más preámbulo empezare y espero no aburrirles con esta lectura:

- Lau, aunque nunca nos sentamos a tomarnos algo, o no pasamos muchos minutos hablando, siempre me impacto de ti tu gran sonrisa, me recordaba que Dios siempre está ahí, aun cuando los momentos difíciles pasan, me gustaría aprender un poco más de eso y siempre tener una de esas gran sonrisas en mis labios, pero definitivamente Dios te la dio para impactar a otros.

- Cindy, no te imaginas las veces que tuve semanas pesadas, y tus abrazos llegaron como del cielo, es como si mi Padre se acercara a través de ti y me digiera tranquila estoy allí, muchas gracias por mostrar su amor de esa manera.

- Pao Matallaña, siempre que te veo me invade una gran felicidad, no sé si es esa ternura con la que hablas o la que te expresas, recuerdo la primera vez que te vi en una integración y de una sentí un corazón supremamente sincero, un corazón que cuenta de las pequeñeces de Dios, que está ahí dispuesto para escuchar a otros, gracias por compartir conmigo conquistadores, por mirarnos a las caras y aunque no pronunciamos palabras, saber que en nuestra vida había esa sensación de estar completas por cruzar la puerta, no dejes de cruzarla siempre.

- Sergio, creo que no olvidare a tu amigo y los apuntes que hacías, cada palabra tuya es un reflejo de la dulzura de Dios y eso es maravilloso, cada vez que te veo recuerdo a mi hermano y me recuerda como Dios hace mil maravillas a través de las vidas y que al final los ojos nuestros reflejan eso que Dios ha hecho, si algún día terminas escribiendo poemas espero leerlos y porque no quizás hasta dedicarlos.

- Carlitos Granados, un par de veces nos encontramos en el centro, y en ese día preciso iba ensimismada y verte era una respuesta de Dios que me decía como yo soy quien te cuida, siempre me has parecido un hombre que muestra esa fuerza que Dios tiene, de protección, gracias por eso.

- Juan Mora, tu inigualable humor es excelente, siempre que nos poníamos a charlar terminábamos riéndonos de tantas bobadas dichas, me recordaste ese humor sano, ese humor transparente y fuerte que creo que Dios usa.

- Cami, este último tiempo que hemos compartido jugando basquét me ha recordado que muchas veces las palabras sobran, porque es mejor decir lo que se debe como habla proverbios a salir con miles de palabras que no llevan a nada, me encanta tu prudencia y la paciencia que muestras.

- Julia, ese desayuno al que me invitaste fue maravilloso, que me hayas dicho lo que me dijiste fue esa voz de aliento de ir por el camino correcto, fue una respuesta a mi oración, siempre quise tener un momento así, me recortaste que la amistad no es preguntar cada 8 días como estas sino más bien intimar, y te dejaste usar por Dios para que un día como hoy salga un poco de lo que es Adriana y haga este tipo de detalles, gracias Julia, porque aunque por mil cosas pasas, que yo personalmente no podría con las cargas que llevas, pero tu aun así estas ahí, fiel, constante, creyendo, gracias Julia Julia Julia.

- Pololis, debo decirlo gracias porque durante todo este tiempo siempre me confrontaste, Dios te uso para bajar el orgullo y rebeldía de mi corazón, gracias por esperar ver que tomara las decisiones que se debían, por no juzgar, por los abrazos después de oración, por los juegos de básquet, por los chistes.

- Cris, gracias por lo enseñado en cada tema que dimos, gracias por bajarme a tierra y ayudar a que me no me acelerara, que la pensara, gracias porque cada diseño tuyo fue una respuesta no solo para mí sino para el trabajo y para los que vieron cada cosa en la página, gracias porque aunque tenias mil cosas siempre respondiste con lo que tenias y diste lo mejor.

- Willy, siempre te he dicho que admiro esa gran sonrisa, esa facilidad para ver la vida como se debe, con los ojos de Dios, me alegra tanto los procesos que estas llevando, y esa manera en la que vez a Dios como el único, como El gran Yo Soy, gracias por compartir lo que sueñas y espero que cada cosa se cumpla. Sé que va a ser así pues en tu andar se nota como él ocupa el lugar que le corresponde.

- Chimbis, a ti también siempre te lo he dicho, te admiro mucho Silvis, mi corazón se alegra al verte cuando sirves, cuando das ese abrazo sincero, cuando le crees a Dios en cada cosa que él puede hacer, gracias por notar cuando algo pasaba y ser respuesta, me alegro mucho que ambas nos acercáramos a alabar a la otra en un grupo cuando nuestra líder nos lo pidió, ambas nos buscamos y allí empezamos a hablar más, gracias Silvis por ser como eres, gracias.

- Katheusquis, como olvidar cada tweet con los que molestamos, como olvidar que has visto el proceso que Dios ha hecho, gracias por ser mi Ananias en los dos encuentros, gracias porque te dejaste usar en cada uno de ellos, porque las palabritas fueron palabras especificas, por ser respuesta en conquistadores cuando llegaron tantos dardos, gracias por sorprenderme con ese regalo de cumpleaños el año pasado, gracias por hacerme reir con Likafela, gracias.

- Jhamil, gracias por tu lealtad, por ser amigo, por ser confidente, por ser animador, por avivar mi fe, gracias porque no me dejas morir jajaja, gracias por ser caballero, por ser tan especial por recordarme que los detalles que damos, más que por la gente es por lo que Dios nos ha dado al corazón para otros, gracias por ese reflejo de Dios en tu vida, gracias por pensar diferente y ser luz en donde estas.

- Juan C, gracias por ser el hierro que me ayuda en mi formación, gracias por tantas palabras de ánimo, gracias por recordar que Dios todo lo hace en su tiempo y su tiempo es mejor que el nuestro, gracias porque me muestras que Dios tiene distintas maneras de hacer las cosas pues su misericordia es nueva cada día.

- Dianita, gracias por escucharme de tiempo en tiempo, gracias por confiar en mí, gracias por creer, gracias por ser una motivación para madrugar a oración hasta que lo convertimos en un hábito que ya no queremos dejar, gracias por recordarme lo importante en los momentos que más lo necesito, gracias por tu ternura.

Líder Carlos, gracias porque cuando llegaste tenía nervios de que no pudiéramos dar tema con Cris, o que no pudiéramos seguir con los planes del cumple de Lore, pero aunque tú no nos conocías, creíste en nosotros, y contigo se vinieron cambios impresionantes en mi y sé que en todos, nos enseñaste a madurar, a ser claros, a ser constantes, a revisarnos de continuo, gracias por enseñarnos a hablar no de usted sino de nosotros, gracias por siempre recordarnos que somos ovejas, gracias por hacernos reír con tus cosas amorosas, gracias por el café que compartimos porque sé que Dios cumplirá esos sueños, gracias por ser esa imagen de hombre de Dios, de sacerdote, por ser tal vez esa imagen que nuca tuve y que no sabía cómo era, gracias por enseñarme a volver a creer, en mi, en otros, en los hombres, gracias por cada llamada en especial en esos momentos donde no entendí nada y no sabía qué hacer, gracias por restaurar esa imagen de verdadero líder, de pastor.

Líder Lore, hace un tiempo en una clase nos preguntaron porque nos quedamos en el grupo de conexión por primera vez, y aunque Dios uso por primera vez a Carlos Torres para ello, recuerdo que también me quede por el carácter que vi, de una mujer firme con Dios, donde Dios ocupa el primer lugar, gracias por eso por ser una mujer que ha sabido bajar sabiduría del cielo para enseñarnos a nosotras, gracias porque creíste en mi, porque me acercaste al grupo, porque cada proceso ha sido lo que Dios te puso en el corazón para mi, gracias por ver más allá de lo que nosotros vemos, gracias por ser testigo de cómo literalmente Dios me saco de la muerte, gracias por saber decir sí o no en cada momento. Gracias por recordar que propósito sin carácter es un propósito falso, gracias por dejar que Dios te usara de tiempo en tiempo.

Gracias a los como lideres por cada tema, por cada enseñanza, por cada ministración por cada pedida de cuentas, por cada abrazo, palabras. Gracias porque me enseñaron a pertenecer.

Pero en definitiva mientras iba escribiendo este texto tengo que decir gracias a Dios por haberme traído aquí, porque si bien cada uno hizo su parte en este proceso, definitivamente Dios es quién está detrás de cada uno de ellos, espero verles algún día cumpliendo sus sueños, verles casados y quizás con hijos, y verlos sonriendo y envejeciendo en la casa de nuestro Padre, espero que nos veamos en la eternidad y vernos con camaderia diciendo: "logramos que Él fuera el centro, que Jesús guiara nuestros pasos, logramos esa intimidad tan profunda con el Espíritu Santo que realmente vivimos el cielo en la tierra". Me encantaría decir más cosas, no lo duden, pero ni las hojas ni el tiempo nos darían para eso así que muchas gracias a todos, sigan cambiando, sigan amando, sigan perdonado, sigan siguiendo a quien nos amo primero, sigan dejando que Él sea quien ocupe el primer lugar de nuestras vidas, que sea el centro de todo. Porque siempre se tratará de Él. Esto es todo. Fin. Punto final.

La mayoría de ellos en está foto

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Amistades virtuales

Soy de la generación que conoció la maquina de escribir, que presento trabajos del colegio a mano, y que poco a poco le fueron exigiendo esa maquina como mínimo sino teníamos computador, así que mis papás compraron la maquina de escribir eléctrica, que no permitía equivocarse sino por reglones. Soy de las que conoció el viper, y le dejaba mensajes de vez en cuando a papá, luego vi el celular panela, que ademas costaba un montón, y luego vi el computador que era gigante, en las casas de mis amigos de la época.

Después entraba en algún lugar llamado café Internet, y allí hacia los trabajos, allí cree mi primer correo electrónico, en hotmail, junto con su chat: messenger. Al principio eso era la locura, nos mostró otra forma de comunicarnos, recuerdo que tenia varios contactos, primero algunos del colegio, otros de un pre medico que realice y luego los de mi carrera. Pero recuerdo en especial una amistad virtual que hice, un contacto me agrego, yo no sabia quien era y pensando que era un nuevo compañero del pre-medico lo agregue, se llamaba Víctor, y no era un compañero de universidad, ni del colegio, resulto siendo un doctor de Chile, al que al principio pensé en borrarlo, pero como casi nunca estaba en Internet por los costos entonces lo deje allí por un tiempo. Luego llego en día en que en casa tuvimos nuestro computador, y allí ese messenger, se convirtió en una adicción, primero por trabajos, o esa era la excusa, y terminaba pasando horas hablando con mucha gente, se volvió la manera en que me comunicaba, de vez en cuando habían muchos conectados pero no me acostumbraba a estar en un chat sin ver a la gente con la que hablaba, prefería marcarles a sus casas y charlar por un tiempo. Pero allí siempre estaba Víctor, y comenzó a hablarme, así que yo empece también a hablar con él, me pregunto que que hacia y yo igual, entablábamos conversaciones cortas, pero luego estas se volvieron más intimas y terminamos charlando de cosas del momento, las crisis de ese tiempo en la vida de cada cual, y charlábamos por horas, hasta altas horas de la noche, no sé porque pero logramos crear una amistad virtual, sabríamos que nunca nos veríamos por la distancia, y quizás eso en mi genero la confianza, recuerdo que era una amistad extraña, hasta algunos poemas de amigos, debo confesar no muy buenos, pero llenos de cariño, me llego a escribir.

Luego comencé a hablar con una profesora de la universidad, yo la molestaba por allí, y de vez en cuando ella me hablaba, una vez trasnochamos por ese chat, mientras cada una hacia sus cosas, nos pasamos música, y desde allí comenzamos a hablar. Y desde allí, nació esa amistad que aun conservo.
Pensaba en estos días en todas esas amistades que la gente a hecho a punta de la virtualidad, de esa extraña comunicación que ahora tenemos, a la cual aun no me acostumbro, si bien esas historias a mi también me pasaron, soy de las que aun escriben cartas a mano en los cumpleaños, y no de las que busca la biografía de facebook para dejar un mensaje, soy  la que tiene blackberry pero no usa el pin, pero cuando lo compre hable con un conocido y ahora tenemos una amistad, es curioso como nos dejamos llevar por la tecnología, yo aun conservo cosas que quizás con el tiempo desaparezcan, me gusta llamar a la gente y escuchar su voz, saber que del otro lado ese tono en el que me hablan me dirá como esta esa persona, me gusta pelear de frente y no por un chat, porque si bien es más fácil escribir que decir las cosas en la cara, creo que tiene más sentido hacerlo así, soy de las que le gusta escribir notas, y tomar apuntes en un cuaderno con lápiz. Soy de las que prefieren sacar tiempo para verse y no estar todo el día frente a la pantalla de algún computador.

Por eso quizás de vez en cuando me retiro de todo lo virtual, o lo tecnológico, y vuelvo a hacer cosas, como llamar, invitar, escribir a mano, leer un buen libro mientras me tomo un café. Si bien todo esto ha hecho que nos comuniquemos de maneras distintas, y ha hecho que formara algunas amistades pasajeras como la de Víctor, y las que aun perduran, espero, que no nos pase lo que alguien puso en un estado de facebook "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad" Albert Einstein.

martes, 11 de septiembre de 2012

¿Y qué de nos - otros?

En ese viaje que hice hace poco por los blogs, y por los blogs que sigo continuamente, que les leo hasta la ultima coma, porque así me gusta leer cuando algo me gusta. Me es inevitable pensar, justo ahora, que relamente nos motiva, ¿Por qué escribimos en un blog? ¿Qué nos motiva a escribir de tiempo en tiempo lo que está pasando? ¿Por qué contamos un poconon de experiencias? ¿Por qué compartimos sentimientos, emociones y cosas tan personales en un lugar tan publico? ¿Será esa sensación de que el otro realmente no nos lee? ¿Será que pensamos que a nadie le importan cuanta palabra se encuentra escrita? ¿Será una forma simple y a la vez descabellada, pero popularmente aceptada para el desahogo? ¿Será la manera perfecta de gritar en silencio? No lo sé, en este punto solo sé que cada cual tendrá su respuesta, solo es curioso ver como se escriben intimidades y se muestran cosas entre lineas. Pero en este punto recuerdo un texto que dice más o menos, que no debemos cambiar lo que escribimos, "porque al igual que en la vida real lo que has hecho jamás podrás borrarlo, quizás esquivarlo o ignorarlo, pero ese acierto o ese loco error siempre estará latente, siempre te acompañara para bien o para mal" Supongo que por eso de alguna manera escribo, por lo que alguna vez dije claro, en la entrada inicial, pero porque eso que se escribe te da un inventario, quizás del tiempo que vas recorriendo, te hará reír más adelante, o hasta tener ganas de darle click a el icono de borrar, por la pena, o la no satisfación de algo que se escribió antes. 

Pero luego de pensar en eso, en la motivación propia del bloggero o la bloggera, luego pensé en aquellos que leen esos blogs, personas que estan del otro lado, en cualquier parte del mundo, y me entra curiosidad por saber quien me lee, pues acabo de ver que 900 veces, quizás menos, me han leido, y me pregunto ¿Quien está del otro lado? ¿Por qué lee este blog? ¿Solo estuvo de paso, o se quedo enganchado en algún texto? ¿Cómo serán? ¿Qué harán en su diario caminar? ¿Será que alguna palabra escrita aquí, se les ha clavado? Hoy solo vengo hecha un mar de preguntas, pero de alguna manera celebrado el año que se le acerca a este blog, que ha sido un firme testigo del camino por donde voy. Y que mejor época para escribir solo preguntas, ya que se avecinan cambios, que quizás traerán consigo más preguntas, quizás sea en tiempo para otro retorno de la huesuda 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Bloggeros y bloggeras

Me la he pasado hoy revisando algunos blogs y he encontrado de todo tipo, los que hablan de política, los que hablan de viajes, de lo actual, de lo que paso y paso de moda pero que deseaban escribir sobre ello, y en general de muchas cosas. También de los que escriben continuamente, o de los que esperan cada mes para hacerlo, y esperan a que letras saldrán de sus dedos. Algunos me cautivaron de una desde las primeras lineas, otros me aburrieron fácilmente, no conecte y deje de leer a la mitad de alguna entrada. Y pense que quizás quien se pasee por este blog pueda que le pase lo mismo, se aburra o se quede en silencio (esto porque hay lecturas pero no seguidores) pero que en relidad no me interesa recuerdo el porque cree esto. Algunos blogs tienen un lenguaje exquisito, ese que alguna vez me gustaría tener, tienen una forma de escritura que me saca unas buenas carcajadas. Comencé revisando esto, ya que decidí hacer algo en la Internet fuera de lo común, no entrar a twitter, facebook, ni a youtube, hoy he tenido tiempo para mi y quería viajar sin moverme y que mejor que la lectura, y gratis pues así son los blogs. En alguna parte de este recorrido me pregunte ¿Para que comprar libros, si puedo encontrar miles de historias en los blogger? pero luego volví en si, y recordé que amo leer fuera de la Internet, que me gusta rayar los libros únicamente con lápiz, que me gusta cargar siempre un libro en mi maleta, que me gusta parar por ahí a tomarme un café y transportarme en esas lecturas, que me gusta coleccionarlos y llegar a tener un día la biblioteca atiborrada de ellos, de autores, de pastas, de páginas, que no me gusta prestarlos y que a muy pocas personas se los confío. Hay muchos mundos en los bloggeros y bloggeras pero que en definitiva nos falta mucho para lograr hacer una historia bien larga, y no textos de unos cuantos párrafos.

Hay blogs que hablan de mil cosas pero en definitiva algo nos une, y es lo subjetivo, todo trata de uno, del punto de vista que uno tiene, de la experiencia personal, algunos hasta escriben, sino muchos, "a quien interese", "se que nadie me lee", "a quien le importa lo que aquí se escriba", "soy tal y tal cosa", y frases que no escribiré al pie de la letra porque delataría a alguno de ellos, y uno nunca se imagina si lo puedan llegar a leer y no haberlos referenciado como dictan las normas. Leí bloggeras y bloggeros, bien distintos, algunos de extremos, otros normales, otros a los que imaginaba con la mano en la barbilla haciendo pose de intelectualoides cuando escribían, empece mirando los blogs de alguien a quien sigo secretamente, porque creo que a veces me voy de lamparis y es mejor así, ese blog me gusta mucho y ese blog me llevo a otro y a otro, esta fue una aventura bloggeristica.

Aprendí que aun me falta mucho para escribir bien y que para escribir bien debo leer más, meterle más a esto, pues no es fácil crear hábitos, a veces es difícil crear disciplinas. También en medio de esto recordé que me siento siempre en el medio, no soy la más en esto, ni la más leyendo y mucho menos escribiendo pero conozco gente que ni siquiera tienen idea de que es un blog, que dentro de sus prioridades no esta leer un libro ni mucho menos. Creo que seguiré leyendo a alguno de ellos, y conectare sin que algunos lo sepan.

jueves, 23 de agosto de 2012

Amort inocente

Por estos días he estado pensando en el amort (termino que aunque ahora es famoso, lo usaba desde hace mucho tiempo), por culpa de trinos o estados de facebook que reflejan que para algunos el amor está en el aire. También he escuchado de desamores o de amores donde el amor no es suficiente, luego leí algo sobre la primera vez que alguien se enamoro. Pero en definitiva todo esto me llevo a recordar aquel escrito donde cuento que nunca me he enamorado pero que sentía que había algo por ahí, y que al final como lo dice el texto: "Me caí de la nube en que andaba". Lo chistoso o bien cómico de esto es que por primera vez creo que puedo empezar a soñar con eso del amort, saber quien es y empezar a construir, aunque en este momento solo sean sueños. Pero el tema de esta entrada no es hablar de ello, más bien es recordar que aunque nunca me he enamorado, algunas vez tuve un amort inocente.

Se llamaba Carlos, teníamos quizá tan solo 7 años, a lo mucho, nos conocimos en unas reuniones de escuela dominical, tenia ojos verdes, es quizá lo único que recuerdo de él, nos veíamos cada 8 días e intentamos ponernos de acuerdo para vernos cuantas veces pudiéramos, nuestros padres nos llevaban a aquel lugar los domingos en la mañana, y en tarde algunas veces, nos poníamos citas, él me regalaba barriletes, yo estaba feliz, él también, era un cuento de niños que se veían cada 8 días pero que contaban los días para hacerlo.

Un día él me dijo que fuera su novia, yo acepte, obviamente era un nombre solamente, nos saludábamos con un beso en la mejilla tímidamente. Pero en todo cuento de amort hay una bruja malvada, se llamaba Viviana, curiosamente el nombre de la profesora que más admirábamos y profesora de las clases en las cuales nos encontrábamos, los amenazo sin titubear, que si eramos novios teníamos que confesar, me acobarde, y yo dije que no, tenia miedo, y mientras él decía que si, Viviana logró separarnos, recuerdo sus ojos llenos de lagrimas, lo recuerdo bien porque es quizá la única vez que he visto unos ojos verdes así de extraños y a la vez maravillosos al tener ese color y ese color rojo por las lagrimas, yo también llore, sabia que nunca lo volvería a ver, y así fue, no regreso a esas mismas clases, no sé si porque empezó a ir a otra o simplemente en esa aventura de niños se fue para nunca más volver.

No sé si ustedes queridos lectores también tuvieron un amort inocente, a mi me paso, y es cómico comer un barrilete y recordar eso, escuchar una canción de reggae que se llama barrilete y aunque no tenga nada que ver, recordar eso, recordar aun nombre y apellido de ese niño, preguntarse que habrá sido de su vida durante tantos años, pensar si el olvido esa historia, peguntarse si el siguió buscando de Dios como nos lo enseñaron cuando eramos niños y juntos asistíamos a esas clases. Es curioso recordar eso y además recordarlo como un sueño, ya que es algo que sabes que viviste pero que tienes vagos recuerdos, quizá por eso el recuerdo llega de maneras extrañas con los sabores en mi boca del barrilete. Quizá uno de los pocos dulces que me gustan.




viernes, 10 de agosto de 2012

Guerreros


Foto tomada de El tiempo

Siempre quise ser deportista aun recuerdo el himno “Deportistas marchemos altivos, con nobleza, fuerza y plenitud, adelante será nuestro grito”. Hoy se me enlagunó el ojo al ver todas esas medallas que esos guerreros Colombianos han ganado. Alegría colectiva se siente en las calles, en las casas, en las redes sociales. Este fue mi primer estado en facebook al ver las noticias por medio de twitter. Mi cabeza volaba al ver tanta alegría en los rostros de la gente, en las calles al saber que ganamos nuestro primer oro en estos olímpicos Londres 2012. Ese oro marco aun más la emoción con la que ya se venían en estos juegos.

Recuerdo que prendí el televisor cuando estaba Óscar Figueroa y yo gritaba “Vamos negro, tu puedes, tú tienes fuerza” y me imagino la cantidad de personas que estaban en lo mismo, también queda en mi cabeza la historia de Yuri Alvear, quien aun vendiendo empanadas, logro llegar allá y cumplir su sueño, me deja para pensar, si ella logro eso con tanta disciplina, ¿Por qué nosotros no nos esforzamos hasta lograr eso que soñamos?, y como no pensar en esa frase de Mariana Pajón “Mi rival más importante soy yo” porque muchas veces no son los otros o las circunstancias los que nos anclan a un lugar o a ciertas situaciones sino somos nosotros mismos. Cada uno de los que han ganado en estos olímpicos (Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Óscar Figueroa, Caterine Ibargüen, Jackeline Rentería, Yuri Alvear, Óscar Muñoz, Carlos Oquendo ) tienen una historia, sueños, y ahora una medalla, que refleja que son unos guerreros, que la disciplina y la lucha valen la pena, me imagino, las noches en vela, las madrugadas, las ganas de no continuar, las ganas de decir “esto no es lo mío, mejor busco hacer otra cosa”, me imagino la gente que los apoyaba cuando no eran nadie, cuando nadie creía en ellos, aun me imagino la gente que no creyó en ellos, que les dijo tú no puedes, o ese sueño es muy grande, o tal vez los que les dijeron nadie ha llegado hasta allá, o las veces que rieron soñando, o suspiraron pidiendo al cielo fuerza para algún día ganar, o las cosas que tuvieron que dejar, miles de cosas se pasan por mi cabeza, y hoy lo que sí es cierto es que ellos son guerreros que le dan una alegría colectiva a todos los que somos Colombianos. Vi en las redes los estados de apoyo, las risas por como los medios de comunicación son los que “echan la sal”, los estados que hablan de la mujer, o aquellos que hablan que nosotros somos más que conflicto y que ahora el mundo lo ve. Vi todo esto y no pude dejar de escribir tantas emociones, que me recuerdan que nuestro país es maravilloso, que día a día hay personas valiosísimas que se la guerrean día tras día, que estos medallistas son visibles pero que Colombia hoy es visible, que nuestro himno sonó y el mundo lo escucho.

Me gusta ver esa alegría colectiva, yo también quise ser de esos que cantaban este himno http://www.youtube.com/watch?v=VLaL-DMjLG8, hoy me alegra ver todo esto, aprender una vez más de los deportes, y ver esos guerreros que hoy hacen que todos estemos gritando en las redes lo bien que se sienten esas victorias.

jueves, 9 de agosto de 2012

Barro, fuego, manos y alfarero

Mientras hago torundas de algodón me pregunto ¿Por qué los momentos difíciles de la vida no suelen ser como aquellas fibras que voy tomando entre mis dedos? ¿Por que simplemente no podemos tomar esos momentos y acomodarlos de tal manera que sean lo que queremos? Esos momentos de la vida nos golpean y nos dejan a veces sin palabras y sin sueños, y uno solo debe recordar que cada momento le hace mas fuerte el alma, que esos momentos son necesarios para poner los pies sobre la tierra y ser aplomados, ser formados y dejar que las manos del alfarero nos conviertan en una bella vasija a fin de poder ser usada en varios propósitos, en el momento adecuado.

No es fácil preguntarse si lo que se hace es lo correcto, si se han tomado las decisiones acertadas sobre todo porque cuando uno creía que algo era lo correcto, no produce, por lo menos de inmediato, los resultados que uno esperaría. Recuerdo la frase de rayuela que publique hace poco en las redes que dice "La vida, como un comentario de otra cosa que no alcanzamos, y que está ahí al alcance del salto que no damos" , la cosa es que yo he dado el salto y aun no veo el suelo, el vértigo sigue corriendo por mis venas y simplemente puedo quedarme en silencio, y hablar por medio de letras que salen de mis dedos, y confiar que aun esto no termina, que hasta ahora inicia un camino que aunque aun no lo logre vislumbrar quizás porque aun hay mucha niebla, pronto el calor de los rayos del sol volverán a hacer su parte en ese paisaje.

Esto me recuerda los partidos de fútbol cuando era niña, donde no importaba la lluvia o el barrial que habia, importaba jugarsela toda, por un gol, disfrutar de correr, aun con los ojos llenos de lluvia que no permitia dar pasos fuertes, más bien entre timidos y con miedo, pero que en medio de ello uno sabia lo importante, no la medalla, sino el valor de saber jugar.

En estos tiempos uno se recuerda que no importan, el tiempo o lo que pase o lo que sea, uno sabe bien por quien es que se la juega.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Bem-vindo Bacter

Estar en el lugar que debes estar después de haber pasado por algunos trabajos y por fin iniciar a trabajar en lo que estudiante es satisfactorio, hablando de lo que estudie soy bacterióloga, pero no suelo decirlo mucho porque siempre hacen el mal chiste que si usted lee este blog, se reirá al saber de que hablo, es mal chiste, en serio, así que hay que ser más creativos si frente a chistes de bacteriólogos se quiere hablar.

Siempre me sorprende la cantidad de rostros diferentes que uno puede ver a diario, las maneras en que los pacientes se comportan cuando les dicen que van a tomarles exámenes, lo primero que hacen es entrar a el lugar de toma de muestra quedarse en pie y empezar a quitarse la ropa, no es cierto, no tan exagerada, se quitan sacos, bufandas, para dejar sus brazos a la espera de una aguja, lo cómico de ello es que es la última muestra que tomo, pero es a la que más le temen pero a la que vienen, aunque a algunos no se les tome. Nada como ver las reacciones de los hombres, quienes parecen temerle más al dolor que las mujeres, ellos miran hacia otros lados, prefieren taparse el rostro con los sacos que previamente se han quitado, algunos tiemblan, otros hasta dicen: “No, no, no, por favor”, algunos hacen gestos de dolor, y hasta gritan y asustan a los demás pacientes que aun no han entrado detrás de la puerta de la toma de muestra.

A parte de tomar una muestra de sangre y ver todas esas caras y expresiones, también tomo una muestra de garganta, y esta es más chistosa aun, pues a esta si no vienen preparados, les digo con amabilidad: “te voy a tomar una muestra de garganta, necesito que abras la boca, saques la lengua” Aun no he introducido el hisopo en sus bocas pero ellos ya están asustados, algunos hasta empiezan con reflejo de vomito, luego de tomada la muestra algunos dicen: “No, no” a lo que yo respondo: “Si yo sé, es horrible” es una frase tranquilizadora para ellos. Y al final de todas las muestras algunos de ellos, no muchos dicen gracias y salen a esperar al médico.

Eso hace parte de mi diario en el trabajo, pero luego viene algo que me gusta mucho, que para mí es muy interesante, porque al tomar las muestras de garganta o de uñas (así, de esta no les hablare), muchos dicen: “pero ahí no se ve nada”, pero yo si veo cosas, y eso me recuerda que a veces aunque no veamos cosas ahí están solo hace falta un par de procesos, algunos colorantes, un aceite y un microscopio para realmente observar. Así creo que nos pasa en la vida, no solemos ver respuestas a cosas, o los “no” que tenemos como respuestas en nuestra formación diaria, nos hacen ver que nada está pasando, que hay como quietud en medio de todo, la verdad es que siempre aunque no veamos pasa algo, uno debe estar pendiente para no perderse los detalles.

Supongo que me gusta este cuento y me he reconciliado con el porque me recuerda la importancia de los detalles, porque también me habla de mi padre Dios ya que él tiene cada detalle de mi vida en sus manos, pues ha si he decidido que sea, me recuerda la importancia de las cosas pequeñas.

domingo, 22 de julio de 2012

Guatavita famille

Hace mucho no viajaba, o salía de Bogotá, muchas cosas o compromisos me habían mantenido dentro de la ciudad, pero los mejores planes suelen decir algunos son los que salen de un momento para otro, no creo mucho en eso, más bien creo que los planes se dan cuando se deben dar. Así que ahí estaba yo, charlándome con dos amigos, desde hace un tiempo sobre viajar a Guatavita, lugar que es de gran importancia para uno de estos amigos. Hace unos años conocí Guatavita, los bastantes como para no recordar muy bien sus calles, o la laguna o mucho menos la historia, que con el paso del tiempo uno solo recuerda en realidad lo que fue importante en su momento, para mí, un viaje de colegio donde la rectora se cayó, y muchos rieron, pero donde ella mostro la mujer fuerte que siempre ha sido, lo que yo recuerdo mas allá de eso es el sabor de jugo de maracuyá de alpina y la amistad que había formado con una profesora de sociales de esa época. De resto no recuerdo mas, así que cuando me comentaron el plan de volver a aquel lugar no dude en decir que si y sacar el tiempo para hacerlo.



Lo curioso de este viaje fue leer un blog antes de hacerlo, ya que en ese blog se habla de una mujer con la que compartí en ese viaje, es interesante ver como todas esas teorías de que estamos unidos se dan en momentos como ese, compartí con esa mujer, con su futuro esposo, sus amigos, todos ellos amigos, amigos de una amiga. Este dato simplemente porque no podía dejar de lado algo tan interesante para mí como el haber leído ese blog y luego saber de qué persona exactamente se hablaba.

Pero regresando al tema, iniciamos este viaje a Guatavita con el propósito de conocer, viajar compartir, pero en mi dejo algo más por eso había que plasmarlo en un lugar, donde las palabras vinieran con sensaciones, más allá de las imágenes, que producen las fotos que publique. Nos fuimos en bus y en Alambris por la vía la Calera, en Alambris íbamos mis dos amigos, la mujer que nombre y una amiga de ella, empezamos a hablar de todo un poco, yo, escuchaba con atención, entre muchas razones me gusta oír antes de saber que voy a empezar a preguntar, pues los que me conocen saben que siempre ando preguntando cosas, así que empezamos a hablar de cómo es Paris pero en especial como es el trabajo allá con los jóvenes, cuales son las necesidades de las personas y como logra entrar Jesús a la vida de ellos cuando en ese país no existe una educación sobre Dios o no existe la religión católica marcada como común denominador en ese lugar, como sucede aquí, como se logra llegar al corazón de alguien cuando lo “tienen todo” y en realidad podría decirse que ellos no necesitarían nada de Dios. Las respuestas me impactaron, porque hablaron del amor, sí, del amor, del amor que la gente busca, ya que allí los jóvenes no crecen con sus padres, y aunque mantienen vidas llenas de cosas, lujos o aun muchos amigos, en su interior hay algo más que falta, y ese es Dios, y su amor, nos hablaron de cómo comparten y como llegan personas a Dios aun sin nunca por lo menos haber escuchado su nombre. A mi estas cosas me impresionan porque es Dios quien lo llena todo en todo y escuchar eso para mí son buenas noticias.

Siempre he creído que la sangre de Jesús nos hace hijos, y si somos hijos, somos hermanos, pues esa sangre nos rodea y nos hace un solo cuerpo, en este viaje puede notar que si es verdad, yo no conocía a ninguno de ellos, que viven en Paris, que tenían diferentes nacionalidades, que tienen distintos idiomas, pero que todos tenemos lo mismo el amor de Dios que nos lleno, me impacto este viaje porque pude ver muchas cosas en las que creo, porque no se trata de un cuento de hadas súper bonito y pintado a las mil maravillas, o súper rosado, sino que va mas allá. Se trata de valientes que arrebatan y del reino de los cielos que avanza contra viento y marea.

miércoles, 18 de julio de 2012

Metamorfosis

Hace mucho que no escribo, de nuevo porque andaba ocupada, haciendo mil cosas, esta vez fue un cambio de trabajo, que con eso trajo cambios de rutinas a los que aun no me acostumbro, de hecho últimamente he descubierto de mi eso, que me cuestan los cambios, supongo que porque las zonas de “confort” aunque no lo sean tanto, te generan algún tipo de seguridad.

Es como si uno se diera cuenta con el tiempo que uno si va cambiando aunque poco a poco sin notarlo, o tal vez vamos descubriendo poco a poco realmente como fuimos diseñados, si observa uno las fotos de pequeño, se da uno cuenta que aunque sigue una con la misma cara de quinceañera, o de una persona que no muestra la edad que tiene, uno sabe que ya hay cambios, que empieza uno a moldear su carácter con el tiempo, con cada cosa que pasa, con la gente que va uno compartiendo.

De mi anterior trabajo llego una historia llamada desde la ventana, ya veremos que historias trae este nuevo inicio. Este nuevo trabajo, hace que tenga más tiempo pero aun no lo logro acomodar, me he dedicado a ver una serie que por este tiempo me ha mantenido ahí, descansando, y olvidando los simples casos que yo vivo para llevarlos a casos más complejos que algunos viven. Así como otras series han hecho que me mantenga ahí, trasnochando, o “perdiendo” los fines de semana o festivos, he notado que cuando le hago a algo, así sea una serie la llevo hasta el final, el caso, todo esto para decir que he tenido un tiempo de mudar, y ahora descanso.

He estado pensando en los cambios porque de un tiempo para acá, he visto que hay cosas que van transformando la forma de ver las cosas, vamos renovando la mente y vamos viendo y viviendo los días que uno no creía que iba a vivir. Nos trasteamos hace unos 8 meses de la casa en la que vivimos como por 13 años, y este es el momento, hasta ahora, donde ese nuevo apartamento lo siento como mi casa, en principio pensaba que era un tipo de hotel lujoso pero que luego volvería a la antigua casa, no es así, por fin he logrado acoplarme, aunque aun me cuesta, quedarme en casa sin reconocer todos los rincones que hay en ella, eso como si de repente el cuento de Julio Cortázar , una casa tomada, comenzara a hacerse vida en mi vida, de una manera distinta, donde no se toman mi casa, sino que yo poco a poco intento tomármela.



Ahora inicio un nuevo trabajo, cumplí mi ciclo en el anterior y fue maravillosamente bien cerrado, pero ahora se vienen nuevas ideas a la mente y comienza uno a imaginar que se avecinara en la vida. Unos amigos de hace más de 10 años, que los conozco, donde de alguna manera les forme en cosas, y hice las de Cupido en su relación pronto se casan, son menores que yo, pero ya a mi alrededor me encuentro con eso, con amigos jóvenes que se casan, con amigos mayores que ya tienen hijos, o con jefes que tienen una vida bien distinta a la mía. Eso me hace pensar en los cambios que se aproximan pero no olvido que aun todo tiene su tiempo, que cada cosa tiene su lugar y que por el momento lo único cierto es que en medio de esos cambios espero hacer los pequeños click correctos, estar con la gente, los lugares y los tiempos que tengo que estar, para llegar a donde tengo que llegar. Para que cada transformación que se dé en mí, alrededor de mí, o donde sea, sea de la manera no buena sino espectacular que ha sido diseñada para mí.

martes, 26 de junio de 2012

Desde los recuerdos

Viene uno a entender lo difícil que se hace ser constante para escribir cuando uno vuelve a el blog, que ha decidido tener, para crear esa disciplina, cuando revisa las entradas y se ve colgado en algunas. Es bien difícil escribir no solo por la manera o por la coherencia de lo que se quiera decir, sino porque en medio del trabajo, de la rutina, aun de la búsqueda de descanso va uno dejando poco a poco esas cosas o prioridades que lo llevaron en algún momento a pensar que uno podía escribir de lo que fuera y cuando fuera. Se va dando uno cuenta que los que tienen como oficio la escritura deben exigirse al máximo para mantener una mente clara, buenas ideas y un cuerpo que aguante no solo para andar de letra en letra sino que aguante la disciplina que se debe tener.
Tal vez siendo sincera no llegue a ese punto, pero si regreso aquí una y otra vez es porque los recuerdos me cuentan el primer cuento que escribí, que a la verdad, no lo tengo ya tan claro, pero que recuerdo algo del centro de la historia, trataba de un robot reciclador que era muy amigo de un hombre y que al final terminaban juntos salvando el mundo, y sé querido o querida lectora que se asoma por este blog que a estas alturas del partido, no parecerá la gran historia pero créame cuando lo escribí sí, no había visto nunca una película sobre robots y mucho menos estaba de moda el tema de reciclar. Recuerdo que mi mamá, los profesores y una tía se sorprendieron al ver tan maravilloso cuento, gane un concurso o algo así.
Aquí sé que ganare una par de leídas y una disciplina que me gusta crear y recrear en mi.
Como este texto viene desde los recuerdos también viene a mi mente esos poemas que algún día le hice a mamá, a la naturaleza y a Dios. Lo más reciente que he hecho fueron unas coplas, que exclame en un cumpleaños, y dos obras de teatro una trataba de microorganismos en plantas y otra de un ring de boxeo, lo curioso de todas esas letras es que nunca quedaron guardadas en ninguna lado, así que este blog será un recordatorio de ellas.
Yo creo que todos tenemos mil historias que contar, algunos descubren que tienen ese don y lo empiezan a desarrollar, otros no lo tienen y no van a hacer nada por adquirirlo, otros como yo no sabemos que tenemos pero vamos descubriendolo en el camino, por eso, supongo, que aventurarse a recordar y venir desde allá, haga a lo mejor la diferencia entre solo escribir y quizás hacer algo con eso que se escribe.


Ahora que escribo esto comprendo porque me gusta Wall-e y es porque me recuerda ese primer cuento.

martes, 19 de junio de 2012

Viejas andanzas

Las personas suelen utilizar ese término como algo malo que solían hacer, creo que yo voy al contrario vuelvo y regreso a mis buenas épocas, aquellas donde disfrutaba de las pequeñas cosas, aquellas donde lo único maravilloso era disfrutar todo lo maravilloso que podía pasar en un solo día. El deporte (también la música, y la escritura pero solo hablare del deporte) me hace sentir así, me encanta correr, jugar fútbol, ser una pequeña, compartir con otros, escucharlos, hablar, tener koinonía.
He vuelto a jugar básquet que nunca fue mi deporte favorito porque solía terminar con los dedos tronchados, pero era uno de los que solía practicar en el colegio, la verdad siempre me gusto correr, ese era mi momento, sentía que volaba y que podía, no sé, ser como un ave que recorre miles de terrenos, recuerdo que me gustaba que mamá me enviara a traer algo a la tienda de plaza, tenía que pasar dos calles y dos parques, era para mí un gran terreo que tomar, me encantaba creer que era una súper héroe y que mi misión era llevar esas verduras lo más rápido posible a casa, y cuando llegaba la verdad es que mamá sonreía al ver que yo no había tardado nada y ella podía disponerse a hacer el almuerzo. Después seguía creyendo que era una súper héroe pero esta vez habían más con los cuales había que competir, esas eran las pruebas de atletismo del colegio, llegue de primera y luego de segunda, aun conservo esa ese trofeo de 1998 y la medalla de 1999, que aunque esta última fuera tal vez la del segundo puesto para mi significo aun mas que la del trofeo del primer puesto ya que esa vez yo era la menor que competía, además en esa carrera me habían dicho que dejara de correr que ya había terminado, y no me importo eso sino que seguí corriendo para darme cuenta que la carrera la termine, y me celebraron más a mí que al primer puesto. Ese trofeo y las medallas que aún conservo de años más delante de banquitas femenino, hasta el de la universidad, son mis grandes colecciones quizás porque me encanta la competencia y lograba llegar a la meta, pero más que ello porque en esos años había esa identidad que con el paso de los años uno suele perder, creo que ese trofeo y esa medalla han sido banderas para recordar como fui diseñada. Y más que nunca hoy esas palabras que me escribí en twitter y facebook para no olvidar me retumban en la cabeza “propósito sin identidad es un propósito falso”
Así que volver a jugar un deporte para mí ha sido tan importante porque me ha devuelto a mis viejas andanzas, además a las que nunca pensaba que regresaría, por la rutina, porque no había con quien o por la razón de la rodilla. Pero hoy veo que no que puedo volver a volar, a ser una súper héroe no porque haga mil cosas sino porque si me descubro y me descubro en Él entonces habré terminado la buena carrera.


Trofeo 1° año 1998

miércoles, 13 de junio de 2012

A Cabana

Lo interesante de tener un blog, es que uno escribe lo que se le apetece, lo que se le viene a la mente, lo que uno quiere compartir, que resulta ser algo que para uno es importante pero para los que lo puedan llegar a leer simplemente sea algo chistoso, algo sin sentido o en algunos casos controversial y si alcanzo algo interesante para algunos. Pero en definitiva por eso es que regreso a el blog porque escribo de lo que me gusta, de lo que sueño, de lo que pienso, y esta vez de lo que leo, pero lo mejor es que serán unas letras más, de un blog más, pero que para mi tendrán un completo sentido e importancia que muchos o tal vez ninguno notara. 

Después de una introducción con un tinte de reflexión vuelvo a lo que me trae por aquí, esta vez es la sensación de un libro que me parece maravilloso, que mi madre me había dicho que sería muy bonito que lo leyera y que luego al leerlo me cautivo, más que por la historia, que no se las pienso arruinar, si la quieren leer, es por las palabras que dejan huella en mi, las imágenes que empiezan a salir cuando lo leo. También lo regale, y creo que no lo han leído, lo he recomendado un par de veces y tampoco lo han leído, lo he visto como recomendado en un twittero, lo he visto recomendado en la parte final de las reuniones durante un mes. He visto que algunos lo han leído con gran placer, otros que no han podido leerlo por que como ellos mismos dicen sus hábitos de lectura no les permitieron hacerlo. Y en fin, toda esta carreta para decir he vuelto a leer la cabaña por segunda vez, pero esta vez, lo hice en portugués, y me pareció de nuevo asombroso, no sé porque el leer en otro idioma ese libro, le dio un tono romántico en mi cabeza. Dos gustos en uno, portugués y el libro. 

Me gusta la cabaña porque creo que habla de esos momentos que todo cristiano ha tenido o por lo menos debería tener, de ese encuentro al que todos (me refiero a toda la gente) deberíamos asistir, para el que todos deberíamos tener la mente abierta y probar, y les aseguro que en serio nunca más volverían a ser igual, de un encuentro personal con Jesús, con Papai, y con Sarayu, de esos encuentros que deben ser no solo un fin de semana sino de cada día, quizá es por eso que la frase del blog a estado durante este tiempo: "Forçar minha vontade sobre a de vocês é exatamente o que o amor não faz" que traduciéndolo dice: forzar mi voluntad sobre la de ustedes es exactamente lo que el amor no hace, esa frase se la dice el mismo Dios a alguien en el libro y me pareció espectacular, porque si bien creo que todos deberíamos tener ese encuentro con Dios el no obliga a nadie. 

El libro me trajo a memoria experiencias que he tenido, me dio rabia por momentos, me hizo reír, y aun se me enlagunaron los ojos en una parte. Miles de sensaciones vinieron y al final solo pude respirar hondo y decir cada día tengo la oportunidad de estar en la cabaña, y es un privilegio que no cambio por nada. 



Quiero dejar algunas partes del libro en portugués: 

- As emoções são as cores da alma. São espetaculares e incríveis. Quando você não sente, o mundo fica opaco e sem cor. 

- Você pode dizer adeus a sua família e a seus amigos e afastar-se quilômetros e quilômetros e , ao mesmo tempo, carregá-los em seu coração, em sua mente, em seu estômago, pois você não apenas vive no mundo, mais o mundo vive em você – Frederick Buechner, Telling The Truth 

- Se alguma coisa importa, tudo importa. Como você é importante, tudo o que faz é importante. Todas as vezes que você perdoa, o universo muda; cada vez que estende a mão e toca um coração ou uma vida, o mundo se transforma; a cada gentileza e serviço, visto ou não visto, meus propósitos são realizados e nada jamais será igual. 

Invitación: leer La cabaña, vivirla.

Alfarero

Vivir con dolor es una cosa muy fuerte. Escribo esto mientras me pasan electricidad en uno de mis pies. Aquí estoy en rehabilitación tratand...