miércoles, 24 de diciembre de 2014

Navidad

Para muchos la palabra navidad traduce el final de un año malo que se acerca, un tiempo de grandes comidas, un tiempo de reencuentros con amigos y familiares, un tiempo de mucha comida, para iniciar el siguiente año con una nueva lista de hacer dieta porque en diciembre se rompe, para otros traduce una época de luces, árboles y grandes regalos, para otros no es tan chevere, diciembre y en especial Navidad traduce época de trabajo, de dolores de cabeza, de muchos tragos y de poca familiaridad.

Veo a muchas personas que disfrutan de la Navidad, algunas de ellas conocen el significado de esta, otras simplemente se dejaron llevar pensando que era un buen momento de compatir en familia y de darse regalos, para algunos estos regalos existen porque hay un niño o niña en casa. Pero por otro lado hay quienes no celebran Navidad porque les implica un tiempo donde la familia no esta, porque hay tanto dolor en el corazón que Navidad es un tiempo mas bien de horror, que de celebración.

En mi caso no recuerdo muchas buenas navidades, de hecho ni entendía el significado, solo sabia que era un tiempo de trabajo en casa porque ya no tendríamos colegio, y aun las primera etapa de universidad, recuerdo que estuvimos en casas que nos invitaban porque nosotros no hacíamos nada, y papá no estaba o nos quedábamos largas horas en algún lugar solo para esperar decirnos no con un cómodo abrazo feliz Navidad.

Desde hace unos años, entendí el significado real de la Navidad, que no lo son los regalos, la comida, el árbol, las vacaciones, el trabajo que se aumenta en algunos, o el dolor profundo de algunos porque no disfrutan de algo de eso, entendí que la Navidad se trata de Jesús, de que el héroe de la humanidad viniera a entregarnos su vida solo para que siempre pudiéramos estar cerca de él y tener una relación cercana a él.
Ese fue mi mayor regalo, entender que aunque no sea la fecha, quizás de la primera Navidad, él, Jesús, vino humilde y nació en un pesebre, solo con el fin de mostrarme su amor, de entender mis navidades tristes porque veía que otros estaban felices mientras nosotros vivíamos en confusión. Me encanto la frase que escribió Junior Zapata:  Te duele escuchar “Feliz Navidad” porque no estás feliz? A Jesús también le costó la primera Navidad. Acercáte a él, él te entiende.

Quizás ese es mi mensaje al regresar a este blog y es que Navidad no traduce un poco de celebraciones o de tristezas, sino al contrario es y siempre se tratara de esas canciones cantadas en las novenas, donde la gente las canta pero no les ha tomado el sentido y es que Navidad se trata de Jesús, él es el importante en esa fecha, tanto que sigue dándonos detalles a través de otros.

Navidad es tiempo de recordar su amor y perdón que nos dio en esa cruz, Navidad es recordar que el es nuestro salvador, y que es tiempo de volver a gritarlo en cada lugar. Ya que él es nuestra esperanza. Y mas aun para aquellos que Navidad aun traduce un tiempo de tristeza y desconsuelo.


"Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»" Lucas 2:10-14





jueves, 6 de noviembre de 2014

Un burro nada burro

Como bien lo dice Eclesiastés, por el cual este blog tomo el nombre que tiene y no como algunas páginas creen que hablara de un tema de belleza, aunque algunos temas como el amort sean bellos, todo tiene su tiempo. Y es tiempo de regresar a este blog solo para decir que cada cosa escrita aquí solo adquiere sentido si al final lleva a Dios. Si la motivación real es romper paradigmas y mostrar o intentar hacerlo, a un Dios auténtico que quiere darse a conocer por amor y no por razones egoístas como algunos aun piensan.

En fin, llega un tiempo donde uno evalúa lo que hace y más allá de eso el porque lo hace, lo triste es encontrar que algunas veces la motivación no fue la correcta y que uno tiende a ser el burro que se come la flores y olvida que las flores no eran para eso sino para dar honra al que iba encima de ese burro. He escuchado algunas historias sobre un burro que creyó que era el dueño de grandes ramas que pasaban alrededor de él, la historia está en la Biblia, y me encanta porque la historia que se narra habla de como ese burro tenía que ser encontrado y como cada cosa estaba tan bien planeada para que ese día, en ese tiempo, en ese instante, un burro llevará a la entrada de una ciudad a quien vendría a ser el salvador de la humanidad.

La cosa es que no pretendo narrar esa historia bien la relatan algunos pasajes como marcos 11, sino que hoy especialmente me lleve una gran sorpresa al verme enfrentada a esa realidad en donde uno pude olvidar que uno es el burro y que la motivación para hacer las cosas puede estar distorsionada.

Es inevitable sentirse bien cuando alguien sea quien sea ve algo bueno en ti y lo expresa, o muchas otras formas de alabanza, el problema esta en cuando uno cree que eso es por causa de uno mismo, y que uno merece ese galardón. El problema esta en dejarse desequilibrar y creer que uno es más, dejar inflar el orgullo. Nos suele pasar. Hay que ser honestos.
Pero la verdad es que hoy he meditado en aquel burro y me he visto allí como si estuviera en una realidad paralela y me diera cuenta que el no fijarse en que uno no es mas que una vasija y que lo que lleva es un tesoro. Pero que una vasija en manos del creador nunca será más grande que el tesoro. Si uno nota eso hay una perspectiva distinta, te mantiene sano de comparaciones, de distracciones, de dardos, del lado oscuro de la fuerza, te mantiene en equilibrio, recibes bien las buenas cosas que te puedan pasar, las alabanzas que te pueden dar, pero te mantienes en línea, no te sales ni un centímetro de donde tienes que estar.
Porque cuando uno ve que uno no es mas que un burro se da cuenta que aunque a sido un gran burro privilegiado, nunca será el que monta el burro. Y este siempre será mayor. Y que a él se deben las flores y que uno no se las debe comer. Que buen burro fue ese que no fue un burro y por lo menos me recuerda cual es nuestra real posición.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Amor que viene del cielo

Llevo escuchando y observando varias historias de amort, vengo llenita de esas historias, tanto que ya uso diminutivos en esta entrada que no podía faltar antes de culminar septiembre del presente año. 

Todo comenzó cuando hace unos meses, una compañera de la universidad y yo nos reencontramos sin proponérnoslo, en el mismo lugar para entrar a una reunión, ella, me contó parte de su historia de vida y que la había llevado hasta ese lugar donde nos reencontramos, me contó su frustración de no haber entrado a algo que anhelaba, en realidad era la primera vez que hablamos así, como lo hacen viejos amigos, aunque en la universidad compartimos el gusto por representar a otros estudiantes o como el gusto por el reggae, y aun el tener en esa época dreadlocks, lo que ella y yo nunca nos imaginamos en esa conversación es que meses después ella entraría en una relación marcada por el cielo, cuando vi esas primeras fotos con su amort, no pude evitar sonreír, y saber que esa historia había sido planeada desde el más allá, y menos de acá. Posteriormente vi una amiga más también con su amort, esa historia la conocí desde hace tiempo, cuando todo era un misterio cuando no se sabía si esa historia llegaría a cuajar pero así fue. 

Después de esto me senté a charlar con alguien que admiro y le pregunte varias cosas, sobre el tema que para unos es afán, para otros propósito, y para otros múltiples versiones, yo solo quería salir de las dudas y de alguna manera reafirmar eso que he pensado desde muy pequeña y es que el amort, y la persona con la cual uno se va a casar si bien es una elección que uno hace también es un diseño por el que se decide caminar, algunos hablan de que no existe una persona especifica o que esas grandes aventuras solo le suceden a las grandes ligas, yo sigo creyendo que no se trata de grandes ligas o no, sino de escuchar la nota musical del gran maestro, dejarse pintar por ese gran creador, en esta área. Si uno se casa bien porque no habría de soñarse aun mas sin limite. 

En fin, el hecho es que esta persona me contaba como Dios le hablo específicamente a él y a ella, los ruidos que tuvieron y la flor amarilla que finalmente los unió. Las palabras en la Biblia, y todo eso. 

Luego me senté con una amiga que quiero profundamente y admiro por su valentía y por ser una vieja que guerrea, que es princesa pero no de porcelana sino una princesa guerrera, una que camina con obediencia pero con inteligencia. Esta vieja me cuenta como Dios le hablo en una carrera meses atrás de estar con quien está, me sorprende porque tanto a ella como a mi no nos gustan los clichés, las rosas y los chocolates, no porque no nos gusten las flores, nos gustan, y sí porque el chocolate a mi me empalaga, aunque como de vez en cuando. sino porque tenemos otros gustos que solo Dios sabría contar. 

Escribo sobre esto porque creo que cuando pasan estas cosas, no son para suspirar sino para darse cuenta que hay un terreno que ganar como mujer, primero eso, donde Dios es quien suple las necesidades, donde un hombre no es el estilo Disney, que no huele mal, que siempre tiene el cabello arreglado, sino uno que fue diseñado distinto a una para que ambos sean complemento y no para que completen, estas historias me llevan a pensar que Dios es tan creativo que tiene un humor negro en el amort, y que se ríe en el cielo al ver que su diseño es mayor que el que alguna vez uno de los enamorados pudieron soñar. 


viernes, 8 de agosto de 2014

Amor que creemos merecer


Sí existiera una tienda en la que se regalara amor, ¿Cuánto de ese amor tomarías? ¿Un poco, una pizca? ¿O te desbordarías hasta quedar más que satisfecho? He escuchado muchas veces que algo en exceso no es bueno, creo que no aplica para el amor, o por lo menos para el verdadero amor, pienso que más bien hemos tenido tan grabado en nuestro cerebro ese concepto de "De eso tan bueno no dan tanto" que ha consumido nuestra capacidad de recibir más allá del amor que creemos merecer. 

Basta con ver el espejo retrovisor de nuestra vida y creer que sí hemos recibido buenas cosas no pueden venir más. He experimentado en carne propia de lo que hablo, he visto que otros también lo han vivido. He de hablar de los dos, no son personajes o gente específica que he observado o conocido. Creo que se trata de algo que nos envuelve sí no hemos trabajado nuestros más profundos temores e inseguridades. 

Hace un tiempo regale un par de cosas, quise entregar un poco de detalles, hace un tiempo me quisieron dar detalles, me quisieron llevar y traer, pero eso hizo que la gente se incomodara, que yo me incomodara, la pregunta empezó como sospecha, por qué alguien o muchos podrían entregarnos tanto, darnos tanto amor, por qué alguien se preocuparía por saber como estoy o preocuparse del como me siento, tanto amor pareciera abrumador. 

Descubrí en mi y en esos otros que veía, que era imposible que en nuestra mente estuviera el concepto de amor incondicional, ¿Cómo es posible que yo falle y me sigan amando? ¿Cómo es posible recibir tantos detalles sin dar nada a cambio? ¿Cómo es posible que no tenga que hacer nada para ser amado? 

Nos fallaron tanto, nos enseñamos a hacer grandes cosas o hacer buenas cosas para ser amados, que al final se creo un gran escenario donde sólo cabría el amor que creemos merecer, fue como una caja donde el límite era ella misma, donde más allá de eso no se podría recibir, fuimos tan marcados que nunca llegamos a creer que alguien nos amaría, que nadie daría un verdadero peso por nosotros y sí estábamos rodeados de gente que decía amarnos, nos decíamos que no debíamos creerles del todo, que en algún momento fallarían y todo se iría cuesta abajo.

Posiblemente era cierto, nos fallaban, entregábamos el corazón y decidíamos poner  armaduras en la siguiente amistad, en la siguiente hermandad, en el siguiente noviazgo, nos decíamos totalmente para qué sí la primera vez que entregué fui lastimado. 

La buena noticia es que tanto algunos de esos que he visto y yo, hemos encontrado amor que no tiene fin, aún es difícil asimilarlo, cuando recibimos ese amor por parte de muchos lo aceptamos pero cuando alguien se enfoca en uno de nuevo nos sentimos raros, y olvidamos que detrás de ellos muchos o de ese específico está el amor incondicional. 

Llegue a la conclusión que es difícil asumir más del amor que creemos merecer, que nos toca poco a poco beber de ese amor que es más allá de cualquier explicación y que sí se recibe por medio de muchos o alguien en específico sólo debemos recibirlo, ser agradecidos, disfrutarlo y sobre todo valorarlo. Ese amor de esa magnitud sólo lo encontré en Dios y ahora le permito amarme, a través de miles de detalles, a través de gente y a través de gente específica. Ya no busco el amor que creo merecer porque la verdad es que no merecía ser amada y cuando uno entiende eso deja de aceptar las migajas que uno cree merecer y se lanza a disfrutar del amor que no tiene fin y que cambia la vida para siempre. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

Encasillados

Sí algo me molesta es que te etiqueten, que te generalicen o que te encasillen en algún tipo de palabra, es como sí uno fuera sólo una cosa, o que el determinante de tu comportamiento sólo fuera una sola situación, ese generalizar a las personas, "Todos los hombres son" "Todas las mujeres son",ese punto  de vista donde una cosa es sólo una cosa y no la suma, o el conjunto o el revuelto, de varías de ellas.

Me han tildado en muchas situaciones de muchas cosas, por ejemplo de que mi temperamento es melancólico porque me gusta ser disciplinada, tendrían que ver el desorden en mi habitación cuando llego a casa cansada, o lo que me ha costado llegar a algo de disciplina, tendrían que ver como me ha costado despertarme en las mañanas desde que recuerdo. Otras veces me han tildado de una mujer tenaz porque me gusta ir al estadio y disfrutar un partido de millonarios, por un lado creen que se mucho de fútbol y otros piensan que esta mal, yo sólo pienso que soy aficionada y que me gusta gritar de vez en cuando cuando veo jugar a Millonarios, o a Colombia, o cuando veo los olímpicos o en su mayoría cualquier deporte porque eso es lo que en verdad me gusta. Gritar, por supuesto je!

Otras veces me han dicho que sí estudie política o psicología, la sorpresa es cuando una dice que bacteriología, y otros tantos ejemplos de etiquetas. Lo malo no son las etiquetas que me ponen lo malo es cuando las quiero poner, cuando quiero generalizar u olvidar que la gente si puede cambiar, o querer generalizar las personas o aún las cosas, a veces caigo en ese error, y me acuerdo que a veces lo que uno más uno odia quiere ser parte de uno.

Lo encantador es darse cuenta que cuando esas cosas van a pasar, es decir que empieza uno a mirar a las personas con cara de hum tu eres tal o tal cosa, llegan cosas que te vuelven a hacer caer en cuenta que lo verdaderamente maravilloso es que no existe una huella igual en el mundo y que sí bien existen referentes, o diferentes formas de definir a las personas, lo maravilloso es que somos tan infinitamente diferentes al otro que se puede construir desde esa diferencia donde se ve al otro no con el filtro del ojo propio sino a través de la verdad del diseño de cada persona.

El hecho es que este texto es para no olvidar que las etiquetas sean buenas la malas no las debo poner, ni debo dejar que estas me desinflen o me inflen sino que debo ir cada día a ser redefinida y redefinir a otros con el concepto del diseñador de este gran cuadro, Dios.






martes, 22 de julio de 2014

Memorial de un viaje parte 2

En la medida que iba haciendo este memorial, no podía dejar de pensar en lo desgastante que debe ser tener un diario, pero definitivamente no quería olvidar lo bueno que Dios ha sido y por qué no, hablar a letra entera de lo bueno que ha sido, y sobre todo de su gran fidelidad.

25 de junio 2014. Tratamos de hacer orden en el lugar donde nos hospedamos, alistamos las maletas para el nuevo viaje y de una vez para nuestro regreso en 8 días, tenemos ansiedad y gratitud, subo álbumes al Facebook que lo bueno de hacerlo en el mundial es que no los revisan, me encantan las fotos por ello las público aunque sea sólo un 10% de lo tomado. Me gusta revisarlos y al verlos darle gracias a Dios por darme tantas cosas bellas, parece ñoño pero como es lo que veo constante me ayuda como memorial.





26 de junio 2014. Salimos paras los Egiptos, con mucha expectativa, no por Egipto sino por Israel, nos cuentan que la situación del Cairo no es favorable. Llegamos al hotel, buscamos donde comer pero sólo habían supermercados, armamos sándwich con lo que parecía atún ya que los letreros no se entienden, afortunadamente lo eran, y venían picantes, pero fue delicioso, parecía que la comida iba a ser más económica que en Londres.




27 de junio 2014. Me pregunto como los Israelitas caminaron en el desierto con tremenda calor, definitivamente uno no imagina las condiciones y los milagros de la columna de nube hasta que está en estas temperaturas, salimos a caminar por el desierto, a montar en cuatrimoto y en camello. Llego a mi habitación y hay una flor en la cama puede que sea una costumbre en los hoteles pero lo veo como regalos de mi Dios.



28 de junio 2014. La playa es espectacular, sin embargo me sigue gustando la de San Andrés más que ninguna otra, me encanta el mar y el olor a bloqueador, me parecen que son la felicidad, el mar es helado, lo disfruto como una pequeña. Colombia jugó, fue la locura y ganó, eso lo escribí antes de ver el partido.




29 de junio 2014. Fuimos al Cairo, en el camino encontramos de todo, lugares donde el baño es un hueco, vimos demasiados retenes, nos pedían los pasaportes en cada uno de ellos, varios militares y tanques de guerra, recién iniciaba para los musulmanes una de sus costumbres que son 30 días de ayuno donde no comen, no toman, ni tienen relaciones, desde las 3 am hasta la puesta del sol, no deja uno de impresionarse al ver tantos hombres haciendo esto, y por todo lugar donde se caminaba, la música que salía de todos lados, y el aguante sobre todo de tomar agua en 44ºC. En las pirámides nos dieron unos libros de parte del gobierno para explicar que realmente es el Islamismo, y la mala imagen que nos han creado a nosotros eso dijo el guía, al regreso hacia Sharm el Sheij. Encontramos que muchos hombres salían a darle comida a los que recorrían la carretera, para a las 7 en punto parar en algún lugar y comer, nuestro conductor que no hablaba sino sólo árabe, miraba con alegría, su comida, la tocaba y nos decía todo el tiempo "Food".



30 de junio 2014. Se acerca nuestro regreso, hoy hemos paseado en bote, por el Mar Rojo, inevitable no pensar en el camino recorrido por los Israelitas al salir de la esclavitud de Egipto. Y de como se abrió el mar y pasaron en seco.




01 de julio 2014. Salimos para Israel a conocer algunos de los lugares bíblicos, al entrar en el país nos reciben con "Bienvenidos a la tierra que fluye leche y miel", piensa uno en las tierras prometidas que faltan por conquistar, recorremos Belén, el camino hacia la cruz y donde se dice fue la tumba de Jesús, yo trato de imaginar como fue en ese tiempo y con cuanto amor me amo Jesús, vamos al muro de las lamentaciones y pienso en toda la historia bíblica acerca del templo de Salomón.




02 de julio 2014. Vamos a el desierto donde Jesús fue tentado pienso en este versículo y sonrió Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. "Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro"Hebreos 4:15, 16. Pasamos por el río Jordán y me gustan más estos lugares porque están casi limpios sin construcciones, o mano de obra humana. Sólo puedo pensar en Jesús y todo lo que hizo por mi, pienso en que quiero más saber de él, y en mi mente escucho, te anhelo, te deseo, ven camina junto a mi tu me puedes entender consolador.




03 de julio 2014. Ya estamos a punto de regresar a Londres, así que aprovechamos nuestro último día, descansando, nadando un poco, logre flotar en el agua por primera vez, medito en las cosas vividas durante este viaje por Egipto, Israel y Palestina, pienso en todo lo que significó esta tierra, y la historia que contiene, pienso en cada cosa que he leído en la Biblia, y las enseñanzas recibidas, pienso en Papá Dios, en Jesús y en el Espíritu Santo, tengo varias sensaciones en mi, y pienso que los viajes no marcan la historia de mi vida pero sí alimentan cosas, este alimento más amor por aquel que murió por mi en la cruz. Término de leer un libro en el avión de mi autora favorita y confirmo que sí Dios no es el centro de mi vida nada valdría la pena en ella. Pienso en que algunos se entristecen por ser Colombianos y ser tratados mal, como nos trataron, y pienso más bien en que amo haber nacido en Colombia y me siento privilegiada al estar allí, al hacer parte de una iglesia con propósito y visión, agradezco a Dios por ser Colombia, y aunque tenemos fama mala, sueño con que seremos reconocidos por otras cosas que nuestra fama cambiara en la medida en que volvemos nuestros corazones a Dios.



Veo mis uñas y por falta de no saber pronunciar quitaesmalte y no conocer donde los venden por aquí, veo que están mal, que deseó llegar a ponerlas bellas, pero me río al verlas así, porque habla de esta historia que ya casi completa 24 días.

04 de julio 2014. Empacamos maletas, y mis ojos se llenan de lágrimas al ver que mi prima me da un vestido de ella que a mi me gusto, lo lavo para mi y me lo entrego, es de ese amor de hermanas, y doy gracias a Dios porque ella me mostró tanto amor y tantas cosas bellas, no soy buena al agradecer, me gustaría ser más dulce y tierna al hacerlo pero sólo puedo decirle gracias por tanto.




05 de julio 2014. No deja de sorprenderme con cuanto cariño nos han tratado, mi prima y su novio nos acompañan al aeropuerto y les voy a extrañar espero verles muy pronto, para retribuirles lo que me han dado no porque me sienta en deuda, porque el amor no se debe, sino sí recibe y se entrega y quisiera mostrarles algo de lo que ellos me han dado. Salimos en vuelos con conexión, y doy gracias a Dios por este tiempo tan bello que he vivido.




06 de julio 2014. Siendo las 9:44 pm...
Tengo muchas historias que contar, algunas maravillosas, otras no tanto, pero por encima de todo lo vivido, hablar de lo bueno de más, que ha sido Dios conmigo. A él le debo todo y estoy sumamente agradecida por tanto. Por su gran amor y fidelidad, porque él siempre es bueno. Escribo esto como un memorial para no olvidar este viaje, para no olvidar que fue Dios quien ha dado sueños y los ha cumplido, para no olvidar ser agradecida con él y la gente.









miércoles, 9 de julio de 2014

Memorial de un viaje parte 1

La verdad estoy sorprendida de que Dios me de tantas cosas bellas que cumpla los deseos de mi corazón independiente de que no lo merezca, lo digo porque aunque hiciera mil cosas siempre todo lo que recibo y recibiré será por su gran amor y por eso que nosotros llamamos gracia. Este es un pequeño memorial, al igual de como lo es el blog de lo que Dios me permitió vivir en este tiempo, hay dos cosas que amo como memoriales porque olvidó fácilmente y esto me recuerda poner en perspectiva las cosas y no olvidarme de las bendiciones y regalos que he recibido, además que creo que quien los lea puede ver un poco de lo que Dios ha hecho en mi y de lo mucho que haría por cada uno sólo con dejar pasar a Dios a cada área de la vida y no a una parte.

11 de junio 2014. Tomamos un viaje con destino a Londres con escala en México al bajar en México corrimos para tomar el vuelo, teníamos tanta hambre que comimos algunas cosas que quizás han sido de las comidas más caras que he comido, de esas que saben rico por el hambre pero no por la preparación.

12 de junio 2014. Llegamos y lo que más me sorprendió fue ver tantas mujeres musulmanas en el aeropuerto. Nos recibió mi prima, con quien crecí, con quien me entiendo, a quien extraño, y por quien dije la primera palabra en mi vida, mi primera palabra fue tata, refiriéndome a Constanza mi prima.

13 de junio 2014. Fuimos a lugares conocidos de Londres como Big Ben, y London eye, subimos  por primera vez a un bus de dos piso, al enviarle una foto aún primo dijo que es un transmilenio por la Caracas en Bogotá. Comimos el famoso fish and chips. Me recontre con una amiga Colombiana quien cumplía años ese día. 






14 de junio 2014. Recorimos varios lugares, fuimos a una casa museo donde se encuentran varias cosas de  Sherlock Holmes. Caminamos por la famosa calle de los Beatles. 



15 de junio 2014. Conocimos Hillsong London, por el momento están ubicados en un teatro, no entendía mucho de lo que hablaron, no soy buena con el inglés, pero cuando cantamos un canción nueva que hablaba de quien es quien en quien creemos y hablaron del amor del Padre no pude evitar llorar como una niña al saberme tan amada por Dios.


16 de junio 2014 Me enferme por el polen, empezó con un ligero dolor de garganta, había bastante frío así que decidimos quedarnos en casa. 

17 de junio 2014 Nos fuimos a conocer  en un tour Stongehenge, Oxford y Winsor fue un recorrido rápido, teníamos mucha hambre y fue curioso escuchar acerca de los monumentos de los mártires cristianos protestantes. Mi prima nos tenía comida de esas que uno ama cuando tiene mucha hambre y te da dan con amor.







18 de junio 2014. Montamos en tren 6 horas para llegar de Londres a Edimburgo, lo mejor fueron los paisajes con muchas ovejas, me recordaron el lugar de su presencia, y sin máscaras Gc, y a Helena que ama los peluches de ellas. Una gaviota le quito de la boca una hamburguesa a un muchacho. Llegaron unas personas a la habitación de hostel donde nos hospedábamos y se fueron al vernos, no sabemos que paso, pero reímos con las teorías que inventamos. Me tomó una foto con un Escoses me da risa porque el tiene falda y yo pantalones. 







19 de junio 2014. Vi hermosas flores, creo que me gusta la combinación de los colores, y me recuerdan a mi buen Dios, mi tío compra el primer balón de fútbol usado y se ríe como un niño, sufrimos con el partido de Colombia. Llega una señora a las 11:30 pm a nuestra habitación entiendo todo lo que dice en inglés y me parece un poco loca, dice que confía en la gente, que todo el la vida es money, money. Mi alergia ahora es gripa de esa que los mocos te ahogan.

20 de junio 2014. Nuestra compañera de cuarto nos cuenta que apostó en caballos y que se gano 2.500 £. Nos muestra el dinero y dice que eso se lo gastaría fácilmente ese día, habla como por dos personas y luego se va. Recorremos otra parte de Escocia y regresamos a Londres, mi hermana en el tren junto con mi tío y mamá tratran de armar un rompecabezas de doctor Who. Yo escribo mientras los veo. 






21 de junio 2014. Damos una vuelta para comprar ropa económica, compran como locos, yo veo, la gente parece que la soltaron, esta mucha gente en las calles y parques se enloquecen al ver el sol, uno que no tiene estaciones no entiende de esto. Veo comer a algunas ardillas, les tomó fotos porque nunca las había visto en verdad y tan cerca. Extraño como nunca estar en la iglesia en el lugar de su presencia. 




22 de junio 2014. Dimos algunas vueltas, me pare en la línea de Greenwich que me dijeron en el colegio que era imaginaria pero yo la vi. Comimos en un parque, me encantan los parque de Londres, y ver mucha gente compartiendo en ellos, pasamos por el estadio del Arsenal, y ese día en la mañana, por una situación en particular no me sentía bien, le dije a Dios que me mostrara su amor, y él me dibujó un paisaje en las nubes que es uno de los códigos,  juntó aún arcoiris en una nube es la segunda vez que lo veo. Como no amar a Dios cuando suple cada una de mis necesidades. 







23 de junio 2014. Descansamos un poco, me vi con una amiga que por este tiempo vive en Londres, reímos como lo hacíamos en Bogotá, fue un bello tiempo. Tomando un poco de café.



24 de junio 2014. Comienzo a extrañar con más ahínco la comida colombiana, pasan cosas raras este día, y visitamos algunos museos, recuerdo ese amor por la ciencia. Gana Colombia y se queda con todos los puntos de la primera etapa del mundial, no me gusta la idea de que sea contra Uruguay el siguiente partido. Cuando se habla de mundial el resto que se haga en las redes sociales se pierde. 



Luego les seguiré contando algo más de los siguientes días, por el momento esto es para de la historia para no olvidar. 


sábado, 14 de junio de 2014

Sin límites para soñar

Muchas veces había creído que las promesas que uno leía en la Biblia eran para otros, para gente que había nacido en grandes hogares de cristianos, para pastores, para los hijos de ellos, para gente elegida, es decir que yo no era una de ellas, leía cosas como: "Tengo planes de bienestar y no de calamidad" y me decía que eso era para otros, para gente más preparada, con más estudios, para gente más inteligente. También llegue a creer que gente había nacido con estrella aunque no fueran cristianos, gente que sabía hacer las cosas o gente que había nacido en familias mejores que la mía, gente con familias estables como dos amigas del colegio, que ellos tendrían más oportunidad de ser felices, de cumplir sus sueños. 

También llegue a un punto donde no sólo se trataba que otros tuvieran muchas cosas o más oportunidades sino que sólo recibiría un amor que creía merecer pero que más allá de eso no podría, más o menos como sí llegará un punto donde se acabará el bono de buenas cosas o buenas bendiciones a disfrutar, porque eso de de tener bendiciones ilimitadas no se podría, de ese dicho colombiano "De eso tan bueno no dan tanto".

Pero la verdad vivía triste y amargada, conmigo misma, con mi situación, con otros y con Dios, creía que todo lo que pasaba a mi alrededor era malo o que llegaría a serlo, la nube de lluvia estaba sobre mi pero nunca alumbraría el sol. Así pensaba, y debo escribir que no es sencillo reconocerlo, pero desde hace unos años, empece a notar que debía mirar al cielo con los pies en la tierra, y que sólo habría una manera de vivirlo, puesta la mirada en la cruz o como lo leía "Puestos los ojos en Jesús". Decidí abrirle todo el corazón a Dios como lo escribí en la última entrada, y desde ese momento todo cambio.

Empece a ver que no se trata de que las promesas fueran diseñadas para unas personas y para otras no, sino que fueron escritas para mi y que debía tomarlas, que no merezco nada pero me estaban dando un regalo que venía con más regalos incluidos, que no se trata del amor que creo que merezco sino del amor incondicional del Padre, que se trata de dejarse guiar por Dios y disfrutar la vida, de perdonar, de romper las cadenas, y dejar que sea Dios quien nos guíe, hace poco adquirió verdadero significado leer "Encomienda a Dios tu camino, espera en él y él hará" porque de eso se trata de caminar con él y esperar a que él nos guíe y movernos cuando nos lo pide, de meterse al agua cuando nos ha pedido que lo hagamos y saltar esperando que no nos soltara.

Hoy escribo todo esto sinceramente desde un lugar que nunca espere conocer, creía que era loco hacerlo, estar aquí, porque pensé que nunca dejaría de sólo ir a un lugar que frecuentábamos, pero empece a pedirle a Dios cosas específicas y él rompió esquemas y límites en mis sueños. Al principio deje sólo de ir a un pueblo, para conocer Melgar, nunca ni lo había visto pero la gente iba, luego pedí a Dios que me dejar salir de Bogotá a otras ciudades, conocí Medellín, Cartagena, Santa Martha, fui a San Andrés, conocí la playa mucho más y así empece a viajar, luego quería salir del país y así Dios lo permitió, como lo habrán leído en antiguas entradas, pero hoy estoy más lejos de lo que imagine estar, además voy a conocer un lugar que sólo he visto en mapas y anhelaba conocer, ese es el Dios en el que creo, que me guía y que me amo tanto que aunque dejara de darme cosas, me dio la libertad y salvación y por eso estoy completa y feliz.

Dios quita los topes en nuestra mente y luego en lo real nos muestra más de lo que soñamos. No lo merezco pero disfruto cada cosa. Pequeña o grande. Nos vemos en otra nueva cursilería.


He aquí con cara de felicidad, porque Londres despeina y Dios sorprende.
 





lunes, 2 de junio de 2014

Manos, Fuego y Alfarero.



Después de escuchar esta canción y darme unos minutos para revisar el álbum de fotos que tengo de toda mi vida, no pude evitar venir de nuevo a un blog que tristemente tengo bastante abandonado, para contar un poco de la historia mía. De lo bueno que Dios ha sido conmigo y de como me ha cambiado en estos últimos años. Conocí a Dios desde muy pequeña, porque mamá me llevo a una iglesia, recuerdo las llamadas escuelas de niños y lo mucho que me gustaba escuchar las historias de la biblia, solía coleccionar unas cartillas de dibujos de estas historias, pero en definitiva la que más me gustaba era aquella que hablaba del gran rey David que una vez que fallo se arrepintió y decido cambiar su rumbo, posiblemente hasta el día de hoy sea de mis historias favoritas ya que siento que mi historia ha sido algo así.

Aunque sabia de Dios y había estado en lugares donde lo conocían, nunca había hablado con Dios acerca de mis dolores profundos, de aquellas cosas que me hicieron daño en la niñez, y mucho menos de las confusiones o la soledad absurda que tenia, solía imaginar cuando pequeña que podría llegar a ser una super héroe y que por eso quizás vivía aquellos momentos oscuros. Tuve momentos duros, y aun cuando paso mis manos por esas fotos antiguas recuerdo como se sentía tanto dolor y tristeza en mi corazón, recuerdo querer contárselo a alguien pero nunca hacerlo, porque a veces solemos ensimismarnos tanto que creamos una barrera que no permitimos que Dios cruce.

Hace tiempo quería dejar todo atrás, tenia ganas de salir corriendo de la ciudad, inventarme un nuevo nombre y apellidos, vivir fuera donde nadie me hubiese visto antes, pero al contrario de eso decidí, dejar de verdad entrar a Jesús en mi vida, le abrí mi corazón, y cada área de mi vida, me dolió al principio, llore pero fui sanada. Escribo esto porque ahora mi rostro se ve distinto, porque nunca imagine ver lugares que ahora voy a conocer, o que alguien alguna vez me dijera "¿Que haces para estar todo el tiempo feliz, tan sonriente?". Nunca me imagine que pudiera cambiar mi vida y a la hora del te, nunca la cambie yo, fue Dios quien ha hecho cambios impresionantes, y lo mejor de todo es que al fin he entendido que es manos, fuego y alfarero, porque no se trata de las cosas buenas malas o buenas que hiciera, sino del amor incondicional con el que fui amada en la cruz, por Jesús quien es mi salvador y quien me rescato. He sido salvada de una vida vacía, llena de soledad, de tristeza, de despertarme cada mañana pensndo en que nunca debi nacer y que ahora estaba obligada a vivir, fui rescatada del desamor, del rechazo, de no saber que hacer, del no poder tan si quiera soñar, de estar anhelando morir.

Ahora y después de que alguien me dijera eso, solo pude decir gracias Dios por cambiar mi vida, por darme rumbo y por ser quien me moldea como barro en manos de un alfarero.




domingo, 20 de abril de 2014

Saltar sin redes

Me encanta viajar porque es morir y volver a vivir, por más que se viajé al mismo sitio, siempre se viven cosas distintas, viajar me pone la cabeza a mil, pienso en las cosas que deje antes de viajar y en las cosas que deje después del mismo. Viajar es morir, y eso es maravilloso, y vuelvo al blogginho, porque ahora por el mundial todo el mundo creerá que habla portugués y que con ponerle a todo inho e inha, ya saben hablar, pero bueno eso es tema de otra entrada, quizás, regreso para plasmar algunas notas que he venido pensando y no quiero olvidar, viajar es bueno porque me lleva a hacer cosas que constantemente no hago y que reafirma las últimas escenas que he vivido en esta temporada.

He decidido saltar sin redes para ver lo que pasa afuera, he tomado decisiones con la cabeza fría, con convicciones, pero sobre todo con riesgos esperando no decir cuando tenga más edad "¿Qué hubiese pasado sí?". He entendido que llegan tiempos de moverse y de guerrear por lo prometido por lo que de alguna manera uno sabe es suyo porque de las frases más encantadoras de Materia Gris 6, es que las mujeres también guerreamos, somos princesas pero hay que batallar, de hecho siempre he creído que somos las encargadas de que un lugar, cosas o personas brillen adecuadamente. He estado tomando decisiones que espero que marquen el camino que ha sido perfectamente planeado para mi.
He hecho cosas que otros no harían, pero que otros ya han hecho, decidí entregar un memorial a alguien que quería conocer y aunque desde mi punto de vista no causo ningún efecto, logre decirme a mi misma, mi misma te arriesgaste y esos riesgos valen la pena.
En este viaje decidí no esperar que las condiciones fueran perfectas para hacer algo, de hecho todo estaba en contra de que diera una vuelta en cuatrimoto, íbamos a hacer una pequeña caminata con mi familia, y a un tío le estrellaron el carro por lo cual el tiempo planeado no se dio, empezó a lloviznar, según mi papá no llevaba la ropa para mancharla de barro, y estas y otras excusas que parecen pequeñas pero en su momento parecieran más grandes, quizás tan simples como la de porque las personas no se arriesgan a tener una relación y conocer el amort, de su vida, o las mismas por las que las personas cumplen 40 o 50 años y nunca se casaron, no porque no quisieran sino porque esperaban las condiciones perfectas para hacerlo, o porque esperaban que la persona con quien querían compartir su vida les supliera todas y cada una de sus necesidades o porque simplemente se enamorado de un ideal de persona pero no de una persona, realmente una cosa no tiene que ver con la otra pero porque no aprovechar la oportunidad para hablar del amort, que de ese sé mucho de teoría pero no de práctica, lo mejor es que los consejos sobre este tema a mis amigos les funciona. De la misma manera algunos esperan que el día de mañana hacer cosas como buscar a Dios, y definitivamente mirar a ver si pasa algo, y suena aquella canción llamada que tomorrow en mi cabeza que quizás no tendrán.

En fin, sin esperar las condiciones perfectas y al final irme en la cuatrimoto sola con la guía, di un buen recorrido, donde la cuatrimoto, tiró la gasolina, se baro porque la correa se cayó, pero disfrute ese viaje, ese paisaje, ese terminar con el "tenni" lleno de barro, fue extraordinario andar por ese lugar que era desconocido para mi, además de pensar en todo esto, que hay tantos lugares, personas y cosas por hacer que no hay motivo del porque estar triste o aburrido, es aprender disfrutar la libertad que nos fue entregada en la cruz, porque además de salvación, tener tantos beneficios es demasiado.

He decidido dar pasos de fe, que aunque en este texto no sean los grandes, son historias que me recordarán que en este tiempo, las decisiones que se toman son pasos creyendo porque eso lo que hacemos los que tenemos puesta la mirada en la cruz y los pies en la tierra.



lunes, 7 de abril de 2014

Ya no los hacen como antes

El título de este texto nace porque es un dicho de mi jefe y el texto surge de varias situaciones con las que me siento un poco molesta pero que no sé que se debe hacer al respecto, este texto no pretende educar ni nada por el estilo, ya quisiera yo, pero como siempre he creído en el efecto bola de nieve, que sí uno se le dice a alguien, ese alguien a otro y ese otro a otro, entonces llegaremos a ser una bola de nieve. No sé sí mis padres o la educación de mi tiempo, notese que ya escribo como alguien grande, o más bien de años porque quede en la misma estatura como desde primero de primaria, era diferente, o qué pasa.



Las relaciones ya no se construyen como antes, donde uno se conocía o lo presentaban sino que ahora se agrega al Facebook, se chatea y así por fin algún día hay algún encuentro cara a cara, en otros casos la gente se presenta se pasa el número de celular y se habla por whastapp, se dicen cosas que nunca se dirían en vivo y en directo. Esto como para iniciar, la verdad es que no me sorprende mucho de algunas personas, pero sí me sorprendió al verlo en profesionales de la salud, hace un tiempo estaba buscando médico para el lugar donde trabajo, tome algunas hojas de vida, y algunas personas quedaron citadas para entrevista, algunas de ellas nunca llegaron a aquella cita, no llamaron, no supe nada, tal era mi urgencia que les llame para recibir del otro lado voces molestas diciendo que ya no les interesaba la propuesta. Los pocos que llegaron a la cita llegaron tarde, tristemente no he conocido un médico puntual.

De otro lado me sorprende el valor que tenía antes la palabra para la gente, me cuentan mis padres que hace mucho la gente no firmaba contratos, letras o compromisos para tomarlo en serio, desafortunadamente hoy muy pocos cumplen su palabra, o la dicen a la ligera, se habla de llegar a. Un lugar a tiempo y se llega 10 a 20 minutos tarde, se habla de entregar un trabajo y el día de la entrega se esta pidiendo plazo para entregarlo luego. Se dicen mentiras como un día de esto nos vemos, mañana o al rato te llamo, llego a tal hora, te pagó tal día el dinero que me prestaste, entre tantas otras. 

Me entristece esto, más cuando al hablarlo con la gente se molestan, sacan excusan y no reconocen el error, tristemente porque esa es la cultura del Colombiano, y del latinoamericano por lo que me cuenta un escritor amigo mío, cuando estuvo en Europa haciendo una maestría un profesor les de jo un trabajo la primer clase, nunca más anhelos el tema, y al llegar el di de entrega todos excepto los latinoamericanos llevaron el trabajo, dieron excusas y pidieron plazo al profesor, quien obviamente les dijo que no, y quien al ver a mi amigo escritor le dijo " Usted haciendo quedar mal a los latinoamericanos"

Deafortunadamente vemos el cumplir horarios, ser disciplinados, cumplir la palabra, devolver  hasta 50 pesos prestados, hacer fila sin colarse ni aprovecharse de condiciones de privilegio, entre tantas como ñoñería, como un absurdo o como hasta extremismos, pero mi conclusión es que definitivamente no importando las etiquetas me esforzare por ser una persona coherente, que lo que dice lo cumple y que su sí sea sí y su no no, y que cuando ya se me salga de las manos, dar la cara y hacer la tarea de pedir perdón y al final cumplir con el acuerdo dicho. 

Ya no los hacen como antes pero como no soy de aquí sino de allá, entonces cuando haga los míos los haré como los de antes, donde lleguemos hasta lo último de la tierra con la contracultura y no la cultura que nos enseño a ser un poco más deshonestos e irrespetuosos con el otro. 

miércoles, 5 de marzo de 2014

La mayor cosa hecha por amor.

Hace un tiempo vi que una revista preguntaba por aquello del día de San Valentín que qué era aquella cosa grande que han hecho por amor. Fue inevitable para mi no quedarme pensando en esto, ya que según un diagnóstico propio estoy enamorada del amort.

No soy romántica del tipo común sino del extraño, las flores no me matan, sino la coherencia de las plabras de un hombre, poco me gusta el chocolate, pero disfruto de un buen café y una buena charla, en fin, a mi lo que me gusta es escuchar historias de amor, le pregunte a un par de amigas lo que han hecho por amor, sus respuestas fueron que viajar para estar cerca del ser amado, también que madrugar para llegar a la casa del amado y sorprenderlo, y cosas por el estilo. Me encantan historias de estas porque yo también las he vivido, debo confesar que he hecho cosas que se salen del común en mis actos, la última cosa que hice nunca pensé que llegaría a hacerla, me atreví y no pensar que no lo hice por miedo o prejuicios, la verdad es que no voy a contar nada sobre eso, ni más faltaba, pero  si alguna vez recuerdo llegar al trabajo de un ex novio en muletas por cirugía en rodilla, después de haber tomado un colectivo porque no había para taxi, y llegar en muletas al trabajo, verlo y sólo saludarlo, quería sorprenderlo. No sé sí eso fue amor, supongo que en su momento lo fue. 

Pero la verdad es que creo en el amor no sólo de pareja sino de familia, de amigos, alguna vez le hice a mamá una celebración sorpresa con todas mis tías, ahorre hasta el cansancio, hubo comida y hasta un trío de cantantes un poco extraños, pero hay estaba yo, mostrando un poco el amor que siento por mamá, con todo este tema recordé que el amor por otros es algo maravilloso, recuerdo que en el colegio, alistaba la maleta de una amiga cuando el timbre final del día había sonado, ella salía detrás de los profesores a hacer alguna pregunta en su hambre de conocimiento, yo veía sus cosas tiradas en el pupitre y en el suelo, buscaba sus pertenencias las metía a su maleta y llevaba esa maletota a su madre, la de ella, o a su papá quienes la recogía, tengo muchas historias de ese estilo, algunas más locas que otras que a la verdad no he compartido con nadie porque parecerían algo no cuerdas cuando muchas veces vemos que ya nadie hace nada por el otro. 

Alguna vez le pague el transporte a un niño que veía que salía de la misma reunión que yo, otra vez salir en pijama sólo para llevarle un trabajo de universidad a una amiga, tome un taxi para hablar con alguien que acababa de irse, hice muñecos en platilina, cartas, cajas con mensajes, nunca nada igual todas y cada una de las cosas eran específicas para la persona a quien se lo daba, madrugue sólo para darle un regalo a un amigo por su cumpleaños, hoy recuerdo todo esto porque he hecho muchas cosas por amor, y sin que suene raro por el prójimo por el que está ahí, al lado que es como uno pero diferente. 

Pensé en todo esto por esa pregunta, pero a la vez pensé en que toda y cada una de las cosas que he hecho por otros que no están escritas aquí, primero han sido ideas bajadas del cielo, segundo haré más cosas por aquel con el que pasare el resto de mis días ( sí llega...es broma) y tres que no hay detalle en el mundo o que alguien haga, o exprese mayor, al amor que un día Dios mismo decidió dar al hombre, entregar a su hijo Jesús sólo para que tengamos una relación correcta con él, no hay nadie en este mundo que pueda amarnos y llenarnos como él. Lo mejor de ese amor es que es amor que no muda, que no se acaba y que lo llena todo. Yo he decidido vivirlo, conocerlo a diario, porque para mi, uno de los mensajes de la cruz es que tenemos relación con él y por eso podemos tener buenas relaciones con los demás, con los que están al lado. 




jueves, 27 de febrero de 2014

Sergio

Acabo de ver un cortometraje que me llevo a el colegio, trajo muchos recuerdos a mi mente, algunos no ten nítidos, pero sí una sensación de que el video no contaba una historia ajena a la mía sino muy similar.

Se llamaba Sergio, era alto, película negro, blanco, de ojos expresivos, labios gruesos, nunca escuche su voz de e hecho nadie la escucho, el estaba en mi mismo salón, y al inicio me impresiono su altura, el más alto de la clase, sin embargo estaba sólo, lo habían dejado a parte, recuerdo las sillas y el en el último puesto por su altura casi ni cabía en el pupitre. Los profesores lo tetaban con desprecio como sí el fue un niño malcriado y no alguien que necesitará atención no jugaba ningún deporte, no hablaba con nadie, cuando era la hora del recreo salía y se hacía siempre en la misma esquina del parque, le lanzaban cosas y no decía nada, les echan palabras hirientes, lo trabaja mal los compañeros y no decía nada, era muy bueno en clase sus notas eran altas en un principio luego empezó a decaer. Yo lo observaba, sentía no curiosidad sino quería ayudarlo de alguna forma. 

Era tan alto que yo le hablaba diciéndole que el podía defenderse que le tendrían miedo, el sólo me miraba, empece. Compartir mis descansos con él, le hablaba así no me respondiera, sentía que lo hacía con su miraba, su mirada para mi eran palabras, decían sí estaba triste, cansado, dolido o feliz, me sonreía, yo le hablaba de Jesús, de que el podía cambiar su vida y queel estaría bien.

La gente me miraba con cara de que yo era rara, me lo hacían saber, decían que perdía mi tiempo hablándole y que el nunca me iba a responder, me sentaron en clase al lado de éL, nunca me pareció incómodo, ni tampoco raro, me parecía sorprendente conocer alguien así, la verdad lo admiraba, admiraba su fortaleza para no hablar con nadie, pues yo sí era o soy bullosa, y a veces hablaba más de lo que debía, quería abrazarlo pero él era demasiado alto. 

Algo me dice que él sí me escuchaba, especialmente sobre Jesús y las historias o chistes que le hacía, algo me dice que me entendi y mejor que nadie, que entendía mis miradas y yo las suyas. 

Tiempo después no regreso al colegio, no supe nunca la razón, no me dijeron que había pasado, me la pasaba pensando sí lo aburrí, preferí pensar que nada le paso, que él estaba bien y que fue a otro colegio y allí hizo amigos y amigas. Lo extrañe, miraba con nostalgia la esquina donde se paraba y yo llegaba a saludarlo, extra a sus miradas, sus ojos saltones que me decían que se reía de mis tonterías. 

Donde quiera que estés y espero que aún sigas por ahí, espero que este bien, pues este corto llamado cuerdas creo que por más loco que parezca cuenta la historia de muchos de nosotros que hemos tenido una amigo así, le hemos entendido y hemos soñado con que en algún lugar está bien y que nuestra amistad les ayudo. 

Ojalá Sergio algún día leyeras este texto y recordarás esa amistad que se creo con un lenguaje no hablado.

http://youtu.be/Hh2vvum_E50



domingo, 12 de enero de 2014

Historias de gallinas

La verdad es que me falta mucho para escribir un tema que sea interesante, aquí sólo hay un memorial de cosas que pasan o me pasan. Para reír en el futuro quizás mi propio Delorean.  Por otro lado hablar de las gallinas es algo curioso, ya que cuando fui a Argentina, su gente se sorprende que nosotros las podamos comer, y hasta la mascota de un equipo es una gallina.
...

Estaba en Moniquira un pueblo de Boyacá hace varios años y teníamos curiosidad con una amiga de ver como se comportaba una gallina al perseguir sus polluelos, y efectivamente iniciamos la consulta, la maldad en realidad de tomar un pollito y salir corriendo con el, fue allí donde nos adentramos en el cafetal, loma arriba, corrimos tras la gallina, y no sabemos como, dónde o porqué, al parecer tocamos, volteamos, rozamos, golpeamos un nido de avispas, las cuales nos persiguieron e hicieron que olvidáramos la jugarreta en la que andábamos, las avispas es posible que se vieran amenazadas pero ahora nosotras corríamos intentando huir de ellas, se metieron en nuestro cabello, y allí metieron su veneno o que se llenó, pero causo un profundo dolor, creo que nunca habíamos. Ortodoxa de esta manera, mis padres y los padres de mi amiga nos tuvieron que sacar las benditas avispas del cabello y del cuero cabelludo. Desde allí recuerdo que mi temor a los bichos aumentó, tan pequeñas criaturas pero ese dolor fue suficiente para saber que el perseguir gallinas no trae buenas cosas. 



Hoy al ver estas avispas me recordó ese episodio, mis abuelas me dicen que estas son de una especie más peligrosa que las papeleras que fueron las que me picaron. Ahora entiendo como Dios nos cuida mandándole al patas avispas al mejor estilo de Juan Luis Guerra

...

Este blog como no hace sino contar historias de amort que no me pertenecen sino que he visto o he  escuchado o aún me invento, he aquí otra historia está trata de una asesina de gallinas, cuenta la  historia que una pareja quería comer gallina, pero el esposo no era capaz de matarla, así que pudo a su esposa que sí lo amaba ella mataría las gallinas, ella por mostrarle una vez más el amort a su marido sin dudarlo tomó la gallina, la puso de cabeza y la gallina al quedarse quieta y dormida le llego su final, esta mujer por amort tomó el cuello de la gallina y la mato, su esposo al ver esto, alisto la olla y calentó agua para que entre los dos lograrán pelar la gallina y al final hacer un festejo y comerla juntos celebrando su amort.







viernes, 3 de enero de 2014

La utilidad de los superhéroes en un restaurante

Hoy ha sido de los días más locos que he vivido, como ya saben sí es que leyeron un antiguo texto, que dos cosas pasen en una misma temporada me lleva a creer que no son casualidad y que algo esta pasando, creo saber que está pasando en este tiempo de oscuridad antes del amanecer.

Pero como para no empezar a divagar el día de hoy salí de mi trabajo, dispuesta únicamente a llevar almuerzo del restaurante que tiene la familia  y compartirlo con mi hermana, pero al estar en este, dos personas que trabajan allí tuvieron distintos accidentes, en pleno boleo como le llamamos al momento de caos y de correr en el restaurante, pasó todo, tuve que detener mis planes y hacer de todo como en temporadas de adolescencia, atender mesas, lavar platos, secar cubiertos, partir pollo, llevar domicilios, bolear limpión, entre otras tantas propias de un restaurante. 

Sin embargo llegando a casa cansada no puede evitar pensar donde estarían los superhéroes en un tiempo como esté,  donde no necesitada ser salvada de un robo, o de alguna amenaza de muerte, me imagino a los superhéroes salvando el día, este real, imagino a Fhash llevando los platos a la mesa rápidamente, saliendo de la cocina con los platos listos y sirviéndolos, vería a Superman, asando los pollos y las carnes de manera más rápida y luego volando a llevar los domicilios, me imagino a Spiderman usando sus telarañas para levantar los platos sucios poniéndolos en la cocina y organizando la salida de estos limpios, me imagino a Batman corriendo en su batimovil pasara llevar los domicilios nocturnos, pero manejando su perfil empresarial al ser el cajero durante el día.








Me los imagino salvando el día mi día, y al final me imagino que tenemos algo de ellos, somos gente normal, pero con maravillosos poderes, sólo que no han sido plasmados en una película o cosas así, sin embargo esta es mi forma de disfrutar lo que fue un día difícil, físico, mental y espiritual, me iré a descansar reposando en aquel que es el héroe de la humanidad y me ayudar a darle un toque cómico a este día.