viernes, 27 de diciembre de 2013

Amort en el 2013

No puedo irme del 2013 sin hablar del amort, ya he escrito varios textos sobre el tema, lo cierto e es que mi resumen del 2013 es que no llegó el amort. Pero puedo ver que a otros les llego y a otros se les fue del mismo modo en el sentido contrario. 

No soy ninguna experta en esos temas ni nada por el estilo, a decir verdad mis relaciones fueron cortas, fuera de tiempo  y ya sabía yo que no había un plan en estas por eso me fui, la cosa es que no puedo evitar ver al entrar a las redes sociales todo el tema del amort. Veo parejas felizmente enamoradas y al mismo tiempo planeando el camino que es más grande que el que ellos, cada uno por su lado soñaban, veo otras que se se perdieron en el tiempo, no se sabe si por miedo, conflictos o porque se entró en algo en donde no se sabía para donde se iba, lo curioso es encontrar en un mismo año tantas historias, las cuales no me han contado, simplemente me armo vídeos de ellas, pues veo que se publican fotos con alguien y luego se borran y no hay ningún registro que diga que el amort hizo algo por ahí y se fue. 

Lo cierto es que veo muchas niñas y mujeres en busca del amort porque las va dejando el tren y cosas por el estilo, a ellas quizás a manera de chiste les he dicho que estadísticamente es posible quedarse solteras, lo que me asombra es la actitud de:"calle la boca", no es que crea que ellas no se van a casar o que no me llegue la hora del amort, es que creo que a veces nos afanamos sin razón, es como sí se viviera en función de buscar algo con cualquier alguien. La verdad es que debiéramos estar enfocadas en saber quienes somos y como fuimos diseñadas y saber para donde vamos, para que así al conocer a alguien más o menos sepamos si es como sí nos conocieramos de antes o realmente sólo estamos para ver que pasa. 

Por otro lado leí un texto que me impacto porque habla de los tiempos y dejar pasar el momento apropiado para ellos, en realidad y sin ser cruel posiblemente gente no se case por miedo o porque sencillamente querían a ese alguien perfecto, que no existe, porque así nos cueste aceptarlo tanto mujeres como hombres somos productos en formación que necesitamos aprender que nadie nos va a llenar más que Jesús, que él diseño el amor y el matrimonio no para caer en un cuento de vivieron felices para siempre sino para seguir forjando lo mejor que el diseño en nosotros. 

Sí algo me ha enseñado no estar en una familia donde papá y mamá están juntos, es que ese no es el diseño de Dios y que sencillamente hay que meterle la ficha a la relación todo el tiempo, que el amor no se trata de uno sino del otro, de negación propia, y de propósitos en común donde uno no es el centro sino el que diseñó el plan. 

Por eso me voy del 2013 pensando en que el amort no es algo que nos llega como un meteorito, sino que uno al final si hace cosas en en interior y en el secreto, que hace que sí uno esta diseñado para este y para la familia entonces llegue en el tiempo adecuado. 


jueves, 19 de diciembre de 2013

Hospitaliceishon

Si algo me ha sorprendido del 2013 es la cantidad de cosas maravillosas que me pasaron, viaje como nunca, salí por segunda vez del país, se fue Alambrito y llego Azulejo, ascendí en mi trabajo, cumplí sueños y demás. Pero como para contarles cosas difíciles que también se vivieron y donde Dios también estuvo, hablar de las veces que estuve en el hospital, no porque algo a mi me pasara sino porque a dos mujeres que amo, mi mamá y mi hermana las operaron de urgencias.

Había olvidado esa sensación fría de estar en un centro médico, curioso porque al ser bacterióloga todos los días me veo enfrentada a esa situación, esperas eternas, casas frías, paredes blancas, agujas, sangre, stress propio del trabajo. Pero esta vez todas esas condiciones eran hasta distintas a las que yo ya viví, donde yo estaba del otro lado, cirugía de rodilla dos veces y de apéndice, dicen que uno no es el mismo después de ese tipo de situaciones y me refiero al ámbito medico como que el cuerpo cambia después de haber pasado por anestesia y ¿cómo no?, habría que  preguntárselo a Hayden Christensen en Awake. Pero definitivamente se vive diferente ese momento, de este lado, del de la espera del resultado o de unas pocas palabras a medio hablar de un médico.

Estaba durmiendo una noche, mamá se había referido a un dolor previamente ese día de algo en su estomago, pero como ella es una guerrera, solo dijo que podría ser que no había comido bien o algo por el estilo, así que cuando ella me despertó llorando y ya con ropa puesta, diciéndome que la llevara rápidamente de urgencias, me levante de una sola sentada, pues sufro mucho para despertarme pero verla así, me hizo levantar rápidamente, ponerme lo primero que encontré y salir corriendo a llevarla al hospital, sufro de nervios de vez en cuando, propios de una niña cuando va dar un regalo o va a recibirlo, así que esta situación me puso nerviosa y sin embargo debía estar serena y llevar a mamá lo mas pronto al médico, no sabia que decirle pues al verla llorar y sufrir uno quisiera ser el que está así, no verla a ella en esa situación, lleve a mamá al hospital más cercano, en el cual no nos quisieron atender, tuve ganas de pelear pero en ese momento solo importaba encontrar atención urgente, salimos de ese primer hospital, ya asegurándonos que en otro si la atenderían, no encontraba la dirección y mamá desespero, quería salir del carro y correr a algún lugar, yo en una rápida oración le dije a Dios -ayúdanos envía un Ángel que me diga como llegar- y así paso, alguien caminaba por ahí, le preguntamos y me dio la indicación, llegamos al hospital y allí la revisaron, pasaban las horas no decían que tenia, horas en la sala de espera, sin despertar a mi hermana que estaba en casa, a papá que estaba en su casa y a mi hermano que dormiría a esa hora en Argentina, solo respiraba profundo y pedía que tuviera la tranquilidad para esperar, pedía porque los médicos dieran con el tema.



Cambio el turno médico y a mamá le iban a dar salida en el hospital, yo me preguntaba por qué razón sí seguía con dolor la iban a dejar salir, al final, un resultado mostró lo que sucedía, cálculos en la vesícula, debían ser operados inmediatamente, oramos en conjunto con mamá, aun recuerdo las lágrimas en sus ojos, pedimos porque fuera Dios el doctor y que los guiara, la entraron a cirugía y yo solo podía esperar, estaba tranquila en medio de todo, esa tranquilidad que te da el estar acompañada del consolador, el Espíritu Santo, que te susurra al oído que todo va estar bien. Y así fue. Lo que más me impresiono fue que mi mamá luego de la cirugía sentía dolor, y ella pensaba en el dolor que Jesús tuvo en la cruz y se dijo que él había sufrido por ella, que él entendía su dolor y que por eso no sentiría dolor en medio de esa situación y así fue. Eso es asombroso.

La siguiente vez que estuve en el hospital fue hace poco, a mi hermana la atropello un carro, y dejo algunas cicatrices en su cara, manos, pero lastimo de una manera más fuerte su rodilla, una parte del hueso estaba rota, yo entiendo a mi hermana, porque es difícil no poder caminar escuchar que uno no va a caminar por un tiempo, sin embargo Dios le guardo la vida y respondió a nuestra oración de que la cirugía  fuera solo una y esta saliera bien, así paso. Sé que también escucha nuestras oraciones de una recuperación rápida.


Puedo ver a Dios en mis momentos felices, claro, en las cosas maravillosas que me ha dado este año, pero lo veo ahí, cuando nadie está, cuando todos se han ido, cuando nadie sabe lo que pasa por mi cabeza, o cuando no le cuento a nadie las cosas, porque prefiero que sea él el primero en saberlas y luego ya habrá oportunidad de contarles a otros lo que pasa, lo veo ahí cuando lloro, sonrió, y hago pataleta,  cuando hay silencio, frío, paredes blancas, lo veo ahí acompañándome en cada tiempo y en este de Hospitaliceishon y que bueno porque en el cielo no hay hospital como dice Juan Luis Guerra.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Intoxicación

En esta última temporada, he tenido dos eventos donde pude morir, como siempre algo de exageración o quizás no tanto. No lo sé, sólo se que dos veces estuve expuesta a gas.

La primera fue en el edificio en el cual vivo, se rompió un tubo de gas de la torre donde estamos ubicados, era de noche cuando te vi, digo era de noche cuando todo paso, a la madrugada comenzó a escucharse una bulla a lo lejos, yo estaba profundamente dormida y sentía como sí estuviera en un sueño dentro de otro sueño, ese era donde yo olía a gas y escuchaba ruidos, gente gritando, gente que timbraba a nuestro apartamento, gente que gritaba el nombre de mi mamá, mi hermana y el mío, gente que golpeaba la puerta, yo yo dentro de ese sueño dentro de ese sueño sólo pensaba que podría relamí ente estar pasando algo, o que simplemente era producto de el cansancio que se había apoderado de mi. Lo raro era el olor a gas, de esa extraña sensación de no poder respirar, mientras dormía, pensaba o soñaba semi dormida, en algún capítulo de CSI las Vegas donde una señora muere así silenciosamente por un escape de gas, pensaba que quizás ese capítulo salía de mi inconsistente y de alguna extraña manera podía sentir el olor, de esa forma como cuando uno sueña que se cae de algún lugar, o que siente que se pellizca en un sueño. 

La cosa es que parecía real y al mismo tiempo irreal, también pensaba que sí fuera real, mamá se hubiese levantado pues su sueño al contrario del mío es muy liviano, pero ella tampoco se levantó. En el tiempo que debía despertar tipo 4 y 30 am, me arregle y pensaba en sí todo eso que sentí había sido producto de mi imaginación en la noche, mamá me confirmo que algo había pasado pero que por una extraña razón tampoco logró levantarse, luego nos contaron que efectivamente habían evacuado el edificio como por 3 horas y que estaban preocupados por nosotras.

La siguiente ocasión de gas, fue hace unos días, llegue a llenar el carro de gasolina, y cuando me parquee para tal labor, empezó un ruido fuerte, se soltó una manguera de gas, la gente corría, tratando de solucionar tal cosa, yo veía como los empleados corrían a tratar de cerrar la máquina para evitar esa fuga de gas, así que de nuevo ese olor característico, pero no podía hacer nada, era peligroso moverse o irse, mire a un lado y vi un letrero que decía en letra grande en caso de fuga de gas, pero el resto del letrero era en letra pequeña que no alcanzaba a ver, me dijo que uno nunca piensa que esas cosas puedan pasar.

Y así mismo llegue por estos días a pensar que los eventos más extraños de la vida pueden pasar pero que dos eventos en la misma temporada sólo hablan de nuevo de Dios que me cuida, que me protege que sale a defenderme, que tiene un plan para mi, y que pueden existir más fugas de gases pero que sí mi vida está depositada en él, cumpliré lo que el planeo para mi y decidí caminar, llegara el amort y todas esas cosas. 


Porque se avecinan mejores cosas un recuerdo de esta temporada, el paisaje de mi cumpleaños 26. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Auto conmiseración

Caminar por alguna ciudad, en especial hablo de la que caminó a diario, Bogotá, es encontrarse con realidades que para algunas personas son libros o producto de la imaginación. Para nosotros son realidades.

Una de ellas es la autoconmiseración, existen muchas formas de ellas, empecemos por la propia, soy de las que decía que pobre de mi, porque no tenía cosas o porque quien sabe si alcanzaría otras, me evaluó y pienso en todo aquello, que dije y pensaba en un momento, fijó mi mirada en lo que viene por delante, y en la cruz, que limpió todo esa autoconmiseración. Cuando pensé que era sólo algo propio o de mi familia, note que también es una cosa en la ciudad y de las personas. Y que aún compramos eso, autoconmiseración. 

Un día se subí en un bus, iba camino a mi casa, desde la universidad, se subió un señor a vender dulces, con una actitud que me impresiono, dijo algo como "Esta mi manera de trabajar,estos son los dulces que vendo, valen tanto, quien desee alguno me acerco y con gusto, lo vendo" Sonreía, y ya, dio gracias y se bajó del bus. Pocos compraron. Al rato, subió alguien más a vender algún producto que no recuerdo, no recuerdo porque su discurso fue parecido al que muchos tienen "Por favor colaboren tengo tantos hijos que mantener, somos pobres, el gobierno no ayuda, no hay trabajo, es mejor vender que subirse a robar". Muchos le compraron. 

Dependiendo de la historia de vida que cuenten, y no digo que sean falsas, sólo que algunas sí lo son como aquel a quien se le murió un hijo semanalmente y no tiene para el entierro, o aquel a quien lo acabaron de robar y no dejaron sin nada, y tiene el brazo lleno, de sangre, con costra de muchos días, dependiendo de esas historias, es más la compra del producto. Es decir que comparamos y vendemos autoconmiseracion. 

Lo triste de esto no es verlo en los buses o no, sino que a veces somos de esos que vendemos y compramos autoconmiseración, nos quejamos buscando compasión o atención de los otros, tenemos una visión del dolor del tamaño de nuestro ego, de nuestro yo, lo cuento porque he sido de esas, hasta que fui confrontada por un mensaje que escuche ya hace varios años.

Lo que me impresiona no es la autoconmiseración, sino ese termino que es tan distinto la resiliencia que según wikipedia es "la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas." La primera vez que leí ese termino fue en una novela, donde hablaban de muchas cosas, pero de como un niño en Brasil había logrado salir del estar huérfano y sin nada con el amor de otros y disfrutando de la playa y el fútbol, esto me llevo a pensar que todos tenemos maneras distintas de sobre llevar lo que nos pasa en los momentos difíciles de la vida, pero lo que me cautivo es que muchas veces estaba tan enfocada en mi ombligo que olvidaba que esas cosas lo único que hacían era generar distorsión del real diseño con el que fui creada.


Tengo tanto por hacer y cada lector de este blog tendrá tanto por hacer un plan bien diseñado que si decide aceptarlo al estilo "Mision Imposible" tendremos que asumir que la autoconmiseracion solo nos sirve para cargar unas maletas pesadas que en la vida con el pasar de los años, nos dejaran ver que esa vida se fue y no hicimos nada con ella, y al final estaremos tan ciegos que eso nos comerá vivos.

Creo que tenemos las herramientas precisas, no hablo de que lo podemos todo y ve y camina una cuadra tomate un café contigo porque para mi todas esas cosas de autosuperacion son de las que mas generan sentimientos inadecuados, es una visión personal, solo puedo decir que el único que nos puede quitar ese lastre de vergüenza y de soledad que se unen a la autoconmiseracion es esa cruz, es Jesús.


domingo, 29 de septiembre de 2013

Fotografía del cielo

Como bien lo dije antes, este blog no pretende ser un diario o algo por el estilo, es un memorial, ya que desafortunadamente, por lo menos yo, tiendo a olvidar cosas importantes, que te marcan la vida y que de alguna manera u otra definen parte de lo que eres. Al igual que las fotos es mi forma de recordar algo que de alguna manera particular tiene un profundo significado para mi.

Me encantan las fotos, aquellas imágenes que uno desea guardar por siempre, hace poco volví a imprimir parte de estas última temporada, se las mostré a alguien y solo me dijo que era una perdida de dinero hacer eso, y al pensarlo quizás tenga razón, ya que cuando me muera no me llevare aquel tesoro cultivado por años, sin embargo como creo en la eternidad quizás ese sea uno de mis regalos y conserve esas imágenes por siempre, he aquí un ensueño.

Independiente de lo dicho, para mi esas fotos no solo son recuerdos sino momentos plasmados, cosas que mirare con la debida saúdade con el pasar de los años, pocas personas han visto ese álbum posiblemente las que están en el mismo, debo aclarar que no soy fotógrafa, y mucho menos que se del tema, solo me gustan las fotos quizás en ese deseo por lo eterno, por lo permanente.

Hasta hoy pocos saben lo mucho que me gustan las fotos, así que fue para mi una inmensa sorpresa encontrarme una vez más con Jesús, y que él fuera no solo el fotógrafo sino que ademas estuviera en la foto. De repente uno tiene encuentros con él que te dejan pensando semanas en eso, de repente una vez más uno se deja cautivar por ese amor de esa sangre en la cruz que no es más que el regalo para una relación correcta con él.

Estaba yo allí, en un parque sola, y me dijo que tomara una foto de ese momento, cómo si alguien quisiera tomar una foto de ese momento de confusión y de tanto dolor, le hice caso y en medio de lágrimas me pidió que fuéramos en un recorrido tomando fotos de esos instantes, esta fue la primera, pero con sorpresa él la tomo en sus manos, y la paso por su corazón, sí, aquel de carne que late y no el imaginario de corazón, lo vi con aurículas y ventrículos, tomo esa foto la paso por su corazón y como si él fuera una cámara de esas instantáneas que aun hay en la plaza de Bolívar saco un nuevo revelado, en esa foto estábamos él y yo, en una playa construyendo un castillo, ese momento de oscuridad se transformo en tranquilidad, en estabilidad y en un aroma de ese de la buena compañía.

Luego en nuestro arriesgado recorrido para mi, pero para él bajo control, pasamos por una habitación oscura aquella donde en mis épocas de infancia hacia tareas del colegio, donde inventaba una realidad paralela para salir de soledad en la que me sentía, tomamos la foto y una vez más la paso por su corazón, la foto que salio es que esa habitación se trasformo en una pista de baile, y allí, Jesús y yo estábamos bailando.

Enseguida y sin dar marcha atrás, llegamos a uno de los días mas difíciles de mi vida un día lleno de lluvia, en el cual vi a papá y a mamaá pelearse desde lejos, ellos sentados en un furgón, nunca supe lo que se hablo allí, solo recuerdo que papá y mamá nunca fueron papá y mamá, papa se iba de casa continuamente, hasta que un día no decidió no regresar y por lo que sabíamos de llamadas que nos trataban mal él estaba con muchas más, volver a ese episodio, no es fácil, no es una cosa que se supera y ya, el plan de la familia no fue ese, y sin embargo aunque pasan los años eso hace parte de tu vida, así que Jesús llegara a ese instante, que hasta ahora ni yo lo recordaba bien, hace la diferencia, marca el destino, te enfoca, tomamos la foto y al instante estábamos con Jesús en un río, montando en una lancha y la foto tomada fue esa, y sus palabras que decían que lo que para mi fue una noche lluviosa y llena de tormenta él la convirtió en un motivo para disfrutar la vida un paisaje nuevo.

Hasta este momento algunos sonreirían porque saben que es vivir esas cosas, saber que es mas real que el aire que se respira, que lo que vemos, tocamos o sentimos, para otros puede ser locura, y como no, por ello seguí mi recorrido y pasamos por una tarde donde yo cantaba una canción que decía que quería tomarme un veneno para matarme, recuerdo como la cantaba y la soledad y tristeza en ella, y una vez más Jesús al pasar ese momento, esa foto por su corazón me mostró como me cubría con un manto y al verlo sus palabras fueron que aún en medio de eso él estuvo ahí y me guardo.

Yo a ese punto ya estaba asombrada, pero faltaba algo más, la primera vez que le abrí el corazón a una amiga, pues eso no termino bien, fui lastimada y debo reconocer que mis relaciones antes no fueron las mejores, sin embrago Jesús me mostró que el diseño ese tema y por lo tanto es el mejor maestro para ello, ahí estaba yo, llorando por esos sentimientos y Jesús me llevo corriendo a un bosque donde me tenia un picnic, y cuando estábamos allí, me dijo que solo se hace un picnic con quien se desea compartir y él desea eso conmigo.

Cada recuerdo fue cambiado, cada foto fue tomada, cómo no he de sorprenderme y escribirlo, si al iniciar este texto llego un correo a mi mail con asusto: Hoy Jesús quiere regalarte una foto del cielo Y llega esto:


Cada día él me demuestra su amor. Y no quiero olvidarlo. La fotos bajadas del cielo son las mejores que he visto, y espero seguir haciendo un gran álbum con ellas.







lunes, 16 de septiembre de 2013

Egoísmo

Según la RAE egoísmo es:" Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás." Para mi es un poco distinto ese concepto, sí es que desde algún punto tiene razón, el egoísmo es aquello que parecería solo buscar el propio interés, pero últimamente he notado que no es solo eso sino que se disfraza de eso, no es solo fijarse en uno mismo sino que ademas es hacerse daño al tiempo a uno.



Desde hace algún tiempo vengo observando comportamientos como el de la gente quejándose del lugar donde trabaja, o en especial el ir a un restaurante y criticar por que no lo atienden rápido. Aquí voy a contar una historia: 

Llegue a almorzar a un restaurante, este estaba repleto, plena hora de "boleo" como le dicen en el bajo mundo de los meseros, este restaurante es de la familia, al verlo lleno, no me senté a comer sino que en un rápido movimiento tome una bandeja y me puse a levantar platos, limpiaba mesas y demás actividades propias del "mesear", la gente llegaba y se sentaba, miraba a todos lados en busca de quién tomara su pedido, yo era la única que vieron entonces me empezaban a decir:"Señorita, niña, shica (este ultimo hace que me salga cara de papá enojado) por favor nos atiende, y yo respondía que en un segundo les tomaban el pedido, les pasaba la carta para que fueran haciendo su elección, luego de contados minutos llegaba la persona que habría de atenderlos, y al preguntar que qué deseaban ellos no respondían porque ni habían mirado la carta. Me preguntaba ¿notarían que el restaurante estaba lleno y que había otras mesas por atender?, ¿acaso no se les dio un tiempo para miar la carta?. Querían ser atendidos antes que los demás y su egoísmo estaba a flor de piel, pues aunque no pedían no dejaban que otros fueran atendidos mientras ellos pensaban que pedir.

Los empleados del restaurante se sorprendieron al verme atender cuando yo iba solo a almorzar, ya que entre ellos hay egoísmo aun en prestar el limpion porque se lo devuelven sucio. Fue allí, donde pensé que el egoísmo no es solo verme a mi mismo, sino dañarme, ya que si no existiera este, existiría ayuda entre todos por lo tanto al ayudar a otro me estaría ayudando a mi mismo. Lo digo porque al ayudar yo me beneficie, el restaurante logro estar vacío y yo me pude sentar a comer tranquilamente, pero si me hubiera sentado a esperar entonces quien sabe el daño que me hubiese hecho, por ejemplo, ponerme de malgenio porque la comida tardaba, o porque no tenia donde sentarme a comer, o porque no habían platos limpios para mi comida. 

Y es que el egoísmo para mi es eso, hacerle daño a los demás mientras me lo hago a mi mismo. Y en esto recuerdo los muchos capítulos del Chavo del 8, donde discutía Kiko con el Chavo porque Kiko tenia un Sándwich de jamón y queso y no lo compartía con el Chavo. Así es que nos vemos, ridículamente chistosos, al ser egoístas, al tener comida que se va a la basura en casa cuando alguien mas la necesita. 

Pienso en los apóstoles y la iglesia, cuando alguien tenia una necesidad la gente sin que se les pidiera daban para suplir la necesidad de todos, y es que cuanto me falta parecerme a ese Jesús, que no solo miraba la necesidad de la gente por lo espiritual sino que ademas veía que la gente tenia hambre, sabia la clave de como llegarles al punto, que no se aferro a si mismo sino que se entrego, para mi esa es la muestra no solo de humildad y de amor, sino la manera de enseñarme que él fue cero egoísta, que se negó por mi, por ti, y que anhela que yo siga sus pasos en mi contexto. 

lunes, 26 de agosto de 2013

Permanencia


Llevo pensando hace ya vario rato, que a la gente más que a la impermanencia le tiene miedo a la permanencia. Si bien sabemos que muchas cosas en la vida no permanecen, dentro de nosotros hay esa sensación o ganas de la eternidad, quizá por eso, hay tantos programas que hablan de una pose mágica para vivir eternamente, si bien son más ficción que otra cosa, los hemos visto desde Indiana Jones, hasta piratas del caribe que es lo más actual que recuerdo. Lo vemos en esos intentos porque la arruga no salga, o de quedarse en una etapa de la vida, por ejemplo comportándose como un adolescente a los 40 años.

Y sin embargo, aunque esa sensación de tener algo eterno este ahí, dentro de nosotros la gente le teme a la permanencia, no se planea la vida con alguien por mucho tiempo, y menos pensar en el matrimonio de muchos años, "eso era para antes" dicen, hay un temor por permanecer a mi modo de ver increíble. Se toman decisiones que no tenga mucho compromiso, porque es más fácil estar cambiando de trabajo cada 3 meses a verse toda la vida en una empresa, con esto no quiero decir que uno deba ser un vegetal en un lugar, sino que la gente le tiene miedo a decir cosas como tenemos una amistade que tiene ya 10 años.

A la gente le cuesta cultivar relaciones, a la primera discusión salen corriendo, "es que no nos entendimos", "es tan distinto a mi", "no tenemos nada en común", dicen, como si no se hubiese comprendido que todos somos diferentes, basta con mirar nuestras huellas para ver que no ha existido y existirá nadie con esa misma marca. Para permanecer por ejemplo en las relaciones ya sea amistade, amorosas, de trabajo o de todo tipo, como primero es entender que el otro es diferente y amar desde la diferencia eso es lo complicado, porque eso eso trae consigo negarse a uno mismo para darle al otro, y muchos no están dispuestos a eso, implica trabajo, implica carácter, implica ese ahínco que solo se logra con los años.

Mantenerse y permanecer es perder el miedo a perder, a perder uno mismo, el yo, y es que mantenerse en decisiones es bastante complejo, uno puede levantarse un día pensando que va leer muchos libros y al primer capitulo de un libro renunciar porque es que me duermo leyendo, o puede uno con ganas de cambiar, pero mejor no, porque es más fácil quedarse, ahí, quieto que hacer una versión mejor de uno mismo.

Permanecer cuesta horrores pero como bien lo dijo una mujer a quien admiro bastante este fin de semana "Lo que vale la pena no es fácil y toma tiempo". Creo que fuimos creados para la eternidad, que hay vida después de la muerte, y que por eso somos llevados a que algo permanezca pero definitivamente desde mi punto de vista lo que permanece es porque se trabajo, no porque se tuvo miedo a esa permanencia.

Yo fui de esas personas que no permanecían, y creo que aun me falta permanecer en muchas cosas y es que si algo me ha enseñado la biblia es que esta no es una carrera de velocidad sino de resistencia. Donde lo importante es permanecer en Dios para que él permanezca en mi.

*Amistade: quitarle la e, sucede que pone un link para buscar pareja, está loco el blogger.

sábado, 3 de agosto de 2013

De sueños y pesadillas

El día viernes tuve una de mis pesadillas, ya la había tenido muchas veces mientras dormía, pero esta vez la viví mientras estaba despierta, quizás la cuento para que no vuelva ha suceder.

Eran antes de las 7 de la mañana, y suelo llegar al trabajo a las 6: 00 am, pero ese día en particular me sentía agotada físicamente, en mi mente estaba que Alambrito no tenia pico y placa así que podía darme el lujo de dormir unos minutos mas y llegar tipo 6 y 30 pm al laboratorio, en mi mente no cambio el mes así que sin notarlo salí de casa, y antes de entrar en una vía principal vi que todas las placas de los carros eran impares, basto eso para decirme ¿Qué carajos estaba pasando? ¿Qué día era? ¿Esto es un sueño? ¿Me pellizco a ver si sigo dormida?

No lo pensé sino como 3 veces y me devolví a casa a dejar a mi amado Alambris, corrí a la avenida en busca de una amarrillo, pero ni amarrilo, ni colectivo, ni un viejo bus pasó, una cuadra antes de la calle de mi casa había un gran estrellon así que estaba vacía la calle tipo Resident Evil, camine tratando de hallar otro medio por el cual llegar al trabajo, logre subirme en un bus, de esos que lleva alguna emisora sonando y que hablan de sexo, tal vez si hubiese salido como normalmente lo hago antes de las 6, estaría escuchando un buen reggae, pero estaba allí aun sin saber que día era y porque todas las placas eran impares. Mis pensamientos ociosos fueron interrumpidos al ver que el bus no avanzaba, otro lindo y aparatoso estrellon estaba al frente de nosotros de nuevo se veía la calle solitaria, así que tuve que bajarme de nuevo para caminar he intentar tomar otro transporte, camine como por 5 minutos y pasaban solo buses que me dejarían a 20 o 30 min de mi lugar de trabajo caminando, así que no habiendo mas tome ese transporte. Nunca paso un taxi vacío, y al final llegue a mi trabajo como a las 8 de la mañana, dos horas tarde de lo que acostumbro a llegar. Así son mis pesadillas, intentado llegar a algún lugar, tomo mi carro y se vara, tomo un taxi y se pincha, tomo un bus y algo no lo deja avanzar, creo que no se lo había comentado a alguien quizás por eso lo viví, o quizás porque el trafico hace que esas pesadillas lleguen a mi.

Mis pesadillas suelen ser esas pero mis sueños no se quedan atrás, soñé que conocía a alguien en distintos mundos paralelos, en todos ellos tenia algún tipo de relación con esa persona, en uno eramos recién conocidos, en otro amigos, en otra novios y en otro hasta a punto de casarnos, al final desperté y me dije debo estar loca al soñar esto y ni siquiera conocer a dicha persona. Alguna vez soñé con una situación familiar no muy agradable desperté con los ojos llenos de lagrimas, alguna vez me pellizque en un sueño porque pasaba justo algo que deseaba, alguna vez soñé que estaba en un sueño de otro sueño, y este a su vez de otro, vale la pena aclarar que no había visto ninguna serie o película relacionada con el tema, y de los últimos sueños que tuve fue que compraba una cámara que quiero y llegaba al planeta Naboo de la Guerra de las galaxias y tomaba muchas fotos.



Todas estas son cosas que no se que nombre se les dan, pero que han sido sueños que a veces quedan en mi memoria, no me gusta soñar si soy sincera, pero he tenido un par de sueños futuristas o no se que nombre darles, donde se que algo que le está pasando a alguien, justo en ese momento me despierto a pedir por esa situación en especifico, o cosas que van a pasar que a nadie se las he contado, pero es como si esos sueños crearan en mi una conexión con las personas soñadas.

He aquí un relato de mi vida nocturna, porque la noche se hizo para descansar y porque no para soñar.

viernes, 5 de julio de 2013

Disciplina

Mi vida se define en hielo y paños de agua tibia, sí, son estos dos los que me han enseñado a ser disciplinada. Mi primera cirugía de rodilla fue más o menos a los 16 años, ya casi 10 años de esto, por primera vez tuve que hacer algo que me llevara a ser constante en algo, no por que no lo fuera antes, sino que esta vez era de una manera distinta, de mi esfuerzo diario, de ese ahínco dependía que volviera a caminar, ya no se trataba de un habito simplemente sino de una terquedad indomable, de tenacidad, de berraquera, de carácter. La rodilla queda estirada y no se puede doblar de una, el musculo pierde toda firmeza, y volver a recuperar la movilidad y volver a aprender a caminar no es fácil, implica esfuerzo, dedicación, cuadrar tiempos, no rendirse, y sobre todo implica dolor y en ello lagrimas que no se pueden evitar.



La segunda cirugía de rodilla, no fue menos sencilla, y ya habiendo experimentado algo antes, pareciera más fácil, pero no es sencillo, es volver a pensar por encima del dolor, mi salida para ese tiempo fue este texto que siempre me ha marcado he impactado y que me ayuda en tiempos de formación de carácter.  "Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados." Hebreos 12: 11. Así todo este proceso me enseño disciplina, hace poco me sacaron las cordales y había olvidado lo que significa el dolor, dolió mucho, y mi cara quedo como la de la señora cara de papa, fue allí donde volvió a mi la memoria de las cirugías de la rodilla, ya que de nuevo estaba yo con hielo y paños de agua tibia.

Recuerdo que una persona sufrió una ruptura de meniscos y el ya llevaba varias terapias para volver a caminar, yo llegue y camine bien y todo y él seguía en el proceso, la doctora solía decirme que no era muy disciplinado y que ya el debía estar bien pero no lo estaba por el mismo.

La disciplina es algo que se forma, todos tenemos la capacidad de adquirir esto, pero la gente suele dejarse llevar por lo fácil por lo que no implica ningún tipo de esfuerzo, se inicia un proyecto si se deja a la mitad, se inicia un libro y no se termina de leer, se inicia una amistad y a la mitad del camino les da pereza entregar y se rinden, aun se inicia algo y aunque se termina no se hace bien, se es movido por emociones, por sentimientos y circunstancias, nada similar a la disciplina.

Muchas veces he sido juzgada por ello, me han etiquetado de ñoña, radical, y otras tantas, solo para darme cuenta que quien hablan así, no han podido mantener cosas en su vida, le temen a la permanencia y por eso no se disciplinan. Por estos días he estado hablando con Jesús de una manera distinta, lo he visto desde su parte humana, he visto su carácter indomable, porque habría de tener mucha disciplina para no bajarse de esa cruz y quemar a cuanta gente hablaba en su contra, tendría que ser muy disciplinado para en tan poco tiempo recorrer tantos lugares, hacer tantas cosas, formar a otros para que llevaran buenas nuevas, y sobre todo no dejarse vencer aunque su tarea fuera la más difícil: vivir para morir por la humanidad.

Jesús es mi ejemplo, a quien más admiro, mi centro, y deseo tener su disciplina, para hacer lo que es debido y tener aquella firmeza, aun con la cual me lo imagino riéndose y tratando de pasar a los discípulos sin que ellos lo notaran caminado por las aguas.




lunes, 3 de junio de 2013

Libertad con grilletes ¡No es posible!



Imagino a personas caminando por ahí, llevando cargas invisibles. Sí,  aquellas que pregonan libertad pero en que realidad suelen ser esclavos de sus pasiones, de sus vicios, de aquello que creen que les da libertad pero en verdad el fruto es que están atados a esas cosas. Lo sé porque fui una de ellas, una quien decía ser libre pero intentaba llenar vacíos con planes, amigos, entre tantas cosas, decía tener libertad pero en el fondo solo había un mar de soledad que intentaba ser llenado con otras cosas que solo me llevaban a tener mas cadenas a mi alrededor. Y sin irnos tan lejos recuerdo que esperaba que Dios me sanara pero al mismo tiempo no dejar aquellas cosas que me hacían sentir segura. No hay posibilidad de ser libres si seguimos queriendo tener libertad y al mismo tiempo tener lo que nos ata.

Bastante difícil reconocerlo, pero vale la pena en realidad, alguna vez vi a Dios sacar la muerte, si a la huesuda que solía perseguirme desde que estaba en la panza de mamá, les parecerá un poco loco y hasta sacado de la imaginación, y a la verdad no importa, yo sé que fue real, ver huesos al lado mio, y ver que cada situación en mi vida había sido un poco en torno a esa huesuda que buscaba desaparecerme del mapa, hacer que nunca tuviera completa libertad. Pero recuerdo haber visto como eso salia, y ser formada, cada dedo, cada órgano siendo formado por la mano de Dios, quizás por eso ahora en este tiempo me identifico tanto con esta canción de Thalles Roberto.



Pretendemos libertad, pero nos gusta estar con eso que nos ata, y eso es bien incoherente pero tan real, tan próximo, lo he vivido y lo he visto en otros, aquella mujer que quiere dejar de depender de todos, pero que al mismo tiempo esta con un novio y otro solo por temor a la soledad, aquella persona que por mal que se sienta en un lugar prefiere mantenerse ahí porque sino quién la ayudara a llegar mas alto en su carrera o posición, aquel que busca identidad en cosas cuando las cosas no determinan el verdadero valor, imagino a todos aquellos que desean libertad pero en verdad tienen miedo de saltar y ya no vivir atados, tanta gana por ser libres pero tan poco de decisión para alcanzarla. Sé que es posible, lo he experimentando y he visto como otros son completamente libres, solo es cuestión de en verdad dejar que quien vino a traer vida y en abundancia entre y llene cuanto cuarto oscuro hay en nuestra vida.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Sin sentido


Alguna vez mi hermano me hablo de un amigo con el que él vivía  quien tenia una novia, y a causa de que estaban en casa cuando su amigo y su novia charlaban era inevitable que mi hermano escuchara algunas de sus conversaciones, una que le llamaba la atención era que al charlar ellos, se despidieran con ciertas palabras que llevaban a una gran discusión. Ella a quien llamare Rut porque no se me ocurre otro nombre ni otra forma de contar la historia, y él amigo de mi hermano a quien llamare Carlos. Rut solía despedirse con un "te amo". Carlos simplemente se despedida, no había una respuesta de "te amo" o por o menos un "yo también". Era eso lo que desencadenaba un gran problema. -¿Pero por qué no me dices que me amas?- Solía decir Rut. -No es que no te ame, es que si lo repito todo el tiempo pierde en sentido- Respondía Carlos.
Alguna vez Carlos le contó a mi hermano que si le decía tanto te amo, como un robot, la palabra perdería sentido, le dijo que repitiera muchas veces cuchara y que vería como perdería el sentido la palabra, sigo sin entender muy bien esa comparación, pero últimamente no dejo de pensar en todo eso que ha perdido sentido.

Encontrarse con alguien y saludar, al mismo tiempo preguntar ¿Cómo estas? y que el otro responda: bien. Preguntarle a otro como está, ha perdido sentido, vivimos en un mundo que se mueve rápidamente  nos despertamos temprano, vamos al colegio, universidad o trabajo, de cualquier manera se corre, no se habla con mucha gente en verdad, no hay tiempo de preguntarle al otro en verdad como está. Cuando yo lo pregunto lo hago esperando alguna respuesta menos mecánica  pero como no la hay, por un instante tengo que parar y decirle a esa persona una vez más ¿Cómo estas? para encontrar una respuesta más sincera quizás.  Pero el caso es que una de esas cosas que ha perdido el sentido es saber como está el otro. 
Otra cosa que ya no se hace es saludar, mucho menos por redes sociales o chat, vivimos atados a un sistema, yo prefiero llamar las personas, escuchar como están por su tono de voz, y cuando hablo por los chat en lo posible me obligo a saludar y a despedirme de estos, aun no se como unirme a todo ese mundo, es para mi difícil  me queda un sin sabor, por eso en su mayoría evito hablar por esos medios, quizás porque desde pequeña me decían mis padres -Salude mamita o es que se le comieron la lengua los ratones- y cosas por el estilo. Me enseñaron a decirle señor o señora a las personas mayores, y también responder - si, señor(a)- ya que si no lo hacia me respondían con frases como -Si, qué? Perro, gato. También me eneñaron a dar las gracias no solo a Dios sino también a las personas, esto si que ha perdido sentido, ya no sé dice mucho gracias, olvidamos el ser agradecidos con quienes nos han ayudado en nuestra formación, olvidamos ser agradecidos con nuestros padres, con la gente que nos rodea y sobre todo con Dios.

Hace poco fue el día del maestro, con tristeza vi que una profe del colegio, escribió esto: "Y en cuanto al colegio los muchachos ahora poco conocen la palabra gratitud. Pero aquí seguiré con vocación y compromiso." Me dolió mucho ver esto porque es cierto ahora pocos entienden el valor de ser agradecidos, pocos entienden el valor de la honra.

Recuerdo que tuve clases sobre que es el respeto, la gratitud, la tolerancia, respeto por las autoridades, la honra, la verdadera riqueza que no es el dinero, sino un corazón que hace lo que ha sido llamado a hacer, me enseñaron a no pasar por encima de el otro sino a servirlo, y aun sigo aprendiendo muchas cosas y reinventandome en Jesús, desafortunadamente el como ahora se definen los valores es diferente, es más grande el que más tiene, el que llega a ser más servido, el que se muestra mucho en publico, el que grita más, el que tiene dinero, el que pasa por encima de otros, el que tiene más títulos,  somos definidos por lo que tenemos y no por lo que somos, que bueno que deje eso atrás y me recuerdo que nos define lo que somos, y aun continuo trabajando con cosas.

Hoy escribo este texto, no para que yo sea la medida, ni más faltaba,  lo escribo porque en verdad, no quiero que se me olviden y pierdan sentido esas cosas pequeñas que hacen en verdad la diferencia en los corazones de la gente. Espero que no perdamos nuestro sabor, que de verdad seamos sal, que no perdamos lo importante que no perdamos el sentido y que en verdad seamos luz no que brille con luz propia sino con la luz de Él.

lunes, 29 de abril de 2013

Más que palabras

La primera vez que recuerdo que sentí su abrazo, fue una tarde fría,  típica de Bogotá, con lluvia y el cielo gris, de esos panoramas que algunos aman, otros como yo que amo, pero en las cobijas y con sueño para que de fondo sea ese el sonido que me arrulle. Pero fue allí donde le escuche y sentí su abrazo, estaba sola y pasaba por un momento bien difícil para mi, acababa de tener un accidente por jugar banquitas en el colegio,  no sabia que tenia y nadie me había prestado atención, mi rodilla tenia algo, yo lo desconocía  pero  recuerdo bien el dolor y la sensación, una rodilla inflamada, que no podía doblar, un dolor que no me permitía dormir, rabia, tristeza, sueños en el piso, y que no hallaba como ponerme en la cama para no estirarla porque si lo hacia más dolor tenia, pies helados y sin poderlos calentar porque al no poder doblarme mis manos no alcanzaban a tocar esos pies. Sí, lo recuerdo bien, fue allí donde sentí por primera vez su abrazo, y eso me mantuvo de pie, me dio fuerzas, sí, lo recuerdo bien fue allí donde Él me hablo y me dijo que no estaba sola, que me entendía  que sabia mi dolor y que cuidaba de mi, sí, lo recuerdo bien aunque pasen los años, que por primera vez conocí el abrazo de mi Padre Dios.

Esta historia es real, es mi historia, la historia de una hija que conoce a su Padre por primera vez en un momento oscuro de su vida, quizás de esos que marcan para siempre, el día donde una cosa crucial pasó, donde se rompió literalmente algo, unos meniscos y el ligamento cruzado anterior, fue hace tiempo ya, pero es mi historia y de como ese día conocí el abrazo del Padre. Regresó a mi con toda esa época de mi vida, porque he estado pensando el en amor del Padre, mi Padre, aquel que me ha cuidado desde niña y no duerme solo por cuidarme, aquel que es el único que conocía que amaba que me dijeran "mi niña", he estado pensando en que siempre me guarda y que definitivamente cuando siento temor no sé trata de él sino que aun no he sido perfeccionada en su amor, como lo dice ."1 Juan 4:18 En esa clase de amor no hay temor, porque el amor perfecto expulsa todo temor. Si tenemos miedo es por temor al castigo, y esto muestra que no hemos experimentado plenamente el perfecto amor de Dios."  Su amor es precioso y así conocí su abrazo y su consuelo.

Más que palabras, más que una historia, más que una canción como lo dice la canción de Marcos Witt, mi deseo es expresarle gratitud a mi Padre, porque por él vale la pena vivir, respirar, despertarme cada mañana, él me dio identidad, destino, propósito, él me diseño, me hizo mujer, bella, frágil  y fuerte a la vez, me trata con la mayor dulzura,  me ama a pesar de mis faltas y errores, me ama a pesar de mi misma, es al único que no he tenido que darle una razón para amarme, me ha amado y con amor eterno, por eso este texto es parte de una manera de agradecerle por tanto, tanto, porque cuando uno se sabe amado todo cambia, nada es igual y todo adquiere un nuevo color. Y quiero amarlo con mi vida entera por siempre. Recuerdo que su amor como se habla en Loves Enduring Promise : "La verdad del amor de Dios no es que permitan que pasen cosas malas. Es su promesa que estará con nosotros cuando pasen."

Está canción me encanta, disfrútenla.






viernes, 26 de abril de 2013

Edad para el amort (?)


No sé cual es la edad para el amort, se lo cuento, pero no pude evitar pensar en eso cuando leí: "Vi que ya tenias edad para el amor", me pregunte ¿Cuál es esa edad? y supuse que puede que de allí salga la frase: "Está en edad de merecer". Llevo varios años en los que me preguntan si tengo novio, o si me gusta alguien,   y la verdad es que no tengo afán por el tema, sueño con ello, por supuesto, pero no me afana, de hecho en entradas pasadas ya he contado de amores de infancia y de amores no conocidos.

Hoy escribo estas letras porque recordé que no tuve edad para el amor, hace unos años, yo estaba en el colegio conocí a el amigo de una amiga, salimos un par de veces, no en plan salida en realidad  sino en plan de amigos, años más tarde, cuando estábamos en la universidad, volvimos a hablar y conversábamos hasta altas horas de la noche por messenger, él me expreso sus sentimientos luego de darme un dvd que él mismo había grabado de algunos vídeos de reggae de los cuales yo gustaba. Todo iba viento en popa, pero definitivamente yo no tenia edad para el amort.

Hace unos días lo vi de lejos, y casi ni lo recuerdo, porque él ahora tiene barba, y en aquella época no, me quede pensando que esta historia es muy cómica y a la vez penosa, porque después de estar saliendo, él me pidió que fuera su novia, yo le dije que si, nos dimos un beso, me dejo en mi casa luego de hablar un rato, y quedamos de charlar al siguiente día, yo corrí a contarle a mamá que tenia novio, pero que se sentía raro el tema, al siguiente día como acordamos hablamos, y así durante muchos días  solo que yo me sentía tan extraña, porque en mis planes no estaba el amort al inicio de la universidad, así que hablábamos por teléfono  por celular y por el chat, y cada vez que él pedía que nos viéramos yo le contestaba que me gustaría pero que en realidad no podía por trabajos y horarios academicos.

No recuerdo cuanto tiempo pasó, pero después de decir que eramos novios y contarlo a los amigos cercanos, él y yo hablamos por chat que lo mejor era no estar juntos porque nuestras obligaciones académicas no nos lo permitía.  Fue mi noviazgo más corto, a la verdad, no duro sino esas horas de romance, de caminar y que él me dejara en casa. Yo no tenia edad para el amort, en mis planes siempre estuvo terminar el colegio, la universidad y luego si pensar en ese tema, hoy puedo decir que definitivamente aunque no sé cual es la edad para el amor, sé en mi concepto, esto no es una verdad sino algo muy personal, que el amort no está ni en el colegio, ni la universidad. también creo que no sé trata de estar con alguien para que me de felicidad o yo sea la de a él para mi, tiene que ver más con ya ser felices y construir algo no de él o mio, si no algo que construiremos los tres.


lunes, 22 de abril de 2013

La Calera

Después de desistir, y mantenerse en esa decisión  vuelvo al blog, con gran alegría  porque una vez más he sido sorprendida de grata manera, algo que deseaba hacer hace mucho tiempo regreso a mi, pero antes, dar la bienvenida a la nueva seguidora del blog, es un gusto, no lo niego, el que uno llegue a tener seguidores del blog y que también las entradas reflejen eso, porque uno escribe para ser leído. Pero bueno como siempre aclaro que este es un simple memorial que leeré de tiempo en tiempo.

Regreso a mi el correr, como ya lo había contado había dejado de hacerlo por excusas pero en si por la rodilla, y porque me daba mucha pereza hacerlo sola, hoy vengo con mis músculos felizmente adoloridos, pues sólo Dios quien cumple los sueños, una vez más me ha cumplido, encontré algunas personas que corren los domingos en la mañana hacia la Calera. Me gusta ese plan porque iniciamos entregando aun ese tiempo a Dios, eso habla de darle el primer lugar aun en ese tipo de espacios, me siento en familia, aunque ninguno de ellos lo sea, y aun mejor, los conocí una tarde no con guitarra ni cazando boleros como diría Juan Luis Guerra, sino una tarde de lluvia, en la que me incluyeron a un plan. Me gusta ese plan porque mientras corro   salen cosas de mi, empezando por estas letras que hoy escribo, me gusta correr porque me enseña que en parte que la vida es como ese camino, que entre más cerca se está de la meta más lejos parece estar, me gusta ese plan porque me recuerda que aunque otros corran más que yo la competencia no es con ellos sino conmigo porque he decidido ser la mejor yo que pueda ser, así no alcance a ser ni siquiera una de las mejores, porque muchas veces esos mejores no son ni siquiera los mejores ellos que pudieran llegar a ser, finalmente como lo escuche en Gattaca "No existen genes para el destino"
Me encanta porque los colores de las diferentes de las flores son pintados por el mejor artista, me gusta ir por esa carretera porque observo la ciudad de lejos, la veo fría y quieta sabiendo que sus habitantes en realidad están corriendo de un lado a otro, que estarán más locos que de costumbre porque una lluvia esta por venir, me gusta ese plan porque no deja de ser chistoso para mi, escuchar: "Siga, siga que queda poco princesa", o "Hágale bonita" o como cuando iba en las ultimas "eso es mal de alturas a la próxima tráigase una panela para quemar calorías". 



Definitivamente es un plan que me entrego la salida a algo por lo que pasaba, definitivamente me gusta conocer nuevas personas, sin tanto prejuicio, ademas así la gente suele abrirse sin temor, es curioso también ver todo, hablar con personas, hacer chistes, como si se fuera amigos de años. Tomarse un buen caldo de costilla al llegar a la cima y respirar ese aire helado característico de la zona, en especial por estos días. 
Por último me despido de esta entrada dejando está frase que me parece muy apropiada a lo que viví ese día, es del ultimo libro que leí : "El amanecer era impresionante  como si un pintor fuera coloreando muy lentamente la profundidad del firmamento" M.M.

miércoles, 17 de abril de 2013

Desistir

Personalmente odio todos esos letreros que ahora hay en facebook, donde hablan de siempre tener una actitud positiva y demás, me recuerdan las cadenas de hotmail que yo borraba al instante de verlas llegar a la bandeja de entrada,  al igual que todos esos autores que a mi modo de ver son tan blandos que me dan ganas de romper el computador de solo ver eso, porque siempre es una cuestión de todo es tan lindo o una cuestión de que la vida no tiene cosas duras o la vida y Dios no te dan un no como repuesta. La verdad como cristiana creo que si hay que levantarse y mirar a futuro, entre otras cosas, también creo que uno puede hacer cosas pero no creo que pueda sola, literalmente sé que yo por lo menos necesito de Dios para hacer algo tal cual como el "pámpano  no puede dar fruto si está separado de la vid", pero a la gente se le olvida que hay un tiempo para todo, si señores, también hay un tiempo de luto y de lágrimas, es necesario, tan necesario como lo es tener momentos buenos y de sonrisas. El problema para mi no está en esas emociones sino el manejo de ellas y el extremo de ellas.

Así que hoy señoras y señores es mi tiempo de desistir, que según la Real Academia Española es, Apartarse de una empresa o intento empezado a ejecutar o proyectado. He empezado a desistir por que de nuevo es necesario morir a tiempo, de darle paso a que la huesuda regrese, he decidido de dejar hacer cosas como las hacia antes, hasta mi forma de ser amiga, he decidido desistir de demandarle a otros necesidades que solo pueden ser suplidas en el agua de vida y no en cisternas rotas, he decidido desistir en mi terquedad pensando que es permanencia cuando quizás solo ha sido el maquillaje que le he dado para tener una  buena excusa para no cambiar, he decidido desistir a buscar lo que no se me ha perdido, ya que muchas veces encontré lo que no debí buscar.

Desistir es bueno porque te ayuda a reflexionar, es que estamos tan acostumbrados a que nos digan que no hagamos ciertas cosas, cuando a la verdad es tiempo de darse cuenta que hay que cambiar miles de cosas, para romper viejos parámetros  para recibir lo mejor y no quedarse solo con lo bueno, desistir es bueno, si señores, y hoy decido desistir porque es lo mejor, porque así vendrán nuevas aventuras que vivir y por supuesto de contar.





domingo, 31 de marzo de 2013

Un encuentro inesperado

Hace aproximadamente 3 años deje de hablar con alguien, sencillamente deje de llamar, y pensé que todo estaba solucionado, que ya no habría nada en mi interior que para lo que recién había empezado. Me encontré a esa persona días atrás, solo para darme cuenta que todos esos pensamientos que habían empezado a rodar mi cabeza y todos esos sueños, eran realmente por algo, y que no había querido indagar en ese algo. Al encontrarme con esa persona los minutos se hicieron largos, charlamos a lo mucho 5 minutos pero para mi fueron más tiempo, y es que así se vuelven esos momentos, instantes donde el tiempo ya no es tiempo, cruzamos un par de palabras y ya. Pero en mi interior quedo un sin sabor, o más bien un sabor amargo, como si de repente se rompiera algo en mi interior. Días después de esto vi una escena que por muchos años se repitió en mi vida, así que está fue el punto de partida para correr a el Padre y realizar un examen interior.

A nosotros no nos gusta revisarnos probablemente porque tememos romper esas corazas que nos auto protegen  porque es difícil entregarse para que Dios sea el que nos proteja. Así que hay estaba yo, buscando un encuentro inesperado no con la gente sino con el único que podría darle razón a eso que ocurría dentro de mi. Me encontré una vez más con Jesús  llore y llore, hable con él sobre lo más intimo que me había pasado, lo vi cubriéndome como quien guarda a una pequeña para que no sea lastimada, decidí hacer el proceso bien, sin esquivar nada, contarle todo, tal cual como David lo hacia en los Salmos, pues era lo único que debía hacer. 

Hay momentos en la vida donde siento que fallo, que no di la talla, en los que me equivoco, en esos momentos vuelve Jesús y me da nuevas oportunidades, nuevos caminos por los cuales caminar, abre caminos donde antes yo no los veía, ese es el Jesús en el que creo, aquel a quien puedo contarle lo más intimo y sé que le importaran mis lagrimas, mis risas, mis pataletas, aquel que me puede amar y limpiar cualquier error que pudiera haber cometido, aquel que hizo una pausa en la eternidad solo por mi. 

Ahora sé que aun el tuvo el control de esta situación y que una vez más busco la manera en la que yo pudiera acercarme al Padre para volver a darme un nuevo corazón. Ahora sé que cuando lo busco a él y le cuento todo, andaré de la manera correcta aun con la gente. Ahora sé una vez más que a nadie le podría entregar mi vida entera sino solo a él pues aun él me conoce más de lo que yo pudiera conocerme. 

Si alguien llega a leer este texto, y aunque no entienda mucho de lo que se escribe que solo le quede esto en su interior y es que el vino por mi y por usted que lee este texto, que no hay amor mayor amor que el que él nos entrego, que en eso consiste el amor: "En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados." 1 Juan 4:10.  Tal cual como yo pude acercarme a él y dejar que él le diera un nuevo color a mi vida, tal cual puede pasar con usted en cada área de su vida.

martes, 26 de marzo de 2013

Un suculento plato de lentejas


Por estos días me encontré con un gran amigo, quien me llevo a pensar, sin saberlo, en las convicciones, en los principios. A él le hicieron una propuesta la cual iba en contra de lo que él cree, me pareció fantástica su reacción, no cedió ni en lo mas mínimo, lo triste es ver como el lado de la propuesta ni siquiera pensó que era una cuestión de principios y no de otro tipo de cosas.

Esta mañana cuando iba rumbo a el lugar a el cual madrugo los martes, escribí esto en el facebook: Si uno cede en las convicciones, en los principios, aunque sea la mínima medida que exista, nunca nada será igual, comenzando porque mirarse en el espejo no seria lo mismo. Uno lo sabría. Y luego de esto pensé todo el día en eso.
Algunas personas ya no tienen principios, ya no se mueren por ellos y ni siquiera los defienden, ayer alguien me dijo que cuando la gente no hace ciertas cosas uno tiene que ceder y un poco molesta le respondí y me dije para si, que no, que eso no era cierto que hay cosas en las que uno no puede ceder.

Me imagino a todos aquellos que ceden en las cosas que no deben ceder, que viven el momento y olvidan que por ese exquisito instante, pueden estar perdiendo su vida, me imagino esa historia tan conocida donde un plato de lentejas hace que se venda una progenitura, pero me imagino todos estos casos, que son tan reales hoy día.

Me imagino a un señor manejando su carro, incumpliendo una señal de transito, me imagino a un policía de transito acercándose para hacerle su debido parte, me imagino a ambos llenos del suculento plato de lentejas, el uno por ahorrase unos pesos, el otro por tener algunos de más. Me imagino a alguna secretaria ocultando información porque su jefe se lo pidió, me la imagino a ella, comiéndose su plato de lentejas porque sino la pueden echar, me imagino al jefe comiendo su plato porque así podrá alcanzar las cosas por el camino fácil.  Me imagino al que miente con astucia porque se atraganta con las lentejas ya que se le ha vuelto una mentira su propia vida, me imagino a la gente porque aunque lo he visto no es la historia de nadie pero si de muchos.

Es que es tan difícil realmente ser coherentes cuando se ha cedido en algo, el camino se vuelve tan turbio y las lentejas huelen tan bueno, pero al final son solo un plato mal cocinado. Cuanto dolor de panza debiéramos tener mejor, por no comernos esas lentejas  a fin de no vender los principios, las convicciones, debiéramos tener un carácter de hierro, que no fuera movido por el dinero, la aprobación,  la ruta "fácil de la vida" pero la verdad es que esto no se puede formar si lo que se cree ha sido basado en arenas movedizas y no en una roca firme. Lo que es cierto es que no se puede mantener firme sino se esta mirando constantemente no caerse, si de tiempo en tiempo no se revisa los errores y se enfrentan, el problema es que odiamos cavar hasta el fondo para revisarnos y llegar hasta la roca para luego si construir.  Yo por mi parte espero no vivir al limite sino como bien se lo escuche a un hombre del que últimamente aprendo mucho y es vivir al margen, porque en el limite me puedo cruzar o caer.

lunes, 11 de marzo de 2013

Las otras, Adriana Rubiano

Por estos días me llego una solicitud de amistad a facebook, de alguien que jamas había visto en mi vida, un niño llamado Cristian Ávila, y al mismo tiempo un mensaje interno que decía algo como: perdón por lo que pasó y que llevaba buscándome, en realidad no a mi, 4 años, y que aun me seguía queriendo, no a mi, si no a otra Adriana Rubiano, quizás con la que fui confundida.

De niña pensaba que mi nombre era de una persona grande "Adriana", además solo tengo un nombre y no podía hacer la elección de que nombre me gustaba o no, simple seré Adriana para siempre. Así que note desde muy pequeña que nadie decía mi nombre, usaban varios sobrenombres: como Adri, Adris, Rubi ( por mi apellido) Adrianita, Drita, Yanita, y el que más me gusta que solo una persona me lo dice: Nana. Estos sobrenombres siempre usados para charlar, pero si alguien me quería hablar de algo muy serio curiosamente note que me decían Adriana necesito hablar contigo, o Adriana paso esto, etc, así que así fui descubriendo que mi nombre significaba cosas o no dependiendo las situaciones.

Conocí otras Adriana de mayor edad que yo, hasta hoy no he escuchado de otras menores que yo, quizás por ello el referente de que era un nombre de adulta. Sin embargo tiempo después me encontre con varias Adrianas de vez en cuando, personas que han sido parte de diferentes equipos de trabajo, y que al llamar a alguna "Adri" volteamos a ver las que estemos ahí.

Pero todo esto cambio con las redes sociales, con ese mensaje de ese llamado Cristian, pues ya no solo era una Adriana más en el mundo, sino además una Adriana Rubiano, me la imagine a ella, con su rostro de adolecente ya que este hombre que escribe el mensaje era de esas características, me imagine que hubo una historia entre ellos, y que ella fue quien decidio alejarse, que él la busca porque no ha podido olvidar esa historia de amor tan propia de la época, de la niñez de ellos. También imagine, que están en el colegio o a puertas de salir, por algo de su ortografía forma de expresión, alguien que lee poco, y que probablemente se la pase en facebook, perdiendo sus horas buscando a su amada de niñez y juventud.

Todo esto me llevo a perder mi tiempo en la red y descubrir porque cuando me preguntan qué como aparezco en facebook, no me encuentran, la razón porque existen un montón de viejas llamadas Adriana Rubiano, así que me imagine alguna de esas historias detrás de ese nombre y ese apellido solo por ver sus fotos.

Una de ellas tiene una foto supongo yo que con su madre, la de ella, claro, ella aparenta unos 30 años, y al parecer vende gafas, porque su foto de portada es la misma de perfil, sin su madre, en un almacén de gafas, su rostro tiene unas grandes gafas, hasta me dieron ganas de escribirle y decirle que me vendiera unas.

Otra Adriana Rubiano es la mayor de una hermana, lo digo porque en la foto de perfil salen dos mujeres, decido darle a una de ellas el nombre, la otra es la menor, se que son hermanas porque tienen facciones similares, lo curioso son las poses de "somos divinas" supongo que viven solas, y que sus padres murieron hace años, Adriana sustenta a la menor, y es el ejemplo de toda una familia. Sobreviven solas pero están agradecidas de contar la una con la otra. Además Adriana es madre soltera, hay un montón de fotos de un niño, se parece a ella, así que Adriana es trabajadora y ve por su hermana y su hijo.
Otra Adriana Rubiano, es una niña de universidad, más o menos tiene unos 20 años, se toma fotos en los espejos, y vive orgullosa de un sobrino que tiene, le encanta estar con sus amigas, que son de la universidad y estudia comunicación, su vida está en eso, la universidad y lo social.

Otra Adriana Rubiano, tiene cara de felicidad pero la verdad es que su rostro es algo triste, porque hay una gran difenrencia entre sonreir y mostrar felicidad en una foto, que a hacer un gesto o mostrar los dientes, ella es una niña de 13 años, vive con sus padres, pero tiene cierto resentieminto, escribe en su portada de facebook : "Unica o diferente a las demas. Si me tratas mal es porque me tienes envidia". Así es ella, se rie con sus compañeras de clase y les tiene algo de envidia, así como ella siente que ellas tambien le sienten a ella.
Otra Adriana Rubiano es una señora de unos 57 años de edad, es casada y ha vivido muchas cosas, estudio mercadeo y publicidad, es muy buena en lo que hace así que se la pasa cuidando de sus nietos y viajando con su esposo, es una mujer feliz, tiene dos hijas que la adoran.
Y así continuan las historias, hay muchas Adriana Rubiano, que tambien tienen vidas distintas,  piensan sueñan y hacen cosas a diario diferentes, yo soy una de esas tantas que escribe en un blog y que cuenta historias que tal vez no estan alejadas de la relidad, pero es posible lo esten mucho. Ustedes tambien tienen otros ustedes, unos con sus nombres y sus apellidos, pero que fueron diseñados de distinta forma y que han tomado sitisntos caminos, que tiene padres diferentes, mundos completamente distintos. Esos son mundos paralelos reales.
Les dejo a algunas de esas Adriana Rubiano, sepan que no soy ninguna de ellas, y que de ninguna de ellas en relidad hable.

domingo, 3 de marzo de 2013

Fiebre rescatera

Debía esta ultima entrada sobre Argentina, como siempre no escribo en momentos de ocio o vagabunderia, sino en momentos algo extraños, hoy por ejemplo debiera irme a la cama temprano y descansar luego de un largo día de estar entre salas y salas de hospital. De corre corres, de un día que rompió lo común, pero que al final todo salio bien.

Esta es la entrada donde vuelvo a contar que vale la pena soñar porque Dios cumple esos sueños, este sueño de ir y conocer Argentina fue un sueño que tuve hace más de 10 años, deseaba conocer Argentina quizá  por lo que el común denominador cristiano lo desearía  Yo lo deseaba porque luego de recorrer el país donde nací  también quería salir y deseo seguir haciéndolo  porque cuando uno sale no quiere parar, porque sabe que hay algo más allá, hay más cosas que conocer y más historias que contar.

Dos de mis grupos favoritos son de Argentina, uno de ellos rescate, no conozco todo acerca de ellos, pero disfruto mucho su música  son de las pocas cosas que escogí que me gustan y no que alguien me mostró y por eso me gusto, recuerdo que escuche "No es cuestión de suerte" y fantaseábamos con mi hermano en que tipo de vídeo podría hacerse de la canción "la calle" y pensábamos que ese era el verdadero sentido, mostrar a Dios fuera y no solo dentro de paredes. Entonces ese fue el primer cassete que compre, me gustaba tanto ponerlo a todo volumen en mi grabadora.

Por esa época hasta lo usamos para hacer una coreografía y yo estaba feliz. De lo que más me acuerdo era que me encantaba que habían roto el molde y comenzaban a hacer vídeos distintos. Así que al estar en Argentina uno de mis propósitos era traerme la discografia, solo conseguí dos cds, buscando lió  y arriba, me entristeció un poco ver que ya no venden los cds, por lo menos allí, que los descontinuaron según las discotiendas grandes en las que los buscamos, hasta pregunte con gran incredulidad ¿De verdad? Por otro lado me alegro poder tener esos cds en mis manos, y ahora dia y de noche ando con ellos de arriba para abajo.

Esta fue una de las razones por las que queria conocer Argentina, no es la unica pero es una de las que decido compartir, junto a que entiendo que muchos quieran resignarse y soñar poco, pero yo sé que el Dios en el que creo es aun mayor que cada plan o sueño que yo tengo, así que le estoy completamente agradecida por este viaje, y seguiré contando de cada cosa que Él hace por mi.

Hoy 03/03/2013 despues de varias semanas de haber regresado y de este día largo de hospital recorde más que nunca que Dios no es cuestion de suerte.






sábado, 16 de febrero de 2013

Suya

Llevo dos entradas relatando un poco lo que fue mi viaje a Argentina, aun me falta escribir sobre ello y porque fue un sueño cumplido. He intentado no escribir mucho sobre algo que marco mi vida en este viaje pero cuando algo deja huella, por lo menos para mi, es difícil no contarlo o en este caso dejar algo por escrito que con el paso de los años me recuerde eso que es importante en el hoy pero sobretodo que lo será siempre. De hecho este blog en principio no lo publicaba, ni nada, empezó como un intento por dejar mi propio memorial, no un diario, ni nada por el estilo, ni mucho menos la forma de desahogar mis días duros o de irme de lámpara y pronunciar en las dos redes sociales comunes, lo que hago o dejo de hacer. Claro que no. Así que este texto lo escribo porque si hablo de amores de infancia, o reconozco mis Master Jedis, o les dejo un texto a algunos amigos y sus enseñanzas ¿Por qué no escribir sobre mi amado y su dulce amor por mí?

Digo todo esto porque siempre he ido en contra de la gente que quiere mostrarse en publico para que lo admiren o algo por el estilo, o que muestren cosas sin peso, más bien siempre he creído que lo que esta en el secreto sale a lo publico no porque uno mismo se de el crédito sino porque es una ley y las leyes se dan, punto.

Vengo a contar algo que me dejo más enamorada de Jesús, aquel que murió por mi en la cruz y que me da sus detalles no porque lo merezca sino porque esa cruz se llevo mi dolor y me dio la libertad como bien lo canta rescate. Es por él y sólo por él que hoy tengo cada cosa que tengo y vivo para disfrutar la vida que él me dio al morir y resucitar por mi.

Creo que he estado más enamorada  que nunca estos últimos casi tres años, por un tiempo casi que me pierdo, pero el volvió a buscarme, a poner ese deseo de estar cerca de él una vez más, le entregue mi vida a Jesús cuando era niña, pero mi visión se nublo por conceptos errados y creencias equivocadas y me aleje, cuando él daba la vida por mi yo quería morir, sin embargo él me conquisto y no me puede resistir, pues ¿quién puede resistir a ser amado, aun a pesar si mismo? me sedujo y fue más fuerte que yo. En julio cumpliré tres años de reencuentro con él, me conquisto diciéndome que él me había llevado a ese lugar, que no era casualidad, y en una reunión cuando hablaron de estar siempre cerca de él, de hacer un compromiso, nos invitaron a pintarnos las manos de algún color y luego ponerlas en un cartel como símbolo de ese pacto, yo estaba tan cansada de hacer acuerdos y no cumplir y estaba tan avergonzada de ello que no me pinte ni la punta de un dedo, me aleje e intente ser invisible entre todos aquellos rostros felices y esas manos de color, en ese mismo instante se me acerco una mujer y me dijo que lo hiciera y yo en mi raye decidí contestar de mala gana, pero luego se acerco un hombre que me pregunto por qué no me pintaba, le di la razón que ya comente y él solo tomo del color de sus manos y pinto una parte de la mía, él no me conocía y cualquiera en mi lugar se hubiese molestado por tal actitud de ese hombre, pero la verdad es como si él hubiera sido la forma visible de Jesús diciéndome que él es que hacia el compromiso conmigo. Este hombre una vez más me dijo un día: "¿Si sabes que Dios pinta tu vida de colores?" Yo no podía creer en que esas palabras fueran pronunciadas, minutos antes yo estaba en un rincón y susurre que quisiera que Dios me llenara la vida de colores. Doy gracias a Dios por ese hombre a quien siempre he admirado por ese corazón de soñador pero también por ser parte clave en que yo volviera a estar ceca de Jesús, quizás esta sea mi forma de decirle gracias por dejar que Jesús me acercara por medio de él, es algo que no quiero y ahora sé que no voy a olvidar.

Así que eso fue parte de mi reencuentro con mi amado, pero estando en Argentina vinieron todos estos recuerdos y no puede enviar llenarme de emoción y decirle que deseaba más de él.

Hace un tiempo vi la última temporada de Smallville en esta Clark por fin le pide a Lois que sea su esposa, para mi la manera en que se lo dijo fue maravillosa, y quienes vieron todo esto y este capitulo quizás logren entender de que hablo, la cosa es que él lanza muchos pétalos de rosa blanca y es como lluvia, cuando paso eso yo pensé y hasta creo que dije en voz alta que seria muy difícil que alguien hiciera algo así por mi, ademas que cómo lo harían y razone la cosa, un hombre no puede volar y ¿cómo lanzaría los pétalos?  etc, etc. Y hasta hable con Dios sobre eso. Cuando estaba en Argentina, tomando fotos por ahí, me detuve en un árbol que me llamo la atención por la grosura de su tronco, pero ademas por que la luz, la sombra y unos pétalos morados que habían en el suelo eran perfectos,  de esos momentos que pocas veces ocurren, tome la foto y luego camine por debajo de este árbol, al hacerlo comenzaron a caer hojas secas, las cuales no debieran caer porque era verano y era como una lluvia, me emocione, supe en ese mismo instante que era Jesús concediéndome ese deseo, dándome lo que nadie más me podría dar, y ademas fue mejor que en Smallville, los pétalos en el suelo, las hojas secas que me encantan, el sol, el calor del día era del que me agrada y disfruto, y al momento de salir de ese lugar dejaron de caer las hojas. Fue su regalo para mi. Y es más emocionante recordarlo y escribirlo.



Siempre me ha gustado la frase "Tu eres mio y yo soy tuya para siempre" o cosas como después de una carta firmar "Tuya, Adriana" Nunca lo he hecho porque pienso que solo es para el amor verdadero, y si bien creare códigos con mi esposo, este fue indescriptible para mi un código con mi amado Jesús porque en mi tiempo con Dios encontré esa noche esto que es tan revelador para mi "Mi amado es mío, yo yo soy suya . Él apacienta entre los lirios." Cantar de los cantares 2: 16. Mi amado, Jesús, me decía que soy suya y que él es mio para siempre. Soy su novia y sé que me desea sin mancha, hoy sé que me ama y es evidente.

Yo no sé ustedes pero yo estoy apasionada y sé que hay más, por eso este texto me llevara de vuelta cuando las cosas no se vean tan perfectas, No merezco tanto, se lo debo a Jesús, a su sangre en esa cruz. Son tantas bendiciones, pero lo amo no por lo que me da, sino por quien es Él. Lo tengo a Él por eso tengo todo lo que necesito. Él es mi necesidad primera.

Para irme y dejar toda esta melcocheria de la que muchos creen que no tengo, les digo enamorense, Jesús les conquistara tanto él corazón que ya no tendrán sed jamas.

Les escribe Suya. Es decir de Él por siempre.

lunes, 11 de febrero de 2013

Viaje de peliculas

Estando en Argentina, vinieron muchas películas, series, y hasta canciones a mi mente, fue como una recapitulación de ellas, como si la falta de cine, de televisión, o la falta de ocio, me hicieran recordar el ocio que he tenido.

Mientras caminaba por un semáforo recordé a Morfeo decirle a Neo que no se quedara mirando a la mujer de rojo, recordé esto por la cantidad de gente que pasaba en contra corriente nuestra. Cuando veía edificaciones no sé pero recordé "Gargolas", y más por todas las estatuas que allá hay, por ejemplo la de Shakespeare, me llevaron a esos años de infancia donde las estatuas en las noches estaban vivas, y hasta me imagine todos esos andando por ahí, adueñándose de la ciudad de la Argentina.



También recordé a terminator con su típico "Hasta la vista baby"  porque mi hermano rompió por segunda vez las gafas para el sol, y luego en el aeropuerto se despidió con un chiste que decía  Neo: "Hasta la vista baby", para así sacarnos de un silencio de despedida y en ese mismo instante de los lentes rotos recordar a Dragon ball z porque la gafa parecía un medidor de fuerza. Y luego unir este recuerdo al cielo azul que nos rodeo casi todo el tiempo con la canción de esta serie animada "El cielo resplandece a mi alrededor".



No sé si luego o antes, sé que paso cuando vi pasar el tren de carga por la ciudad, recordé a el doc de volver al futuro diciéndole a Marty Mcfly que el futuro no estaba escrito que lo escribimos a diario, y claro recordar al ver un gran cartel de dinosaurios, la película también dirigida por Steven Spielberg, Jurassic Park, y para terminar con este gran director pensar en ET, el extraterrestre


Vi muchas marchas, y en una de ellas no pude evitar pensar en Pataclaun porque todos llevaban sus narices rojas.

Viendo el cielo también me trajo a memoria Avengers cuando se estaba cerrando o abriendo  ya ni sé el mundo extraterrestre. 



Y otro cielo que me refresco la memoria peliculera fue un cielo rojizo  algo nombra Legolas en el señor de los anillos sobre la sangre derramada por el cielo rojo


Otra cosa fue la música en mi cabeza, oír de fondo en algún café, algo en francés y recordar "La vie en rose" y por supuesto la vida que narra la película, Edith Piaf  , o recordar The Intouchables.
Conocer partes de el río de la plata y recordar aquellos tangos que hablan de el como el de la frente marchita,  o ver los lugares que hablan de Carlos Gardel y recordar sus tangos más sonados. Y obviamente ir a caminito y susurrar esa letra.



Pero sobretodo la música que sonaba en mi cabeza o que recordaba al caminar por esta ciudad era aquella de rescate llamada  Jesustone. Finalmente este grupo es uno de los que me gusto porque si, no porque alguien me lo mostrara, y de alguna manera algún día me hizo soñar con conocer esa ciudad de ellos. Pero esto es otra historia que espero escribir luego.





También tuve mi momento maravilloso, y fue que Dios me concedió un deseo que no voy a ahondar en él, pero como siempre el blog me sirve de herramienta de recuerdo,  Dios mismo me lanzo hojas al estilo Smallville cuando le pide matrimonio a Luisa Lane. Sólo quienes se vieron hasta la última temporada entenderán de que hablo. Soy suya y él es mio para siempre. 


Cuando viaje hacia El Tigre en tren sonaba igual que bailando en la oscuridad, y yo susurraba aquellos sonidos.



En ese mismo viaje compramos un perchero y este me parecia que era el objeto de entrenamiento "Cuelga tu chaqueta, toma tu chaqueta, tira la chaqueta"

Por ultimo en el viaje de regreso vi dos películas, una de amort, y una vez más una de Spielberg, Lincoln. Y por poco lo olvido vi Django y llegue a una conclusión y es que en el fondo todas queremos uno. 

Saludos nos leemos en otra entrada de Argentina