El hecho de estar muy cerca de cumplir años, los 25, hace que piense un poco en lo pasado y lo provenir. He estado pensando que las viejas si somos cansonas con lo de la edad, tanto que hay dichos populares como: “A una mujer no sé le pregunta a edad”, que desde mi punto de vista no sé porqué se dice, ¿Qué tenemos en contra la edad? ¿Qué nos afana de ella?
Comienzo a pensar en las edades importantes de una mujer, por lo vivido y lo escuchado, la primera edad importante por lo menos en nuestra cultura son los 15, se hacen fiestas, viajes, o se hace algo de algún tipo de importancia para celebrar que la niña va a pasar a ser mujer. Yo fui de las que celebro típicamente, si es que así se le puede llamar, una reunión en la noche de mi cumpleaños, en un salón comunal, con un vestido verde, donde fue la familia y los amigos más cercanos de la época, 3 del colegio, este día veo las fotos y me río, yo di las gracias a la gente que fue, las palabras y demás asuntos extraños en los cuales realmente no sé cómo se comporta como los dictan las normas sociales, si es que estas las hay, la verdad no lo sé. Asistí por esa época a otras reuniones de 15 años y en algunas “tiraron la casa por la ventana” en otras no había ventana así que ni modos de tirar la casa, en fin, así fueron esos 15, pero mi verdadera celebración, lo recuerdo bien, fue en el colegio, hicieron un partido de futbol de niñas y como a mí me encanta el deporte fue una de las mejores cosas que hice ese día. No sé de donde carajos salió esa celebración pero el inconsciente colectivo hace que lo celebremos con bombos y patillos. Esa es la primera edad que veo que a las viejas nos celebran, me pregunto si desde allí nacerá esa cosa de pensar en los cumpleaños posteriores. También es curioso cómo ha ido cambiando la cosa, las celebraciones y hasta las tarjetas, si es que en algunos existen, he visto últimamente que hacen videos de invitación. Como ya dije no sé cómo se debe comportar uno en eso así que aun estoy más perdida en cómo se celebra hoy, o lo que se debiera hacer.
He visto que muchas mujeres sufren con cada año que pasa especialmente después de los 25, es como si los 25 marcaran otra etapa o algo por el estilo, se preguntan algunas si llegaran a los 30 sin casarse, otras sueñan con viajar y hacer grandes especializaciones o doctorados, en fin, pero algo se piensa de ese ciclo de 5 años, porque después de los 30 la mujer no es la misma, eso parece, y al parecer fisiológicamente hablando tampoco, supongo que todos esos cambios en nuestro organismo también son los que hacen que pensemos en la edad, luego de los 30 se habla ya de década en década. He escuchado historias de gente mayor que yo, que sufrió muchas edades, y que hasta ocultaban la real. Y comienzo a pensar más bien en que en esas cosas no me debo fijar, sino en lo extraordinario que ha sido vivir estos años, con errores y con aciertos, pero en los cuales he visto a mi amado Padre estar ahí a mi lado.
Estoy en el tiempo donde no sufro a edad, donde claro quiero soñar, pero no me quiero afanar, solo quiero vivir cada día agradecida, enfocada, y sobre todo olvidando que las edades pueden ser algo por lo cual sufrir, sino más bien una ocasión para celebrar que cosas pasaron que otras están por venir, y sobre todo que cada vez más me acerco a la eternidad. Quiero disfrutar los días, celebrar los cumpleaños, casarme, tener hijos, nietos, bisnietos y porque no hasta más, pero quiero hacer esas cosas en su tiempo, sin afanes, sin presiones, quiero tomar decisiones acertadas, viajar, disfrutar de la compañía de amigos, que van o que se quedan por mucho tiempo, quiero disfrutar el sol cada mañana, la lluvia cuando cae, quiero ser agradecida por lo que tengo y no estar pensando en lo que no tengo. Así que se vienen años buenos, lo sé, lo siento y lo mejor lo tengo claro porque mi buen Dios lo ha prometido cuando dijo que tenía planes de bienestar y no de calamidad, espero disfrutar cada año que viene, como se debe.
martes, 23 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Alfarero
Vivir con dolor es una cosa muy fuerte. Escribo esto mientras me pasan electricidad en uno de mis pies. Aquí estoy en rehabilitación tratand...
-
Vivir con dolor es una cosa muy fuerte. Escribo esto mientras me pasan electricidad en uno de mis pies. Aquí estoy en rehabilitación tratand...
-
Como esta tan de moda una película en Netflix, sobre un milagro en una celda, aquí mi propia historia, no estoy en una celda, pero sí e...
-
Alguna vez vi una película titulada con el nombre que decidí darle a esta entrada, creo que no la volvería a ver, y la verdad no recuerdo m...
No hay comentarios:
Publicar un comentario