lunes, 23 de enero de 2012

Sobredosis twittera

Desde septiembre de 2011 inicie en la red social llamada twitter, en principio pensé que no era interesante, ¿que se podría escribir en 140 caracteres? Pero luego con el paso del tiempo empecé a verle la utilidad real, desde mi punto de vista, claro está. Aquella que corresponde a mantenerse informado, la que corresponde a los medios de comunicación. Pues esta red se ha convertido en una herramienta tan importante que ya los comunicados oficiales frente a un tema, se hacen a través de esta. Pero vamos por partes, no nos apresuremos a dejar el texto ya cerrado desde el principio, sino que vamos a intentar desdoblar las ideas que al final den la razón a esto que escribo. 



Nunca conocí el telegrama, de hecho, nunca vi uno, sin embrago lo que todos sabemos es que eran mensajes cortos que se enviaban a diferentes lugares, y los cuales salían muy costosos, por lo tanto había que ser precisos y claros en la información, y sobre todo saber cuál era la importancia para enviarlo, para mí el twitter tiene el mismo principio, en el sentido de la búsqueda de pocas palabras y comunicar algo. Y que, a diferencia del telegrama no es costoso, y sobre todo se puede comunicar a quienes deseen verlo a través de la red, claro, exceptuando si alguien es bloqueado. 

El twitter puede ser usado de varias maneras, claro que si, tantas como la cantidad de usuarios que existen en él, y sin embargo hoy me quiero solo referir a lo que vivo (una vez más). Están los medios de comunicación y por eso el titulo de este texto “sobredosis twittera” ya que me imagino al encargado de algún periódico o de alguna emisora, o de cualquiera que desee estar ahí atento a la información, que se puede dar en cualquier segundo, observando atento los tweet’s de alguna persona. Y vamos adentrándonos al tema, imaginemos al noticiario X, detrás del perfil del político, del gobernante, observando minuciosamente lo que pueda estar pasando por la cabeza de ellos. Debe ser una sobredosis, en busca de la noticia de último momento. 

Las primeras páginas de los periódicos, o los principales titulares de las noticias, están llenas de las siguientes palabras “Según X en su cuenta de twitter dijo”. La primera vez que vi eso no pude evitar soltar una gran carcajada, no entendía como ahora los comunicados oficiales entraban en algo tan informal, y sobretodo crear desde una nota tanta información como fuera posible para realizar la noticia. Ya no es necesario ni siquiera observar o leer, basta con entrar a twitter, darle seguir a alguien y tener la información de primera mano y ser parte de la noticia, twittear, responder un tweet, escribir un tweet. 

Esta es para mí la sobredosis twittera aquella que te obliga a estar ahí, y saber de lo que desees, aun hasta de la vida de los famosos, o de los famosos no tan famosos. En fin, por eso se debe llamar red, porque de alguna manera nos conectamos “hombre con hombre, mujer con mujer, del mismo modo, en el sentido contrario” y al final el twitter llega donde nosotros no imaginamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Alfarero

Vivir con dolor es una cosa muy fuerte. Escribo esto mientras me pasan electricidad en uno de mis pies. Aquí estoy en rehabilitación tratand...