miércoles, 24 de diciembre de 2014

Navidad

Para muchos la palabra navidad traduce el final de un año malo que se acerca, un tiempo de grandes comidas, un tiempo de reencuentros con amigos y familiares, un tiempo de mucha comida, para iniciar el siguiente año con una nueva lista de hacer dieta porque en diciembre se rompe, para otros traduce una época de luces, árboles y grandes regalos, para otros no es tan chevere, diciembre y en especial Navidad traduce época de trabajo, de dolores de cabeza, de muchos tragos y de poca familiaridad.

Veo a muchas personas que disfrutan de la Navidad, algunas de ellas conocen el significado de esta, otras simplemente se dejaron llevar pensando que era un buen momento de compatir en familia y de darse regalos, para algunos estos regalos existen porque hay un niño o niña en casa. Pero por otro lado hay quienes no celebran Navidad porque les implica un tiempo donde la familia no esta, porque hay tanto dolor en el corazón que Navidad es un tiempo mas bien de horror, que de celebración.

En mi caso no recuerdo muchas buenas navidades, de hecho ni entendía el significado, solo sabia que era un tiempo de trabajo en casa porque ya no tendríamos colegio, y aun las primera etapa de universidad, recuerdo que estuvimos en casas que nos invitaban porque nosotros no hacíamos nada, y papá no estaba o nos quedábamos largas horas en algún lugar solo para esperar decirnos no con un cómodo abrazo feliz Navidad.

Desde hace unos años, entendí el significado real de la Navidad, que no lo son los regalos, la comida, el árbol, las vacaciones, el trabajo que se aumenta en algunos, o el dolor profundo de algunos porque no disfrutan de algo de eso, entendí que la Navidad se trata de Jesús, de que el héroe de la humanidad viniera a entregarnos su vida solo para que siempre pudiéramos estar cerca de él y tener una relación cercana a él.
Ese fue mi mayor regalo, entender que aunque no sea la fecha, quizás de la primera Navidad, él, Jesús, vino humilde y nació en un pesebre, solo con el fin de mostrarme su amor, de entender mis navidades tristes porque veía que otros estaban felices mientras nosotros vivíamos en confusión. Me encanto la frase que escribió Junior Zapata:  Te duele escuchar “Feliz Navidad” porque no estás feliz? A Jesús también le costó la primera Navidad. Acercáte a él, él te entiende.

Quizás ese es mi mensaje al regresar a este blog y es que Navidad no traduce un poco de celebraciones o de tristezas, sino al contrario es y siempre se tratara de esas canciones cantadas en las novenas, donde la gente las canta pero no les ha tomado el sentido y es que Navidad se trata de Jesús, él es el importante en esa fecha, tanto que sigue dándonos detalles a través de otros.

Navidad es tiempo de recordar su amor y perdón que nos dio en esa cruz, Navidad es recordar que el es nuestro salvador, y que es tiempo de volver a gritarlo en cada lugar. Ya que él es nuestra esperanza. Y mas aun para aquellos que Navidad aun traduce un tiempo de tristeza y desconsuelo.


"Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Esto les servirá de señal: Encontrarán a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.» De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad.»" Lucas 2:10-14





Alfarero

Vivir con dolor es una cosa muy fuerte. Escribo esto mientras me pasan electricidad en uno de mis pies. Aquí estoy en rehabilitación tratand...